Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 22 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Stanzani Sergio - 19 settembre 1991
Informe presentado por el primer Secretario del Pr Sergio Stanzani en el Consejo federal del Pr (primera sesión) celebrado del 19 al 22 de septiembre de 1991 (Roma, Hotel Ergife)

Indice:

1.1.La decisión de asumir los »plenos poderos congresales

1.2. La ponencia presentada al III Congreso Italiano

1.3 El »estado del Partido

1.4. El proyecto político para el año 1991

1.5. Qué ha cambiado después de seis meses?

1.6. La cuenta de ganancias y pérdidas y sus repercusiones sobre las previsiones del presupuesto

1.7.Los ingresos

1.8. Los gastos

1.9. Factores, causas, razones negativas de indudable gravedad

2.1. El proyecto

2.2. Un »escenario que no hemos podido llevar a cabo

2.3. El »vínculo italiano

2.4. El estudio de la viabilidad técnico-organizacional del proyecto

2.5. Hemos sufrido una derrota

2.6. La puesta en marcha de una fase experimental del "proyecto"

2.7. El trabajo colectivo y la aportación de nuevas energías

2.8. La fase operante

3.1. La opción transnacional

3.2. Una esperanza confiada »a otros

3.3. Los »plenos poderes congresales

3.4. La relación del Partido con la realidad italiana

3.5. La petición de establecer sedes formales para la discusión

3.6. Un punto de crisis: la relación con la situación italiana

3.7. La presencia del Partido en la Europa del Oeste

Queridas compañeras y queridos compañeros, amigas y amigos:

el Consejo Federal del Partido no se reúne desde los primeros días de enero del año pasado.

En el mes de diciembre del año 1989 han sido asumidos los »plenos poderes congresuales en base a las decisiones adoptadas en abril del mismo año en Budapest por el XXXV Congreso del Partido. Estos poderes han sido asumidos también a pedido del Consejo Federal durante y al término de la reunión celebrada en el mes de septiembre en Roma.

1.1.La decisión de asumir los »plenos poderos congresuales

Ha sido ésta una decisión pensada y atormentada, porque éramos conscientes de la extraordinaria gravedad de la situación y de la responsabilidad que conllevaba.

Resulta inútil enumerar aquí las condiciones de aquella situación: económicas y financieras - negativas y desastrosas - políticas y de organización que hacían imposible la continuación de la existencia del Partido sin que se produjeran modificaciones sustanciales en el ordenamiento estructural y en los hábitos adquiridos en los últimos años.

Modificaciones, éstas, necesarias para la creación de un »partido nuevo , de un partido con exigencias y relaciones diferentes, capaz de producir una iniciativa política en »otra dimensión y con otras perspectivas.

Trátase, por otra parte, de condiciones y exigencias relacionadas a prolongados y atormentados momentos de un pasado que pesa aún hoy sobre el Partido y que está presente en nosotros, comprometidos a afrontarlo, a resolverlo y a superarlo. Y que constituye un llamado puntual y constante a la realidad de nuestro tiempo, a la previsión de nuestros análisis y evoluciones, a las tremendas dificultades que se nos presentan, conscientes de los objetivos que debemos alcanzar y de los deberes por resolver, los cuales probablemente son imposibles de conseguir y realizar ccon las fuerzas con las cuales disponemos no obstante las soluciones propuestas y los resultados obtenidos.

1.2. La ponencia presentada al III Congreso Italiano

En el mes de febrero del corriente año, en la ponencia presentada en Roma al III Congreso italiano del Partido nos hemos referido a los principales acontecimientos del año pasado así como también a las iniciativas asumidas y a la actividad desarrollada (o no desarrollada).

Hemos también destacado los hechos cumplidos y los caminos recorridos en el intento de hacer frente a la situación, superando o reprimiendo los aspectos más negativos y poniendo en marcha - al mismo tiempo - el proceso de revisión y de reforma del Partido.

La ponencia consideraba, en particular, dos temas: el »estado del Partido ; el »proyecto político del año 1991.

1.3 El »estado del Partido

Acerca de este tema en la ponencia, afirmábamos con legítima satisfacción: »fines de 1990 y comienzos de 1991, la coyuntura entre estos dos años, señala un momento de excepcional importancia, único en lo que se refiere al »estado del Partido , la situación patrimonial, económica, financiera y de ordenamiento interno, en definitiva, su capacidad operativa.

Con estas palabras, queríamos destacar un resultado que encontraba en el balance del Partido su expresión más evidente y concreta: la recuperación y la anulación en el curso del año 1990 de 3 mil millones de déficit. En efecto, ese era el resultado del balance del Partido a fines de 1989, motivo de posible »bancarrota capaz de poner en discusión - sólo por motivos económicos y financieros - la existencia del Partido. La excepcional importancia del resultado obtenido con el balance del Partido al 31 de diciembre de 1990 estaba garantizada por la solvencia adquirida entretanto por el Centro de Producción (sociedad editora de Radio Radical deudora del Partido por sumas elevadas de dinero).

En la ponencia, junto a la exposición de las existencias patrimoniales referibles bajo distintas formas al Partido y a una primera hipótesis relativa a la distribución y destinación del conjunto de los recursos disponibles, se destacaban los pasos, las intervenciones, las consecuencias de la organización y el precio político a los cuales se debía un cambio tan radical. Cambio que no sólo liberaba nuestras elecciones de la »espada de Dámocles de la bancarrota, sino que permitía para el año 1991 una disponibilidad neta de 3 mil millones de liras destinados a ser empleados en la actividad e iniciativa política.

Una disponibilidad que, desde el punto de vista económico y financiero, presentaba una situación no sólo excepcional (modificada radicalmente en el curso de un año) sino imprevista e impreveible, si tenemos en cuenta que los importes necesarios para sostener los gastos generales y de estructura y los gastos relativos al funcionamiento y a los servicios (por un total superior a 4 mil millones de liras) estaban cubiertos con los ingresos, con una previsión de gasto total para el ejercicio apenas inferior a 7.500 millones de liras.

Los ingresos previstos en el año eran un total de aproximadamente 7 mil millones de liras "inferior" al total de los gastos por una suma de 400 millones de liras.

La suma más cuantiosa de los ingresos (aproximadamente 2.800 millones de liras) provenía de la FINANCIACION PUBLICA. Otros ingresos provenían de la AUTOFINANCIACION (1500 millones de liras), de los SUBSIDIOS DE LOS PARLAMENTARIOS (1200 millones de liras), por un total de 2700 millones de liras, al cual se deben agregar 200 millones de liras provenientes de los GRUPOS PARLAMENTARIOS. El SECTOR TELEVISIVO contribuía con 1000 millones de liras y 250 millones se preveían por la CESION DE DERECHOS y SERVICIOS.

1.4. El proyecto político para el año 1991

En base a este cuadro, aun inicial y sólo parcialmente renovado, del »estado del Partido , siempre en aquella ocasión, la ponencia consideraba también el tema del »proyecto político para el año 1991, destacando el objetivo de la iniciativa y delineando el programa de actividad.

Cómo se presentaba el »proyecto político del año 1991? El proyecto del Partido Radical nace como una respuesta a un desafío: desafío del tiempo político que vivimos y que requiere disponer de una fuerza no violenta capaz de reunir directamente a ciudadanos de diferentes países en el esfuerzo y en la lucha política. Capaz de individualizar las razones y las oportunidades de acción política, de traducirlas en objetivos comunes y de organizar el compromiso para hacer que - concretamente - el saber común, el programa común se afirmen transformándose en ley, en derecho transnacional, en derecho para todos. El programa para la realización del proyecto se dirige, en su fase inicial, a la clase política de los países europeos por escrito.

Por ello se envía una publicación mensual a los miembros de las asambleas legislativas, también federales y regionales, de la Europa del Oeste y del Este: 35.000 personas aproximadamente que residen en 279 lugares y puntos de 34 estados, además del Parlamento europeo, a los cuales se quiere llegar con 7 u 8 envíos durante el transcurso del año, lo que preve un coste total de aproximadamente 3 mil millones de liras.

La publicación se ha previsto »en fascículos y su desarrollo »en temas . La elaboración de propuestas específicas de iniciativa política EN y PARA cada uno de los temas, ofrece la posibilidad a los interlocutores de adherirse también a cada uno de ellos siguiendo los mismos criterios que se preveían para las »asociaciones radicales . Se instauran así las bases de un nuevo y posible ordenamiento operante, de una nueva estructura, de un Partido Radical »nuevo (transnacional y transpartídico).

1.5. Qué ha cambiado después de seis meses?

Faltando algo más de 4 meses para fines de año, en qué situación nos encontramos? en qué cosa y en qué dirección han cambiado los términos del cuadro y del programa considerados en la ponencia del pasado mes de febrero?

1.6. La cuenta de ganancias y pérdidas y sus repercusiones sobre las previsiones del presupuesto

Ante todo, consideramos la marcha de la cuenta de ganancias y pérdidas con sus consecuencias patrimoniales y financieras y sus repercusiones sobre el presupuesto.

En la actualidad, la marcha del ejercicio hace prever un resultado que, en su conjunto, a fines de año agravará la previsión hecha en febrero por aproximadamente 200 millones de liras.

Se trata de un resultado que sustancialmente es de por sí positivo y que nos hace considerar que la actividad del Partido se está desarrollando coherentemente con el programa y está respetando los resultados esperados.

Examinando cada uno de los asientos relativos a ingresos y gastos se nota que en algunos casos se evidencian apartamientos significativos que constituyen motivo de seria preocupación sobre la efectiva posibilidad de asegurar el mantenimiento de la coherencia de los resultados con los objetivos del programa.

1.7.Los ingresos

En general, la marcha de los ingresos está de acuerdo con las previsiones hechas en febrero. Sin embargo, este resultado se obtiene de la compensación de dos componentes: una positiva y otra negativa.

La primera componente se refiere a los aumentos de los ingresos previstos por la FINANCIACION PUBLICA, por AGORA' y por el CENTRO DE ESCUCHA PARA LA INFORMACION RADIOTELEVISIVA (aproximadamente 400 millones de liras) así como a las contingencias activas por la cesión de derechos y servicios realizadas en 1990 (400 millones de liras) por un total de 800 millones de liras.

La segunda componente - la negativa - se refiere a las ganancias/entradas de la AUTOFINANCIACION y de los SUBSIDIOS DE LOS PARLAMENTARIOS que se apartan de las previsiones de febrero debido a una desminución de 600 millones y de 200 millones respectivamente, por un total de 800 millones de liras.

La disminución de las entradas relativas a la AUTOFINANCIACION se pone en relación directa con la »Guerra del Golfo , que ha provocado el congelamiento de las inscripciones que en los primeros meses del nuevo »año radical habían sido positivas, con un ritmo y una intensidad que no se han observado sucesivamente. Se trata de un factor muy grave y que constituye uno de los elementos más importantes para la evaluación del Estado actual del Partido.

Al momento de la convocación del III Congreso italiano (a fines de enero, principios de febrero) los inscriptos al Partido eran en total 2.016. Cuando comenzó el Congreso (14 de febrero) eran 2.213 y a la conclusión (17 de febrero) 2.440, de los cuales 2.163 estaban inscriptos en Italia y 277 en otros países. Hoy, los inscriptos suman en total 3.445, de los cuales 2.683 residen en Italia y 762 en otros países: en siete meses el número de los inscriptos ha aumentado aproximadamente a 1000, de los cuales más de 500 residen en Italia y 500 aproximadamente en los demás países. Hubo una disminución de 817 inscripciones (igual al 19,2%) con respecto al total de los inscriptos en el Partido en el año 1990 (4.262) de los cuales 532 (17%) residentes in Italia y 285 (25%) residentes en otros países.

Con respecto al apartamiento de los ingresos relativos a los SUBSIDIOS DE LOS PARLAMENTARIOS (otro factor de innegable importancia) debemos tener en cuenta que la desminución de los depósitos al Partido se ha verificado a pesar de los aumentos significativos de los importes percibidos mensualmente por los parlamentarios en Italia.

1.8. Los gastos

Durante el mismo período, los gastos han sufrido importantes variaciones. Sin embargo, dichas variaciones no tendrían que tener importantes repercusiones sobre los resultados finales. También en este caso, nos encontramos frente a importantes variaciones que se compensan entre sí.

En síntesis, la marcha y desarrollo de los gastos de estos siete meses pone, ante todo, en evidencia que las actividades relativas a la realización del »proyecto no se están llevando a cabo con la intensidad y el ritmo necesario para poder utilizar dentro del corriente año todos los recursos financieros previstos por el presupuesto de febrero. En efecto, actualmente no podemos considerar que hasta diciembre podemos pasar de la edición del »periódico a la de los »fascículos , así como estaba previsto en el »proyecto y al mismo tiempo efectuar otros 4 o 5 envíos además de los 3 »periódicos ya realizados y llevar así a término el programa previsto. Por consiguiente, los gastos para el »proyecto a fines del año serán 1000 millones inferiores a los previstos en el presupuesto con un activo de este asiento en la cuenta de ganancias y pérdidas. En segundo lugar, la marcha de los gastos hace notar que los gastos relativos a la estructura, a los servicios y al funcionamiento se mantienen dentro de los límites p

refijados, mientras que se preven gastos por inversiones no previstas en el presupuesto (por total de 1000 millones de liras).

La mayor parte de estos gastos (600 millones de liras) se debe a costes pagados o aún por pagar para la adquisición y la reestructuración de nuestros locales, no pudiendo disponerse de ellos anteriormente por estar ocupados. Finalizadas las obras, los espacios disponibles para la actividad del Partido han aumentado notablemente.

Otros 200 millones de liras han sido destinados a pasivos relativos a obras efectuadas en el año 1990 para la restructuración de la sede. Además, 200 millones han sido utilizados para proveer al salón de la sede de los equipos necesarios para poder efectuar tomas televisivas, de reuniones, debates y entrevistas y su puesta en onda en directa con los estudios de »Teleroma 56 : parte de este importe se ha destinado a equipos y a trabajos de competencia del pasado ejercicio. Por último, 100 millones de liras se han utilizado para la compra de muebles y accesorios de interior.

Los gastos destinados a inversiones no influyen sobre el resultado del balance cuando se efectuan sin pedir préstamos utilizando los propios recursos. Este ha sido nuestro caso dado que fue posible utilizar para afrontar estos gastos la parte de los recursos »ahorrada para la realización del proyecto.

1.9. Factores, causas, razones negativas de indudable gravedad

De lo expuesto hasta el momento, en la actualidad no se preven modificaciones significativas en el resultado del balance de fin de año.

De cualquier manera, ya hemos dicho que las variaciones en la marcha de la cuenta de ganancias y pérdidas y las repercusiones patrimoniales y financieras ponen en evidencia factores negativos de indudable gravedad, tales como las importantes desminuciones de los ingresos previstos por AUTOFINANCIACION Y SUBSIDIOS DE LOS PARLAMENTARIOS cuya importancia cualitativa y cuantitativa es objeto de una atenta reflexión en la evaluación política.

En esta reunión, se deben considerar también las causas y las razones que han determinado las desminuciones en los gastos previstos para la ejecución del programa de realización del »proyecto político del corriente año.

Se trata de factores, de causas y de razones que conciernen directamente el »estado del Partido que, en su conjunto, todavía no puede satisfacer adecuatamente las exigencias y las necesidades del momento, no obtante el compromiso y la dedicación de los que trabajan para ello y que han obtenido resultados sorprendentes en ciertos aspectos pero aún insuficientes.

Como veremos más adelante, estas condiciones han sufrido también la influencia de la relación del partido con la situación italiana, lo cual ha condicionado hasta ahora la puesta en marcha y la realización del "proyecto político" para el corriente año.

2.1. El proyecto

El »proyecto político »ilustrado en la ponencia en ocasión del III Congreso italiano ha sido el objetivo primario del Partido durante estos meses y a éste le hemos dedicado nuestros esfuerzos y nuestro recursos. Contábamos, sin embargo, con pocos medios y energías humanas disponibles con respecto a nuestra »empresa . Pero éramos conscientes que sólo a través de su realización se podía posibilitar la constitución y organización, en tiempos políticos, de una fuerza no violenta, de adhesión directa, capaz de actuar más allá de las fronteras nacionales y de afirmar su derecho a la vida y la vida del derecho en el tiempo presente.

2.2. Un »escenario que no hemos podido llevar a cabo

Eramos conscientes de esta afirmación que estaba presente en el »escenario determinado en ocasión del III Congreso Italiano y expresado en la carta enviada a nuestros inscriptos el 12 de diciembre del año pasado: la posibilidad de convocar el XXXVI Congreso del Partido a fines del mes de agosto del corriente año, precedido por el Congreso Italiano y por una reunión del Consejo Federal prevista para fines del mes de marzo. Se trataba de un »escenario favorable como consecuencia de la marcha positiva de las inscripciones en Italia durante los primeros meses del año radical. La realización de este »escenario ha encontrado una calle sin salida debido a dos razones, una externa y otra interna, ambas de caracter político.

2.3. El »vínculo italiano

A mediados de enero, el Parlamento italiano aprobaba la moción que autorizaba la intervención de las fuerzas armadas en la »guerra del golfo : el Partido reafirmando su propio punto de vista acerca de la agresión iraquí, reconocía, sin embargo, el valor de las distintas posiciones tomadas por los inscriptos y asumidas en el Parlamento y que fueron confirmadas sucesivamente en Roma durante el Congreso italiano.

Sin considerar el mérito de las razones de las distintas tomas de posición asumidas en el Parlamento y la poca información ofrecida, una vez más, por los medios de comunicación - prensa, periódicos, radio y televisión - es un hecho que se verificó una desminución imprevista de las inscripciones.

Al mismo tiempo se verificó en Italia una grave crisis político-institucional debida a las contradicciones del sistema político y de los intentos realizados por la partitocracia para limitarlos y superarlos.

Por algunos meses existió el riesgo de elecciones anticipadas que algunas fuerzas políticas querían realizar simultáneamente con el referéndum que tuvo lugar el 9 de junio sobre el número de preferencias para dar en ocasión de elecciones políticas a la Cámara de Diputados (1).

Ante este riesgo, el Partido no podía permanecer indiferente: más allá de una madurada y segura oposición por la instauración de un aberrante uso que desde hace 30 años ve interrumpirse, por absurdos pretextos, la duración natural de las legislaturas, prevista por la constitución, el vínculo del Partido con las instituciones en Italia resulta esencial para su existencia.

La opción transnacional ha sancionado irreversiblemente la no presentación del Partido, como tal, a las elecciones, a cualquier nivel en Italia y otros países. Es cierto, también, que las financiaciones que provenien de la actual presencia institucional, constituyen hoy la fuente primaria de ingresos: no debemos, por lo tanto, maravillarnos si el Partido ha sido »distraído en este período ante la posibilidad de elecciones anticipadas.

Sería hipócrita no admitirlo.

El intento de la creación del Partido transnacional choca, diariamente, con lo que ocurre en Italia y este choque no se debe al dinero únicamente (de proveniencia pública o de los inscriptos o partidarios que residen en el país) sino a la relación compleja que lo ha unido y que todavía, no obstante los esfuerzos realizados, mantiene con la situación italiana.

Volveremos a tratar más adelante este aspecto que tanto ha influido e influye sobre el »estado del Partido .

2.4. El estudio de la viabilidad técnico-organizacional del proyecto

Otra razón, de carácter »interno , ha contribuído a cambiar el »escenario inicial y ha influído en la puesta en marcha de la realización del »proyecto : la convicción, madurada durante este tiempo, acerca de la escasez de los medios y de los recursos humanos de los cuales podía disponer el Partido, de acuerdo con la ponencia al III Congreso Italiano que entre otras cosas preveía el envío de 7-8 fascículos de 80 páginas cada uno, mensuales durante el corriente año.

Esta convicción nos llevó a dedicarle la mayor parte de las energías y del tiempo disponibles al estudio de la la viabilidad técnico-organizacional del »proyecto .

Han ido sucediéndose encuentros, reuniones, intercambios de evaluación sobre la viabilidad de la »empresa sobre la base de una »indicación , individuada desde el mes de diciembre, que describía las »fases de producción y organización : la constitución del »banco de datos para los nombres de los destinatarios; la »presentación del mensaje; la redacción; la traducción, la compaginación, la impresión, la distribución, la gestión de las »respuestas (2).

2.5. Hemos sufrido una derrota

En el mes de abril nos hemos enfrentado con la imposibilidad de mantener y realizar el »escenario previsto a principios de año: no se habían determinado las condiciones para la reunión del Consejo Federal a fines de marzo, el cual tendría que haber reconfirmado las bases para la convocación del Congreso a fines de agosto. Hemos denunciado públicamente esta derrota durante el seminario sobre la »forma-partido en la democracia real continental , sobre la »propuesta transnacional y transpartídica del Partido Radical y sobre »la relación entre el Partido Radical, las fuerzas políticas italianas, la propuesta de constituyente democrática , organizado por el Partido en Rimini, Italia, en el mes de abril.

En aquella ocasión, en presencia de notables exponentes del mundo científico, cultural y político, y de los inscriptos en el Partido Radical que en diferentes grupos actúan en el Parlamento italiano y en el Parlamento europeo, no sólo hemos citado las razones del cambio de »escenario y de los retrasos en la realización del »proyecto sino también hemos destacado la carencia de la campaña de inscripciones en los otros países y la inadecuada aportación »externa y de »otros al trabajo del Partido.

2.6. LA PUESTA EN MARCHA DE UNA FASE EXPERIMENTAL DEL »PROYECTO

Las semanas sucesivas al seminario de Rimini han sido decisivas para la puesta en marcha de una fase experimental del »proyecto , iniciada en el mes de mayo y continuada en los últimos cuatro meses, y teniendo en cuenta que no había sido posible colmar el »gap inicial se han dispuesto las condiciones mínimas, esenciales e indispensables para experimentar su viabilidad (3).

2.7. El trabajo colectivo y la aportación de nuevas energías

Para desarrollar eficazmente este conjunto de actividades,

todos los que están comprometidos para realizar este »proyecto y las actividades del Partido han reanudado la costumbre de reunirse diariamente.

Además, ha sido necesario aprovechar la aportación de nuevas energías para intentar satisfacer en cierta medida las exigencias del ordenamiento operante. (4).

No fue posible llevar a término el intento de organizar en grupos de trabajo (con la participación de otras colaboraciones a nivel político) la actividad de la redacción sobre el proyecto.

2.8. La fase operante

La fase operante comienza en el mes de mayo, con la decisión de realizar el primero de los tres »periódicos hasta ahora publicados.

El primer número del periódico, redactado en italiano entre fines de mayo y comienzo del mes de junio, ha sido traducido, compaginado e imprimido, entre fines de junio y fines de julio, a más de 11 idiomas (polaco, húngaro, alemán, rumano, español, croata, inglés, francés, checo, ruso y esperanto) con una »tirada total de 230.700 ejemplares.

Este número ha sido envíado a los miembros de los Parlamentos nacionales de todos los Estados de Europa del Este y del Oeste y a los miembros de 189 asambleas federales y regionales de estos países.

Además ha sido envíado a Sudamérica, a los Parlamentos nacionales de Argentina, Brasil, Chile, Méjico, Perú, Uruguay, Venezuela; a Africa, a los Parlamentos de Costa de Marfil y de Senegal; al Oriente Medio, a Israel.

Los ejemplares han llegado también a manos de los Premios Nobel, de los Comisarios de la CE y a un número de personalidades internacionales seleccionadas, por un total de 471 nombres. Dicho envío se ha completado antes del 13 de agosto (5).

El segundo número del periódico, redactado en italiano en el mes de julio, ha sido traducido, COMPOSTO e imprimido a 14 idiomas (a los idiomas del primer número se le han agregado el albanés, el portugués y el esloveno) con una tirada total de 302.000 ejemplares.

Estos ejemplares han sido envíados a los mismos países y personalidades a los cuales se les había enviado el primer número y a los parlamentos nacionales de Bolivia, Ecuador y Colombia y al parlamento federal de los EE.UU.

Este número del periódico ha sido envíado a otras dos listas internacionales (de aproximadamente 500 miembros) que se agregan a los nombres del primer número (6).

El tercer número del periódico, redactado en el mes de agosto, mientras se desarrollaban los acontecimientos soviéticos, ya se ha imprimido en italiano y envíado a las mismas personas de los dos primeros números.

En estos días se está compaginando en las mismas ediciones del segundo número, a las cuales se agrega también la en esperanto, con una tirada total de 289.000 ejemplares. Las ediciones extranjeras serán recibidas dentro del 20 de octubre, antes de la segunda sesión del Consejo Federal.

Queridas compañeras y compañeros, amigas y amigos:

estoy seguro que ninguna de las personas aquí presentes quiere engañarse a sí mismo o mentir a los demás manifestando su satisfacción por la situación en la cual se encuentra el Partido. Es una situación desagradable la que estamos viviendo: prescinde de la evaluación de cada uno de los acontecimientos que han sucedido en estos últimos años y expresa el drama de un duro y largo camino aún por recorrer pero que está próximo a llegar a su término. Todos nosotros tememos el resultado de esta conclusión aun si desde posiciones contrapuestas y no sólo distintas.

3.1. La opción transnacional

A mi juicio, en el centro de esta condición siempre ha existido y existe la opción transnacional, siendo la transpartídica necesaria pero insuficiente aunque esté en función de la primera.

Tengo la necesidad de expresar una vez más mi convicción acerca de esto.

Dicha necesidad responde a una exigencia irrefrenable de ser claro conmigo mismo y con ustedes. De otra manera no podría hacer apreciaciones sobre la situación en la cual nos encontramos, realizar evaluaciones, emitir juicios.

Sé muy bien que en política es difícil satisfacer esta exigencia, esta necesidad y que hacerlo puede resultar peligroso: no por un trivial oportunismo, sino por una debida prudencia, virtud preciosa y necesaria. Una virtud también presente en política y de la política. Es un riesgo que debo correr, de todas maneras, y hacerles correr: para ustedes, en el peor de los casos, sólo significa una pequeña pérdida de tiempo.

Yo estoy realmente convencido que la opción transnacional es la sola y la única opción posible para poder salvar el Partido, sus valores, sus iniciativas, su actividad, su continuidad histórica e ideal y que esta opción contribuye activamente a afirmar la democracia, el derecho a la vida y la vida del derecho.

Considero que es justo que otras personas tengan opiniones diferentes. Sin embargo, esto no se aplica a mí (menos aún después del Congreso de Budapest y en adelante) que desde hace tres años y medio soy el secretario de este Partido, vinculado por decisiones tomadas en las distintas sedes y conforme con las mayorías fijadas por nuestro estatuto.

Si mi convicción hubiese sido diferente, si su fuerza hubiese disminuido o disminuyera, no hubiera nunca aceptado ser el Secretario del Partido o no hubiera dudado en renunciar a serlo.

3.2. Una esperanza confiada »a otros

Sin embargo, estar convencido, realmente convencido, de la opción realizada por el Partido no significa necesariamente estar convencido también del éxito de esta iniciativa. Tal es así, que en repetidas ocasiones - a partir de Budapest - oralmente o por escrito, he expresado los motivos, las razones aún patentes que hacían extremadamente improbable un resultado positivo o, de todas maneras, suficiente y satisfactorio. Por lo tanto, este resultado constituye una »esperanza sostenida por la validez de nuestros análisis y evaluaciones, por nuestras convicciones, por nuestro compromiso y nuestros recursos pero »confiada esencialmente a »otros .

La moción de Budapest llama a sostener esta esperanza a »todas las fuerzas de democracia y tolerancia de cada país y en particular las clases dirigentes o sus exponentes más libres y responsables , conscientes como éramos y somos de la imposibilidad de ser nosotros los únicos capaces de dar vida y vitalidad al »Partido Nuevo , al Partido transnacional. La razón de esta imposibilidad no deriva sólo de la patente escasez de nuestras fuerzas sino de la contradicción insuperable de no ser y no poder ser nosotros - como éramos y todavía somos - la fuerza transnacional que nos proponemos de constituir.

Siempre, en la historia del Partido, el éxito de las iniciativas y de las luchas radicales, ha conllevado el compromiso de »otros que han asegurado un resultado positivo.

En el pasado, esta presencia, esta participación activa y directa de »otros representaba un verdadero y propio momento de la existencia del Partido, el cual finalizaba al agotarse la iniciativa para luego volver a constituirse ante una nueva propuesta, con presencias diferentes y otras participaciones y que era otro momento de nuestra existencia, encaminado limitada y exclusivamente a alcanzar el objetivo de la iniciativa en cuestión.

Los »otros no se identificaban por lo tanto CON y EN el Partido sino formaban parte de la grande mayoría que tenía como objetivo esa iniciativa específica constituyéndose »en parte solo DE y PARA aquel momento.

Hoy, la condición es diferente, porque nuestra propuesta y nuestra iniciativa política se refieren a la constitución del Partido, del »Partido Nuevo . Este es el objetivo, es esta la prioridad, la presencia, la participación, el compromiso directo de los »otros en el Partido, es la condición necesaria para constituirlo »en cuanto tal y asegurarle la existencia, (en sustancia) para permitirle el éxito de la iniciativa.

La exigencia es siempre la misma, pero con una diferencia esencial: hoy los »otros , su presencia, su participación activa, su compromiso no responden limitada y exclusivamente a la exigencia de un momento, de un momento importante, sino representan una condición esencial, indispensable para ser y dar vida al Partido, para ser »parte política y formar parte de éste con empeño y voluntad de acción y éxito.

La conciencia de esta condición diferente es uno de los presupuestos indispensables para comprendernos, para comprender la situación del Partido en la proximidad de un momento de nuevas e ineludibles decisiones.

3.3. Los »plenos poderes congresuales

Otro presupuesto que exige gran claridad y resulta indispensable para entender los comportamientos, las iniciativas, la actividad de este período - y aún más nuestra actitud hacia lo que será nuestro futuro - lo constituyen el significado, la importancia y el valor que la moción aprobada por el Congreso de Budapest le atribuye a la asunción de los plenos poderes congresuales.

Me doy cuenta que puede dar fastidio mi insistencia en reproponer un momento que aparece lejano, que resulta ser para algunos superado en y por los hechos, pero para mí sin aquel momento, sin aquellas decisiones, sin aquel texto, no tenía ni tiene razón de ser mi empeño, nuestro compromiso tanto hoy como durante estos meses, estos largos e interminables días.

La facultad de asumir los »plenos poderes atribuida por el Congreso al Primer Secretario, al Tesorero, a los Presidentes del Partido y del Consejo Federal indica que el Partido es consciente de que ya no es como era antes.

Es en virtud de esto que el Congreso les otorga todos los propios poderes a los »cuatro responsables del Partido , para cumplir con el intento último de proponerles y solicitarles a los »otros que actúen todos juntos para crear las condiciones necesarias para la constitución del »Partido Nuevo .

En este marco, la transferencia de los »poderes congresuales conlleva también la responsabilidad de quienes los han asumido de evaluar si las condiciones creadas son adecuadas y correctas con respecto al intento de dar cuerpo y vida a la »esperanza . Sólo esta consideración puede darles la fuerza de legitimar el éxito del intento mediante la convocación del Congreso y transferirle los »poderes congresuales al »Partido Nuevo , transnacional y constituido de esta manera.

De otra manera, en carencia de estos requisitos, a los responsables sólo les queda la facultad de formalizar la fin del Partido sin posibilidad de apelación.

Ciertamente la modalidad, los tiempos y el resultado de las evaluaciones se confían a su discrecionalidad, a su conciencia y responsabilidad.

Esto explica las dudas, el tormento y tal vez hasta el retraso que han precedido la decisión de asumir »estos poderes , tan solicitados en el pasado y ahora no digeridos y mal soportados.

3.4. La relación del Partido con la realidad italiana

A la luz de estos presupuestos, me parece ahora oportuno considerar un aspecto esencial de la situación, es decir la relación del Partido con la realidad italiana.

El Partido Radical, el que ha dejado de existir en Budapest como tal, desde su comienzo, siempre se ha caracterizado por su estar consciente de la »dimensión sobrenacional de la política y su determinación a afirmarla de manera concreta, estando seguro que esta dimensión se tornaría cada vez más evidente e imprescindible. A esto se debe la importancia, el valor de un Partido que nunca se ha definido »italiano . Por otra parte, es verdad que el Partido nació en Italia, está formado de ciudadanos italianos; en Italia ha luchado durante largo tiempo ganando batallas que aún hoy lo caracterizan y distinguen; la gran mayoría de sus inscriptos, funcionarios, dirigentes han sido y siguen siendo italianos. También los recursos y el dinero que han permitido y respaldado sus actividades han sido y son italianos.

Por lo tanto, no debe asombrarnos si, en calidad de ciudadanos, la mayoría de los radicales sigue interesándose en lo que pasa en Italia, en los hechos y acontecimientos de la política italiana que directamente los afectan.

La distinción entre el Partido que fue y que ya no puede existir y lo que puede y debe ser no podrá realizarse de manera mecánica, a consecuencia de las decisiones adoptadadas. Podrá ser el resultado de una acción difícil y lenta, que se acompaña a la constitución concreta del »nuevo , con un proceso de adquisición y crecimiento que influye día tras día sobre la conducta, la conciencia y la responsabilidad de cada uno. Este proceso conlleva distintas responsabilidades, que le corresponden no sólo al Primer Secretario, al Tesorero, al Presidente del Partido y del Consejo Federal, y a los con los cuales colaboramos directamente, sino también a todas las personas que han formado parte del »grupo dirigente del Partido y, aun desempeñando hoy otros papeles, han mantenido posiciones distinguidas e importantes en el contexto civil y político de este país.

Por lo que se refiere a nosotros, no hemos ignorado o descuidado la relación con la realidad italiana sino debemos reconocer que dicha relación ha afectado de manera considerable la acción por emprender para promover y alcanzar el partido »nuevo , determinando también retrasos en el camino para lograr el objetivo prioritario, el partido »transnacional .

En efecto, el año pasado ha sido caracterizado por nuestro compromiso dedicado para solucionar la situación económica y financiera del Partido, en desmedro de nuestra iniciativa política; sin embargo, ha sido caracterizado también por importantes acontecimientos »italianos .

Es suficiente recordar la atención que le hemos dedicado al proceso de transformación experimentado por el Partido Comunista Italiano, durante el Consejo Federal del mes de enero de 1990 - inmediatamente después de la asunción de los »plenos poderes congresuales . La participación de Achille Occhetto y la moción conclusiva representaron una oportunidad para ellos y una ocasión para nosotros que si, se hubieran aprovechado, habrían podido tener repercusiones diferentes e importantes sobre la transformación de su Partido y las oportunidades de renovación de la política en Italia, originando las condiciones preliminares suficientes para asegurar concretamente la constitución del Partido transnacional.

Asimismo hemos tomado en consideración a otros grupos políticos y sus exponentes, de manera constante y haciendo uso de repetidas iniciativas, para tratar de aumentar y fortalecer la aportación italiana a la constitución del »Partido Nuevo . En realidad somos conscientes de lo importante de la situación italiana y de las »reservas de recursos con los cuales podemos contar.

Coherentemente con estas exigencias - se trata de otro ejemplo - el año pasado decidimos comprometernos para solucionar el problema de »Radio Radical : y hubo la aprobación por parte del Parlamento Italiano de una ley »ad hoc y una financiación de 20 mil millones de liras durante tres años. Cabe destacar también la no participación del Partido en las elecciones administrativas y su conducta en ocasión de éstas.

Se trató de un largo camino de »espera empeñada que nos llevó, a consecuencia del éxito inicial en Italia de la campaña de inscripciones para este año, a dar la hipótesis, en una carta dirigida a los inscriptos en el mes de diciembre, de convocar el XXXVI Congreso para fines de agosto si este resultado positivo hubiera sido confirmado.

Sin embargo, ya hemos destacado por qué esta hipótesis sucesivamente no se convertió en realidad. Una vez más, fue precisamente la situación italiana la causa de aplazamientos y retrasos, debido a las repercusiones de la »guerra del golfo y a la amenaza de elecciones políticas anticipadas.

De todas maneras, fue un acontecimiento italiano, es decir el III Congreso celebrado en el mes de febrero del corriente año, que nos permitió presentar el »proyecto político del Partido para 1991.

Se trata de un acontecimiento que indica el paso de una fase, caracterizada por la preminencia de la relación con la situación italiana, a otra en la cual el Partido afronta directa y prioritariamente la verificación de la aceptación de la propuesta radical en los otros países.

Sin embargo, la prosecución del compromiso para establecer y desarrollar relaciones con las fuerzas políticas y sus exponentes con el objeto de constituir en Italia una base resistente para la realización sucesiva del objetivo transnacional, además de reforzar la aportación de recursos de las »reservas italianas, fue la causa de retrasos adicionales. Dichos retrasos se revelaron incompatibles con el tiempo político a disposición para llevar a término el intento de la constitución del »Partido Nuevo .

También esta decisión fue obstaculizada durante los primeros meses por los apremiantes acontecimientos políticos italianos, pero luego logró afirmarse gracias a la puesta en marcha del »proyecto político .

Durante la fase anterior, aun teniendo en cuenta los escasos recursos disponibles y las pocas ocasiones para aprovechar,

la atención puesta en la situación italiana no había impedido hacer lo posible para estar presentes en los países de la Europa Central y del Oeste; asimismo, hoy la organización y la puesta en marcha de la realización del »proyecto político para 1991, aun dirigiéndose esencialmente a los otros países, no impiden considerar la situación italiana.

De esta atención Marco Pannella ha dado prueba manifestando su compromiso directa y personalmente; asumiendo los »poderes congresuales se ha hecho cargo de desarrollar y mantener las »relaciones exteriores . Y, como siempre, ha cumplido con su cometido con abnegación constante e inteligente. Y por esto queremos agradecerle. Por otra parte, considerando las decisiones que se han adoptado, era inevitable que el Secretario y la Presidenta, junto con el Tesorero, no se comprometieran aún más para afrontar y cumplir con responsabilidades y cometidos más »interiores , »técnicos y de organización , que junto con los económicos y financieros »no hacen política según lo que afirman muchos.

3.5. La petición de establecer sedes formales para la discusión

En general, en lo tocante a la relación del Partido con la situación italiana, cabe recordar que, a menudo, nos han pedido y solecitado el compromiso directo del Partido en cuanto tal, destacando asimismo la necesidad »en ausencia de reglas de establecer sedes formales para discutir y establecere »las condiciones de participación en la actividad del Partido de compañeros no comprometidos directamente y full-time en nuestro trabajo.

Nuestra respuesta a estos pedidos, así como han sido sometidos. ha sido negativa.

Ante todo porque la participación directa del Partido en las iniciativas políticas italianas hubiera podido poner en discusión el caracter transpartídico de nuestra acción y de todas maneras hubiera afectado la capacidad del Partido de alcanzar, de manera prioritaria, el objetivo transnacional, subtraéndole inevitablemente una parte de los recursos disponibles. En alternativa, una respuesta rigurosamente formal a estos pedidos, hubiera podido tener repercusiones negativas sobre la imagen del Partido.

Sin embargo, esto no ha significado la »ausencia o la »indiferencia del Partido que, en vez, como servicio, siempre ha garantizado el uso de sus medios de comunicación y la aportación de recursos - en muchos casos no sólo directa sino también relevante - y no hablemos de la participación o de la presencia de sus responsables.

Por lo que se refiere a las sedes formales para »reglamentar la participación de los compañeros en la actividad del Partido, esta exigencia no se puede satisfacer si no se establece y decide su reestructuración determinando así nuevas responsabilidades y nuevos papeles. Sin embargo, esto desencadenaría un proceso incompatible con el estado y el ordenamiento actuales, que reconocen a los responsables actuales, y sólo a ellos, la facultad de decidir sobre el método, las modalidades y los términos del manejo de las actividades. Por lo tanto, en la actualidad, un cambio del estado y del ordenamiento del Partido significaría dar vida de antemano a soluciones que podrían revelarse opuestas a las evaluaciones finales sobre el proyecto en curso sobre el mérito de las cuales sólo el Consejo Federal puede intervenir en sede consultiva, siempre que haya sido investido para tal efecto.

Hemos hecho hincapié en la relación del Partido con la situación italiana porque la necesidad de concentrar el compromiso, los recursos, las actividades del Partido para establecer una relación directa con la clase política de los otros países y sus exponentes, no puede todavía llevarnos a ignorar la existencia de cuestiones importantes, relativas, por muchos aspectos y circunstancias, a compañeros inscriptos, cuya participación activa en el trabajo del Partido podría aportar una contribución esencial, y que desafortunadamente no se ha podido realizar.

3.6. Un punto de crisis: la relación con la situación italiana

De todo esto no quiero reconocerle o atribuirle la responsabilidad a nadie.

Sólo me parece útil recordar que durante los numerosos encuentros y reuniones que se han celebrado sobre los asuntos más varios - propuestos o solicitados - gracias a evaluaciones profundizadas y discusiones muy concurridas, se han destacado diferencias y también contrastes. A mi juicio, se trata de diferencias que en la actualidad se relacionan con los presupuestos arriba mencionados y cuyo punto principal de crisis es su relación con la situación italiana.

3.7. La presencia del Partido en la Europa del Oeste

A pesar de su compromiso prioritario para realizar el »proyecto político , el Partido ha asegurado sin embargo, durante el corriente año, una presencia mínima pero significativa de partidarios en algunos países de la Europa Central y del Oeste, a consecuencia también de lo manifestado en su tiempo por el Consejo Federal.

Se trata de la continuación de una actividad llevada a cabo desde hace tiempo gracias a la iniciativa de algunos compañeros que viven o residen por largas temporadas en estos países (Marino Busdachin, Olivier Dupuis, Massimo Lensi, Paolo Pietrosanti y Antonio Stango). Ellos han dado vida a las primeras asociaciones de partidarios que trabajan activamente en sus países, especialmente en Moscú, Budapest y Praga.

En general, las inscripciones en estos países durante el corriente año han disminuido, debido no sólo al compromiso también de estos compañeros al proyecto político que ha retrasado la puesta en marcha de la campaña en pro de las incripciones, sino también a una política más rigurosa adoptada con relación al importe de las cuotas fijadas. Sin embargo, sobresalen las adhesiones en la Unión Soviética, donde además de dos inscriptos elegidos en el Soviet Supremo, uno en el Soviet de la República de Ucrania y cuatro en el Soviet de Moscú y San Pietroburgo, se han registrado inscripciones no sólo en los principales centros de Rusia y Ucrania, sino también en las repúblicas del Caúcaso, destacándose los primeros inscriptos musulmanes (más de 50 sólo en Azerbaiján). A título de ejemplo recordamos también las importantes relaciones establecidas en Checoslovaquia con medios institucionales y exponentes de fuerzas políticas y sobre todo las establecidas con la ROI, Iniciativa Cívica Gitanos, cuyo Presidente y tres ele

gidos en el Parlamento Nacional Checo se han adherido al Partido. Se han puesto en marcha relaciones también con Rumanía gracias a las relaciones establecidas en Hungría entre la Comunidad Rumana y el Partido.

Por lo que se refiere a la dramática situación política en Yugoslavia, el Partido Radical, gracias también a la presencia de importantes exponentes radicales en Eslovenia, desde el primer momento, ha pedido que las Repúblicas de Eslovenia y Croacia fueran reconocidas inmediatamente por la Comunidad Europea. Asimismo, ha denunciado la conducta de aquellos gobiernos occidentales, tales como Italia, que en nombre de la »realpolitik han preferido y parecen todavía preferir esperar el desarrollo de los sucesos, sin actuar concretamente para la creación de un nuevo ordenamiento institucional de Yugoslavia y su integración en la Comunidad Europea.

Durante el corriente año en muchas circunstancias y ocasiones se hubiera requerido la intervención de los radicales, pero la decisión de concentrar nuestras energías sobre el »proyecto , además de las dificultades objetivas, lo impidieron.

Al respecto, cabe recordar la iniciativa promovida, a través de Radio Radical, algunas horas después del fracasado golpe en la URSS, por el Consejero Federal Roberto Giachetti. El Partido ha presentado un manifiesto-llamamiento, firmado por el Primer Secretario, que pide »la suspensión inmediata de todas las sentencias a muerte, el compromiso para abolir la pena de muerte del ordenamiento soviético, excluyendo asimismo la posibilidad de ajusticiar a los responsables del golpe .

Hasta hoy, este llamamiento ha sido firmado por más de 200 personalidades: parlamentarios, científicos, artistas, hombres de cultura, soviéticos, checoslovacos, rumanos, húngaros, polacos, estadounidenses, africanos, españoles, franceses, canadienses, italianos así como por numerosos parlamentarios europeos.

En la Unión Soviética nuestros compañeros han recogido las firmas de más de 100 personalidades: entre otras, decenas de diputados del Soviet Supremo de la URSS, del Soviet de Moscú y San Pietroburgo y de las Repúblicas, de parte democrática o radical. Queremos recordar sólo dos nombres: Yuri Afanesev, diputado del Soviet Supremo de la URSS y Elena Bonner-Sacharova, viuda de Andrei Sacharov, partidario de los derechos humanos.

El texto del llamamiento ha sido publicado, el día 6 del mes de septiembre, por »Komsomolskaja Pravda , (diario con una tirada de 20 millones de ejemplares aproximadamente) que la semana pasada publicó también una larga entrevista con Marco Pannella.

Entre las personalidades, han firmado el llamamiento Abdus Salam, Premio Nobel Física 1979; Gore Vidal, escritor; Francois Fejito, historiador; David Grossman, escritor; Emanuele Gazzo, fundador de »Agence Europe .

En Italia el manifiesto-llamamiento ha sido firmado también por: Flaminio Piccoli, ya Presidente de la Internacional Democristiana, en la actualidad Presidente de la Comisión Asuntos Exteriores de la Cámara de los Diputados; Antonio Cariglia, secretario del Partido Socialdemocrático Italiano; Alfredo Biondi, liberal, vicepresidente de la Cámara de los Diputados; Achille Occhetto, secretario del Partido Democrático Izquierda, ex Partido Comunista; Giacomo Mancini, diputado socialista; Massimo Scalia, jefe del grupo verde en la Cámara de los Diputados.

Hoy están presentes muchos signatarios del llamamiento: trátase de miembros de derecho del Consejo Federal o invitados.

Nuestra esperanza es que durante las próximas semanas, a esta iniciativa se le reconozca la importancia política que merece. Podremos verificar así la posibilidad de utilizar esta iniciativa nuestra como un medio eficaz para la lucha definitiva, terminal contra la pena capital en el mundo y, a la vez, experimentar un primer momento constitutivo DEL y PARA el Partido Transnacional.

Compañeras y compañeros, amigas y amigos:

hasta aquí les hemos hecho saber lo que es al día de hoy el »estado del Partido . Les hemos comentado también como y hasta que punto logramos realizar el »proyecto político del año 1991. Hemos destacado también las dificultades que encontramos en este camino, superadas o aún por superar, los retrasos y sus implicaciones cualitativas y cuantitativas, que acompañan los resultados obtenidos. Resultados que son, lo decimos con sinceridad, insuficientes aunque en algunos aspectos podamos decir que sean sorprendentes e inesperados.

He hecho hincapié en la descripción del entero recorrido de esta fase de transición al partido nuevo, al partido transnacional puesto que es necesario, según mi parecer, reconocer que muchas de las dificultades encontradas por nosotros y de las razones de los retrasos que debemos afrontar se deben a un proceso de conversión, que no pudo acelerarse más que hasta un cierto límite.

Es por eso que insisto tanto sobre la relación del partido con la situación italiana y con los compañeros que en Italia residen y viven su existencia política.

No obstante el cambio prioritario que se produjo en los últimos meses con el empleo prioritario de las energías y de los recursos utilizados en la puesta en marcha y en la realización del »proyecto político , no se puede creer que el Partido, tal como es hoy, pueda ignorar y excluir completamente de su propia forma de pensar y actuar, la influencia de una campaña (de hecho ya iniciada) para las elecciones políticas en primavera en Italia, o de verdaderos atentados a la Constitución republicana por parte del Presidente de la República Francesco Cossiga, o de propuestas de referéndum para la reforma uninominal del sistema electoral del Senado o para la abrogación de la ley sobre la droga. Y estos son sólo algunos ejemplos.

Por lo tanto, mis apreciaciones sobre la relación con la situación italiana quieren ser una contribución para la comprensión del momento que vivimos, que, según mi parecer, se debe a los compañeros y a los amigos que residen y actúan en otros países, que tienen sin lugar a dudas mayor dificultad para conocer aspectos »internos , »históricos de la situación del Partido, pero necesarios para facilitar y favorecer aquella aportación consciente, cada vez más imperiosa, indispensable para aumentar y consolidar el camino común.

Compañeras y compañeros, amigas y amigos:

Estos tres periódicos - los cuales han sido publicados en quince idiomas, y que esperamos hayan sido entregados a sus destinatarios, se han enviado a todos los países europeos, así como a algunos países de Africa y de América, a todos los elegidos en los Parlamentos nacionales, federales y regionales, a un gran número de exponentes de la clase política y cultural, de ciudadanos comunes, que pensamos puedan estar directamente interesados en la propuesta política del Partido radical - constituyen el primer peculio, un pequeño patrimonio, insuficiente, pero único, con el cual nadie hasta ahora puede contar. La mayor parte de este patrimonio se debe a las »reservas de los recursos italianos, a la dedicación internacionalista de los inscriptos en este Partido, a todo lo que el Partido ha creado y construido (principalmente en Italia) en más de treinta años de historia, pero que hoy, por primera vez debe absolutamente convertirse en patrimonio transnacional, un patrimonio de este Partido nuevo que debemos y quere

mos constituir.

Se trata de un patrimonio que hasta hoy (incluso durante el desarrollo de nuestros trabajos) se está formando y del que no podemos evaluar, hoy y aquí, su alcance, porque las entregas son todavía parciales. Además, la suspensión de las actividades parlamentarias en muchos países, los acontecimientos desconcertantes y dramáticos acaecidos con rapidez y dimensión extraordinaria, han impedido o retrasado su impacto, influyendo también sobre la rapidez de las respuestas.

Sólo en el próximo mes de noviembre, en la segunda sesión de este Consejo Federal, seremos (así lo espero) capaces de evaluar este primer patrimonio transnacional, en base a la constatación del impacto de nuestra propuesta en los destinatarios y al desarrollo de la iniciativa asumida por nosotros con respecto a la abolición de la pena de muerte en la Unión Soviética y a otras iniciativas que entretanto deberemos asumir como sostén de todo el »proyecto político .

No hemos ocultado ni atenuado los datos, los elementos que hacen hasta hoy improbable el resultado positivo del intento puesto en marcha. Sin embargo, podemos decir que existen »síntomas que pueden alimentar y apoyar nuestra esperanza.

Para noviembre, con el fin de poder tomar una decisión en relación a la posibilidad y a la necesidad de celebrar lo antes posible el Congreso de refundación - el cual tendría que tener lugar antes del mes de marzo - debemos también cosiderar el problema de las inscripciones.

Muchos de ustedes recordarán que las conclusiones de la última reunión del Consejo Federal, a principios del año 1990, establecían como condición técnica indispensable para asegurar la vida del Partido nuevo, del Partido transnacional, las 50.000 inscripciones y sus correspondientes energías humanas y financieras. Dicha condición está relacionada estrechamente con la posibilidad de elaborar un presupuesto para el año 1992, último año durante el cual el Partido podrá contar con el apoyo de la financiación pública y de los elegidos en el parlamento italiano, cumpliendo con la decisión de no presentar más listas del Partido a las elecciones.

Sin la aportación significativa e importante de la autofinanciación, la vida del Partido no puede continuar solamente con su patrimonio y otros ingresos. Como bien sabemos este avance en términos de calidad y cantidad no se ha verificado. Desde el punto de vista cuantitativo la situación no ha sufrido variaciones. Pero, según nuestra opinión, el humus, el terreno de cultivo de esta explosión, permanece.

En al año 1990, por parte de muchos, por ejemplo se podía legítimamente esperar que el proceso de conversión del Partido Comunista italiano fuese una realidad y que de este conjunto de casi 2 millones de inscriptos, o de partidarios, se inscribieran en el Partido Radical decenas de miles de personas. Los resultados de las elecciones del Partido Comunista Italiano y del Partido Democrático de la Izquierda ha demostrado lo contrario. Sin embargo, entre los dirigentes del Partido Comunista Italiano se hicieron otras previsiones, también oficialmente.

Si en distintas naciones o regiones se produjera pronto un proceso de explosión (aunque sólo relativa) de inscripciones o se obtuviera la respuesta de sólo miles de personas o de cientos de elegidos democráticos, de personalidades democráticas de prestigio, como respuesta al envío en curso de los numeros del periódico »El Partido Nuevo , es probable que el resultado podría ser equivalente al objetivo de los 50.000 inscriptos.

Antes de iniciar nuestros trabajos quiero recordar a un amigo que ha sido nuestro compañero, un italiano, un siciliano, desconocido para los inscriptos que viven en otros países, asesinado cruelmente por la violencia criminal de la mafia, por haber sido capaz hasta el último de sus días de una gran atributo radical: luchar por derecho propio y el de los demás, a pesar de haber sido dejado solo.

Víctima de una violencia asesina que se alimenta continuamente con la cotidiana irresponsabilidad culpable de una cultura, de una sociedad, de un poder, que con arrogante miopia, esconde la propia impotencia y, con la prohibición quiere hacer creer que combate y derrota al tráfico de drogas que, junto con el exterminio por el hambre, es uno de los males más angustiosos de nuestro tiempo.

A Libero Grassi, a su coraje, a su sacrificio, vaya hoy nuestro recuerdo. Espero que nuestro empeño sepa y pueda dar una respuesta al mensaje que Pina, su esposa, ha enviado al Consejo General del CORA, anunciando durante los días pasados, su adhesión al Partido para el año 1991.

(1) En realidad, la Corte Constitucional Italiana, en el mes de enero de 1991, permitió que tuviera lugar este único referéndum, entre los tres propuestos y para cada uno de los cuales se habían recogido 500.000 firmas certificadas según lo previsto por la ley, casando escandalosamente la posibilidad para los ciudadanos de expresarse sobre la introducción en Italia del sistema uninominal, si bien sólo para una de las dos Cámaras.

(2) Nos pusimos en contacto con interlocutores externos (tales como IBM, expertos de marketing y estrategia editorial, responsables de talleres gráficos, dirigentes de área de correos internacionales, etc.) y asimismo continuamos a buscar los nombres de los parlamentarios de la Europa del Este y del Oeste, incluyendo también la búsqueda de las listas de los miembros de los Parlamentos regionales y federales y asambleas democráticas de todas las áreas del mundo: empezó así el contacto directo, gracias al uso diario de fax y teléfono, con las embajadas y los Parlamentos interesados en el envío, para verificar el vencimiento y el medio más adecuado para el envío.

(3) Para manejar todos los datos relativos a los nombres de los destinatarios, y el »banco de datos correspondiente, nos hemos equipado de los medios técnicos y organizacionales necesarios. Hemos buscado y encontrado los programas de escritura y silabación necesarios para la traducción, la composición, la videocompaginación y la imprenta de los textos que deben editarse en muchos idiomas distintos. Nos hemos enfrentado así con los problemas relacionados con el desarrollo de la infórmatica, que hasta ahora nunca había afrontado el problema de la composición y videocompaginación de un periódico en numerosos alfabetos distintos. Hemos solucionado sólo parcialmente los problemas de compatibilidad entre sistemas de comunicación distintos y a menudo incompatibles debido a razones de mercado. Hemos organizado un »equipo de traductores , gracias sobre todo a la búsqueda realizada por un asesor externo al Partido, que ha proporcionado datos importantes para la realización del »proyecto .

Sobresalen también las dificultades organizacionales de la distribución de los periódicos en tan numerosos lugares distintos y lejanos entre sí. Se ha puesto en marcha la »fase tipográfica - cuya viabilidad todavía debe ser verificada - que ha sido posibilitada, en la fase de experimentación del proyecto, por la confianza y disponibilidad de la firma que ha colaborado.

(4) Todos los recursos humanos que actúan en el Partido, colaborando directamente con sus responsables, se han comprometido de hecho para llevar a cabo el »proyecto .

Coordinación actividades redacción y edición italiana: Edmondo Paolini* y Danilo Quinto;

Coordinación traductores y ediciones en los otros idiomas: Sergio D'Elia, Alessandra Filograno, Enzo Frustaci*, Sandro Ottoni*;

Organización y coordinación de los sistemas informáticos de auxilio y mantenimiento de las relaciones con los operadores externos: Gianni Betto, Luigi Cimino, Luca Frassineti*, Dino Marafioti y Daniela Vacirca*;

Coordinación datos relativos a las relaciones con los destinatarios: Alessandra Filograno y Anne Delorme*;

Coordinación direcciones y mantenimiento relaciones con los operadores externos: Antonella Dentamaro*, Angelo Lalli y Mauricio Turco;

Coordinación administrativo: Claudio Carnevali y Antonella Casu.

Servicios generales y de secretaría: Daniela Cacace, Mimmo Curto, Antonella Giombini*, Fulvio Iannelli, Riccarda Meloni, Cristina Spina.

*Los asteriscos indican nuevos colaboradores.

(5) El primer número del periódico ha sido imprimido en: polaco (4.000 ejemplares), húngaro (2.000), alemán (6.000), rumano (6.000), español (6.000), croata (5.000), inglés (12.000), francés (10.000), checo (2.000), ruso (10.000), esperanto (7.800), italiano (46.000).

Ha sido envíado a: 9 lander austríacos, 4 asambleas regionales belgas; 25 cantones suizos; 14 lander alemanes; una asamblea regional y 16 comunidades autónomas españolas; 22 regiones francesas; 4 distritos, 44 condados y 8 regiones del Reino Unido; 20 regiones italianas; 15 Repúblicas y 2 Soviet (Moscú y San Pietroburgo) de la Uión Soviética; 5 Repúblicas yugoslavas.

En Italia, ha sido envíado a 40.987 destinatarios: los inscriptos y los partidarios del Partido desde 1974 hasta 1991 y otras categorías seleccionadas de direcciones con los cuales el Partido cuenta.

Se han reimprimido las ediciones húngara (27.000), checa (13.000) y rusa (55.000) respectivamente: las primeras dos en Budapest, a cargo de la sede del Partido; en Moscú, con la colaboración de algunos periodistas de diarios soviéticos.

Por lo que se refiere al envío, además de los partidarios inscriptos en el Partido Radical que trabajan en Budapest, han colaborado también los partidarios inscritos que actúan en el Parlamento europeo en Bruselas, de donde se ha realizado el envío a los países de la Europa Occidental.

El problema de los envíos era y sigue siendo el más complejo: se trata de un envío que cubre toda Europa y que quisiéramos extender lo más posible a todas las listas de nombres con los cuales contamos. En la actualidad, el envío interesa unos 300 lugares de destino en cuatro continentes y requiere una diversificación de los sistemas utilizados: envío con camiones de paquetes a Bruselas, entrega a los Parlamentos por medio de correos aéreos o de nuestras sedes, servicios postales (carta y franqueo concertado). Se necesita un sistema de control y verificación que no puede ser realizado por una única sede, la de Roma, ni podemos en la actualidad garantizar la creación de una »red de parlamentarios y partidarios que de y en todo país se ponga en contacto con la mayor cantidad posible de destinatarios para informarles de antemano del envío, controlarlo y contestar a las cartas.

(6) El segundo número del periódico ha sido imprimido en: albanés (2.500 ejemplares), checo (2.000), croata (6.200), francés (11.643), inglés (15.700), polaco (4.300), portugués (6.100), rumano (5.300), ruso (20.600), esloveno (3.800), español (8.800), alemán (7.500), húngaro (2.000), italiano (54.000).

También por lo que se refiere al segundo número, se han imprimido en Budapest 13.000 ejemplares en checo y 27.000 ejemplares en húngaro; la impresión de la edición rusa en Moscú se ha duplicado (100.000 ejemplares).

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail