Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
gio 24 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Strik Lievers Lorenzo - 17 ottobre 1991
Yugoslavia: Moción presentada al Senado de la República

SUMARIO: Moción presentada en la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado ante la ilegalidad, en términos de derecho internacional y nacional, en los territorios de la Antigua Yugoslavia, de la agresión en curso en Croacia y de la persecución de la población de Kosovo. La moción compromete al Gobierno a reconocer a las Repúblicas de la Antigua Yugoslavia que han declarado su independencia; a actuar para restaurar el estado de derecho en Kosovo; a retirar a las representaciones diplomáticas en Belgrado; a actuar en pro de una intervención del Consejo de Seguridad de la Onu y de la Comunidad europea para el bloqueo y el boicot económico total de la República Serbia.

La tercera comisión,

considerando que

- según todos los parámetros de derecho internacional y nacional, las instituciones federales yugoslavas no tienen ninguna base de legalidad;

- el ejército "federal" golpista está siguiendo explícitamente el proyecto de modificar las fronteras de la República de Croacia en ventaja de la República Serbia;

- el empecinamiento del Gobierno italiano y más en general de la Comunidad europea, en contra de toda evidencia, en defensa de la unidad federal yugoslava ha alentado en los hechos el extremismo y la agresión del ejército serbio;

- el rechazo, en cualquier caso, de plantear concienzudamente la iniciativa europea reconociendo la indiscutible realidad de que la unidad yugoslava ya no existe, no ha servido de ayuda sino de obstáculo para la instauración de una dinámica de paz;

- cabe denunciar, sin reserva alguna, que es un vergüenza afirmar que lo que está sucediendo en Yugoslavia es una guerra civil. Cabe proclamar que la guerra que está teniendo lugar es una agresión internacional; proclamación que representa la premisa necesaria para permitir la más amplia gama de intervención de la comunidad internacional para poner punto final al conflicto;

- cabe denunciar la opresión sistemática y feroz de la población albanesa y la ocupación de Kosovo así como la total violación de las normas constitucionales que garantizan a dicha región una autonomía política y administrativa;

- cabe denunciar la ceguera irresponsable de la comunidad internacional y en particular la de la Comunidad europea ante la guerra de agresión que se está produciendo contra Croacia y la persecución de la población de Kosovo;

- el no reconocimiento por parte de la CE y de Italia de las repúblicas de la Antigua Yugoslavia que han decidido democráticamente su independencia, y su posición de "neutralidad" entre las partes que han agredido y los que han sido agredido ha representado una legitimación de la intervención del ejército golpista en Croacia;

- es necesario que el Consejo de seguridad de las Naciones Unidas sea investido inmediatamente ante la agresión de la República de Croacia y la ocupación de parte de su territorio, con la misma urgencia y determinación con la que se procedió con la crisis del Golfo;

- es indispensable que, en el marco de una internacionalización real del conflicto, al Comunidad europea o la más ampliamente la comunidad internacional no ofrezcan sólo una mediación, sino que se comprometan a ofrecer una garantía internacional y supranacional en defensa de los derechos de las minorías étnicas y religiosas en el seno de cada una de las entidades estatales fruto de la disgregación de Yugoslavia;

- esta es la única perspectiva que puede garantizar una serena convivencia entre los distintos pueblos que formaban parte de la antigua Yugoslavia y que en las actuales condiciones no parecen capaces de llegar a un acuerdo de paz sólido como para velar por los derechos de cada cual;

- asumiendo dicho papel de garante, en la perspectiva explícitamente declarada de la adhesión a la Europa comunitaria de las Repúblicas de la Antigua Yugoslavia, la Comunidad europea cobraría por fin la calidad de instrumento e instancia para la construcción de un nuevo orden democrático europeo en el que se garanticen, con garantía supranacional, los derechos de las personas y de los pueblos;

compromete al gobierno a:

1) reconocer inmediatamente las repúblicas de la Antigua Yugoslavia que han declarado democráticamente su independencia, en el marco de la apertura de una negociación con dichas repúblicas sobre el estatus y las garantías para las minorías en su seno;

2) actuar para que se les garantice a las demás repúblicas y regiones autónomas la posibilidad de decidir democráticamente su propia suerte y para restaurar el estado de derecho en Kosovo;

3) retirar inmediatamente la representación diplomática de Belgrado;

4) actuar para que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sea investido, según los artículos 41 y 42 de la Carta, ante la grave amenaza contra la seguridad y la paz que representa la agresión actual en Croacia y la persecución y opresión de la población de Kosovo, para que se interrumpa la representación de la Antigua Yugoslavia ante la ONU;

4) a imponer al gobierno golpista que se reitere de la zona interna de las fronteras de la República de Serbia y, en caso de que no lo haga, solicitar que la Comunidad europea y el Consejo de seguridad de las Naciones Unidas decidan el bloqueo y el boicot económico total de la República Serbia.

5) a asumir las iniciativas necesarias para que la Comunidad Europa asuma una actitud análoga en su conjunto;

6) a actuar para que la Comunidad europea, incluso a partir de acuerdos de asociación con las Repúblicas de la Antigua Yugoslavia, ofrezca una garantía supranacional para os derechos de las

Lorenzo Strik Lievers

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail