SUMARIO: Texto de la moción sobre la situación en la ex Yugoslavia aprobada por el Consejo federal del Partido radical reunido en Roma del 20 al 22 de septiembre de 1991.
El Consejo federal del Partido radical
considerando que
es necesario tomar nota de que, según los parámetros de derecho internacional y de derecho nacional, las instituciones federales yugoslavas han perdido toda legalidad;
es necesario denunciar la patraña de que lo que está sucediendo en Croacia en estos momentos se trata de una guerra civil y no de una cuestión internacional fruto de una agresión;
es necesario sacar todas las consecuencias de la declaración del Presidente de la República federal y del Primer ministro federal que asevera que el ejército actúa al margen y contra las órdenes de las autoridades legítimas y que por lo tanto las operaciones militares en curso por parte del ejército federal son, a todos los efectos, crímenes;
es necesario denunciar la sistemática y feroz opresión de la población albanesa y la ocupación el Kossovo así como la violación total de las leyes constitucionales que garantizan a dicha región autonomía política y administrativa;
es necesario denunciar la ceguera irresponsable de la comunidad internacional y en particular de la Comunidad europea ante la guerra de agresión que está teniendo lugar en Croacia y la persecución de la población del Kossovo;
es necesario reconocer las repúblicas y las regiones autónomas de la ex Yugoslavia como sujetos de derecho internacional, premisa para una iniciativa eficaz de paz en la región, en los lugares en los que así lo hayan dispuesto medidas democráticos y constitucionales;
es necesario que el Consejo de seguridad de las Naciones Unidas se ocupe inmediatamente de la agresión de la República de Croacia y de la ocupación de parte de su territorio, con la misma urgencia y determinación con la que se actuó ante la crisis del Golfo;
solicita a sus militantes y a los miembros electos en las distintas instituciones parlamentarias que adopten, de forma conjunta y coordinada, las iniciativas necesarias para que:
a) se reconozcan inmediatamente las repúblicas de la ex Yugoslavia que han proclamado democráticamente su independencia, y que se garantice a las otras repúblicas y regiones autónomas la posibilidad de decidirlo y que se restaure el estado de derecho en el Kossovo;
b) en cualquier caso, los países de la Comunidad europea se mantengan fieles a los compromisos adoptados y proclamados y por consiguiente establezcan una fecha, a más tardar a finales de septiembre, a partir de la cual retiren a sus embajadores de Belgrado, apliquen medidas de embargo con respecto a Serbia y prohiban el espacio aéreo croata y esloveno, si el ejército agresor no se retira de Croacia;
C) el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se encargue, según los artículos 41 y 42 de la Carta, de la grave amenaza que representa para la paz y la seguridad la agresión en curso en Croacia y la persecución y opresión de la población del Kossovo;
d) la Comunidad europea, a partir de acuerdos de asociación con las Repúblicas y las regiones autónomas de la ex Yugoslavia, ofrezca una garantía supranacional para los derechos de las minorías nacionales, étnicas y religiosas en el seno de cada una de ellas.
e) las repúblicas y las comunidades autónomas garanticen los derechos de las personas y de las minorías