Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
lun 21 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Il Partito Nuovo - 1 settembre 1991
Africa, Europa y América: organicemos la acción
Desde veintiún países al Consejo Federal

SUMARIO: Diputados y ciudadanos, inscritos en el Partido Radical, procedentes de Bélgica, Brasil, Burkina Faso, Canadá, Checoslovaquia, Costa Marfil, Croacia, Francia, Israel, Italia, Kosovo, Nigeria, Holanda, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, España, Estados Unidos, Hungría y Unión Soviética se reunirán en Zagreb, si es posible, para celebrar la segunda sesión del Consejo Federal, desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre.

(El Partido Nuevo, n.4, Septiembre 1991)

Después de una pausa que duraba desde el mes de enero de 1990, el Consejo Federal del Partido Radical volvió a reunirse en Roma desde el 19 hasta el 22 de septiembre de 1991.

Esta primera sesión se abrió con los informes de Sergio Stanzani, Primer Secretario, y del Tesorero, Paolo Vigevano, integrados por la intervención de Marco Pannella, Presidente del Consejo Federal. La segunda sesión debería celebrarse, si es posible, en Zagreb desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre.

El Consejo Federal discutió la situación del Partido Radical, más de dos años después del Congreso de Budapest, que les otorgó los »plenos poderes congresuales a Emma Bonino, Marco Pannella, Sergio Stanzani y Paolo Vigevano que representan el Partido aun manteniendo íntegras sus responsabilidades individuales; la situación de la Comunidad europea, asunto este introducido por la intervención de Carlo Ripa di Meana, miembro de la Comisión de la Comunidad, que algunos días antes se había inscrito en el Partido Radical; la situación yugoslava (en otra página de este periódico publicamos la moción aprobada por unanimidad, vinculante sólo para los organos directivos del Partido Radical); el estado del proyecto editorial y político transnacional (asunto este introducido por Emma Bonino, Presidenta del Partido).

Informalmente se dedicó parte de la reunión al debate sobre la situación italiana y especialmente la decisión del Partido de comprometerse en la campaña de recolección de firmas para someter a referéndum popular ocho leyes (entre las cuales: la que preve la financiación pública a los partidos; la ley sobre la droga, que es de carácter prohibicionista y penaliza al consumidor; la ley que reglamenta las elecciones del Senado para introducir el sistema uninominal).

Diputados y ciudadanos, inscritos en el Partido Radical, provenientes de Bélgica, Brasil, Burkina Faso, Canadá, Checoslovaquia, Costa Marfil, Croacia, Francia, Israel, Italia, Kosovo, Nigeria, Holanda, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, España, Estados Unidos, Hungría y Unión Soviética, han dado vida a cuatro días de debate animado y constructivo.

La dramática situación de los balcanes fue atestiguada por las intervenciones de los representantes eslovenos (Aurelio Juri, Alcalde de Cabo Istria; Zoran Thaler, Vice Ministro de Asuntos Exteriores; Ciril Zlobec, miembro de la presidencia de la República; Jasa Zlobec, diputado del Parlamento), croatas (Ivan Zvonimir Cicak, Presidente del Partido de los Campesinos; Lidija Jurkovic, Vice-Presidenta del Partido Social-Liberal; Zdravko Tomac, Vice Presidente del Gobierno), del Kosovo (Hyseini Agim, representante del sindicato independiente; Umberto Bytyqi, ex Vice Ministro de la Economía; Lazer Krasniqi, Presidente del Partido Democristiano; Mark Krasniqi, Presidente del »Forum de los Intelectuales Albaneses ; Simon Kuzhnini, Presidente de la »Asociación Maria Teresa ; Shkelzen Maliqi, Presidente del Partido Socialdemocrático; Mirie Rushani, Vice Presidenta del Partido Liberal).

Participaron también los diputados checoslovacos del Parlamento nacional checo: Dezidr Balog, Ondreij Gina, Zdenek Guzi, de ROI (Iniciativa Cívica Gitana) y Emil Scuka, Presidente de ROI.

Por la Rumanía intervinieron los diputados Anton Nicolau, representante de la minoría griega; Gheorghe Raducanu, Presidente del Partido Democrático de los Gitanos; Catalin Radulescu, secretario de la Comisión Asuntos Exteriores de la Cámara.

Junto con Alexander Kalinin, diputado del Mosoviet, intervinieron por la Unión Soviética, entre otros, Oktaj Akmedov, Etibar Mamedov, diputados del Soviet Supremo; Mamuka Tsagareli, diputado del Congreso de la Georgia; Dimitri Zapolskij, diputado del Lensoviet; Anatoly Zheludkov, diputado del Lensoviet. Cabe recordar que durante el Consejo Federal, Alexander Kalinin, al recibir la noticia de que había sido aceptada su solicitud de hacer respetar las reglas democráticas en su asamblea parlamentaria, interrumpió la acción de ayuno que había empezado quince días antes.

Intervinieron los siguientes grupos parlamentarios italianos, que agrupamos según la pertenencia: Peppino Calderisi, presidente, Roberto Cicciomessere, Giovanni Negri, Alessandro Tessari, Bruno Zevi, presidente honorario del Partido Radical (Grupo Federalista Europeo de la Cámara); Willer Bordon (grupo PDS, ex Grupo Comunista, de la Cámara); René Andreani, Gianni Mattioli (Grupo Verde de la Cámara); Franco Corleone, Lorenzo Strik Lievers, presidente (Grupo Federalista Europeo Ecologista del Senado).

Recordamos los nombres de los parlamentarios no italianos que no pudieron participar en la primera sesión del Consejo Federal: Shulamit Aloni, diputada israelí; Georges Donnez, francés, parlamentario europeo; Alexander Koshevarov, diputado del Mosoviet; Anton Lintzmayer, diputado rumano; Raul Morodo, español, parlamentario europeo; Vladimir Moskovka, diputado del Soviet Supremo de Ucrania; Vojtech Wagner, Vice Ministro checoslovaco de Asuntos Exteriores.

Recordamos que del Consejo Federal del Partido Radical forman parte también los siguientes parlamentarios: Adelaide Aglietta, presidenta, Virginio Bettini, Marco Taradash, electo en la Lista Antiprohibicionista (Grupo Verde del Parlamento Europeo); Gaetano Azzolina (Grupo Mixto de la Cámara Italiana); Giovan Battista Columbu (Partido Sardo de Acción); Giulio Cardetti, Mario Del Bue, Mario Raffaelli, Carlo Tognoli, Ministro Turismo y Espectáculo (Grupo Socialista de la Cámara); Gianni Lanzinger (Grupo Verde de la Cámara); Gianfranco Mariotti, Domenico Modugno (Grupo Federalista Europeo Ecologista del Senado); Carmine Nardone (Grupo PDS de la Cámara); Ilona Staller (Grupo Federalista Europeo de la Cámara).

Entre otros, cabe destacar los significativos aportes al debate por Basile Guissou, ya Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de Burkina Faso, durante el Gobierno de Sankara; Albert Blaustein y Mario Oriani-Ambrosini, estadounidenses, presidente y vicepresidente respectivamente de la »Philadelphia Constitutional Foundation .

A la conclusión de los trabajos del Consejo Federal, tuvo lugar algo realmente significativo: por pimera vez, por lo menos en nuestra Europa, personas con las mismas responsabilidades de gobierno, han asumido el compromiso consigo mismos de ser partidarios de una organización gandhiana de la no violencia, de la libertad, de la justicia, de la fuerza y no de un pacifismo genérico. En efecto se inscribieron en el Partido Radical Zoran Thaler, Vice Ministro de Asuntos Exteriores de Eslovenia, y Zdravko Tomac, Vice Presidente del Gobierno Croata.

Mirie Rushani

Vice Presidenta del Partido Liberal de Kosovo

»Hasta ahora he odiado la palabra »política . Creo que esto se aplica a todos los que viven en el Este porque política significaba todo lo que puede existir contra la persona, contra la libertad, contra la cultura.

En el Partido Radical he encontrado lo que he buscado desde hace años, motivándome así a inscribirme en una fuerza política que ve los sucesos internacionales de la misma manera que dos personas amigas intercambian sus sentimientos, sin tener otros intereses .

Zdravko Tomac

Vice Presidente del Gobierno Croata

»He pasado a ser miembro de su organización no sólo para agradecerles lo que han hecho hasta ahora, lo que están haciendo y lo que tienen intención de hacer en pro de la libertad de mi pueblo, sino también porque en calidad de miembro del Partido Radical, en el caso en que fuese necesario luchar por los derechos de otros pueblos, estaría dispuesto a movilizar a toda mi gente y hacer lo que ustedes hicieron por nosotros. Les prometo que nos encontraremos dentro de poco tiempo en Croacia, porque lo que ustedes hicieron demuestra claramente que el amor entre los pueblos y la batalla en pro de la libertad son más fuertes que cualquier violencia .

Alexander Kalinin

Diputado del Mosoviet

»Para mí ha sido un gran honor y un gran placer

participar por primera vez en los trabajos del Consejo Federal del Partido Radical. Me decidí a formar parte de este partido porque es un partido que lucha a favor de los derechos de las personas, de la humanización de la sociedad y del Estado, pero me he encontrado con algunas dificultadades para entender la esencia de su carácter transnacional.

Para entenderlo, me vi en la necesidad de venir hasta acá, para verles trabajando y observar su manera de trabajar. Ahora estoy convencido que la opción transnacional, a pesar de las dificultades que conlleva, es justa y rica en oportunidades, además de ser única como opción política.

Estoy convencido que trabajando en la forma justa se puede lograr mucho en la organización de esta fuerza política .

Basile Guissou

Exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de Burkina Faso en el Gobierno del Presidente Sankara

»El continente africano se niega a ser considerado todavía por mucho tiempo el continente del hambre, de la ignorancia, de las enfermedades tales como el SIDA, y de las dictaduras sanguinarias que impiden abordar las vías de la democracia, la vida del derecho y el derecho a la vida.

No cabe duda que aun lentamente, se están constituyendo reales poderes de oposición, es decir una nueva sociedad civil de los partidos políticos, de los sindicatos y de todas las asociaciones de cualquier tipo.

El mensaje radical se esta recibiendo muy positivamente por una cantidad cada vez mayor de personas.

El proyecto transnacional del Partido Nuevo es compartido por nuevos amigos: la asociación radical para el estado de derecho en Africa (AREDA) cuenta con más de doscientos inscritos, después de apenas un año de existir legalmente en Burkina .

Zoran Thaler

Vice Ministro de Asuntos Exteriores de Eslovenia

»En 1988, después de haberme entrevistado con Marco Pannella en Belgrado, me inscribí por primera vez en el Partido Radical. Ahora renuevo mi inscripción, depositando la cuota correspondiente, sobre todo porque me han impresionado el debate, el análisis y las propuestas concretas de este Consejo Federal. En efecto la moción aprobada sobre la situación de la ex Yugoslavia es uno de los textos más serios entre los que han sido redactados durante estas semanas en Europa y en el mundo .

Hans Walter Janitschek

Exsecretario General de la Internacional Socialista, en la actualidad Asesor de la ONU:

»Si tuviera que explicar las razones por las cuales me he inscrito en el Partido Radical, diría una sola palabra: Esperanza.

Sería un motivo de por sí suficiente el hecho que este es un Partido formado por personas que mantienen íntegras sus diferencias. El Partido Radical representa la alternativa: es el Partido del futuro en el sentido que no sólo afronta los problemas sino también busca su solución .

Carlo Ripa di Meana

Miembro de la Comisión de la Comunidad Europea, delegado a los problemas medioambientales:

»Igual que otros militantes socialistas vuelvo a tomar mi puesto en el Partido Radical en un momento extremadamente difícil para Europa y nuestro País.

Trataré de contribuir en las iniciativas adoptadas comprometiéndome en forma empeñativa en algunos temas.

Para mí los temas prioritarios son: la integración europea, la administración eficiente de las sociedades democráticas y la protección rigurosa sea del medioambiente natural como de los seres vivientes.

En cambio, no me interesan para nada las disputas ideológicas y las querellas interminables sobre izquierda y derecha .

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail