Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
gio 24 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Drcar Mojca, Pannella Marco - 18 ottobre 1991
Yugoslavia, el espejo de la verdad de toda Europa
Entrevista a Marco Pannella

SUMARIO: Según Pannella, la Antigua Yugoslavia es "el espejo de la verdad de toda Europa". La arrogancia de Milosevic es tratada en Europa tal y como se trató la de Franco, Mussolini o Hitler. Por desgracia, se sigue practicando la política de solidaridad con los opresores de por aquel entonces. Recuerda las iniciativas de los radicales y las suyas, tanto en Trieste como en Eslovenia, en apoyo de la democracia, pero recuerda también el silencio y el ostracismo en Eslovenia. El Partido transnacional tiene posibilidades "mínimas" de vida, aunque cuente con diputados y gobernantes de distintos países. Sugiere conceder amplias "autonomías" a las minorías internas. Por último, a algunas de las preguntas de la periodista contestará enviándole la moción que será aprobada por el próximo Consejo federal del Partido radical.

(DELO, 18 de octubre de 1991)

P. El Pr y Pannella han llevado a cabo acciones poco corrientes con respecto a Yugoslavia A qué se debe una acción tan poco común como el ayuno, en un mundo que se preocupa muy poco de los dramas de los demás?

R. La verdad, desde hace algunos meses, la Antigua Yugoslavia es también el espejo de la verdad de toda Europa, de Italia, de las grandes fuerzas políticas dominantes en la "democracia real", que es para la democracia y sus ideales lo que fue el "socialismo real" para la utopía comunista.

Y es un espejo que refleja la cara horrenda, podrida, sin alma, contagiosa de este final de siglo y de los demonios que lo han atravesado y dominado. La arrogancia y la ferocidad de Milosevic son tratadas como la de Franco, el usurpador y el golpista español, o la de Hitler cuando empezó su resistible ascenso, o la de Mussolini que lleva la civilización romana a Etiopía pasándoles por las cámaras de gas. Dictadores racistas y demagogos, todos ellos, comunistas o fascistas, africanos o de oriente medio.

Intentan saciarlo, se hacen los neutrales entre los agresores y los agredidos, imponen la paz a los oprimidos y dejan la guerra y la violencia a los opresores.

El Partido Radical es no violento, gandhiano, democrático; y no genéricamente pacifista. Ante lo que está sucediendo en la antigua Yugoslavia, y en el mundo, en Europa, en Italia con respecto a vosotros de la antigua Yugoslavia, hay que empuñar las armas. Para nosotros son las armas de la no violencia las que acaban con el adversario. Se con-vence, se vence juntos.

P. En el Parlamento europeo ha pronunciado usted palabras e iniciativas de acento distinto a otras personas, por qué?

R. De la misma manera que en el Parlamento italiano, o nuestros compañeros radicales, también radicales, del Partido transnacional y transpartido, en los parlamentos rumano, checoslovaco, en el sóviet supremo, en Ucrania, o en Azerbaiyán, allá en donde hay radicales del PR. Porque - lo repito - la Comunidad europea prosigue la política trágica y cobarde que condujo a los acuerdos de Munich entre Hitler y Mussolini, a pesar de la ocupación de los Sudetes, el Anschluss, los campos de concentración; que hizo que Italia y Alemania interviniesen a favor del golpista Franco, mientras la Francia del Front Popularire de Léon Blum no intervino. Porque Eslovenia y Croacia han escogido democráticamente su independencia, en el marco - inicialmente - de una confederación yugoslava, y de la Unión Europea; porque Kosovo desde hace tiempo ha demostrado el fascismo básico de Milosevic y de su ejército golpista. Porque los serbios son los primeros en ser oprimidos, aunque nadie parece darse cuenta. Pues si sigue así la políti

ca de solidaridad con los opresores, como en la Hungría de 1956, en la Checoslovaquia de 1968, y actualmente en la China de Tien-en-men, o - durante años - del régimen nazi-comunista de Pol-Pot... o de Assad en Siria. Un Partido democrático, internacionalista, federalista intransigente, no violento sabe que el precio de todo ello puede ser que se consolide en Eslovenia, en la Croacia agredida y ocupada, o en Kosovo, tentaciones de extrema derecha, militaristas, violentas y fascistas.

Además, permítame decirle, ya en 1978, en el Consejo Municipal de Trieste, ante Almirante (1) y el Alcalde Cecovini, mis primeras palabras fueron: "Yo soy esloveno"; que desde 1980, casi cada año, con el Parlamento Europeo, he discutido y propuesto siempre a los máximos niveles federales una Yugoslavia democrática, libre, en el marco de la Comunidad Europea. Y que en 1989, había cientos de inscritos al PR en Eslovenia y en Yugoslavia.

Y ahora?

En la Eslovenia yugoslava y bajo el régimen "comunista" el interés por nosotros era fuerte. Cuando iba a Eslovenia me pedían montones de entrevistas, radio, reuniones. En la Yugoslavia democrática - a parte de Zoran que ha vuelto a inscribirse - se interesan más por las fuerzas partodocráticas tradicionales: Craxi (2) o Altissimo (3), "socialistas" o "liberales" (entrecomillarlo es necesario), por las internacionales partidocráticas, por la política única y exclusivamente nacional. He estado en Liubiana un par de veces; la primera no logré ver más que a los amigos del Partido de la reforma, a nivel oficial; y a políticos aislados. Periodistas, prácticamente no. La segunda, fui en calidad de parlamentario europeo, y también en nombre del Partido Radical, para compartir con vosotros los peligros de la agresión, cuando parecía estar muy cerca de Liubiana. Le debo al miembro de la Presidencia Slobez, la Presidente de la República, y a otros pocos, que ese día no pasase clandestinamente, ignorado, inutilizado. DE

lo contrario lo hubiese pasado con tres heroicos inscritos al PR ... Y esta es la primera entrevista - os lo agradezco - con la que se realiza el derecho-deber de informar a los eslovenos sobre nuestro compromiso fraterno y concreto.

P. Qué posibilidades de éxito tiene la política transnacional radical? Son muy pocos los radicales que se han comprometido en esta empresa.

R. Las posibilidades son mínimas, proporcionalmente opuestas a la necesidad y la ambición de nuestras opciones que son, estoy convencido, literalmente "vitales".

Sin embargo, en el Consejo Federal del Partido Radical, que tengo el honor de presidir, actualmente contamos con gobernantes de cuatro países, diputados o senadores o líderes políticos rumanos (ocho), soviéticos (tres), rusos (cinco), azeríes (azerbaiyán, dos), ucranios (tres), checoslovacos (tres), para limitarnos a los países del Este europeo. Nadie parece saber que, entre ellos, y entre los más allegados, se halla el vicepresidente del Consejo croata, Zdravko Tomac, y vuestro vice-ministro de Asuntos Exteriores Zoltan, miembros de la Presidencia del Partido Democristiano y del Partido liberal de Kosovo. Para el Partido de la no violencia política, que no puede dejar de ser un partido de militantes y de acciones de base, popular, del federalismo democrático, de la intransigencia antiautoritaria y antipartidocrática, del Estado y de las Sociedades de derecho, si su ejemplo no es seguido por miles y miles de personas, inmediatamente, el éxito de un proyecto, ni que decir tiene de lo más ambicioso, pero de ur

gente necesidad, es vital. En Italia, a lo largo de estos días, se han inscrito también ministros, como el socialista Tonioli, con otros cinco diputados craxianos, otro diputado, Nardone, del Partido Democrático de la Izquierda (PDS, ex PCI), que se suma a Wiler Bordon, del mismo partido, diputado de Trieste, que entran en el Consejo Federal, en donde ya se sientan líderes o diputados verdes, liberales, federalistas europeos... Que en Bruselas o en Roma, nuestro prestigio ante las altas cúpulas comunitarias y nacionales italianas está creciendo, eso no lo niegan ni nuestros adversarios. Todo ello es poco, pero de por sí es también sumamente extraordinario, único. El esfuerzo es tan grande que o se multiplican, se centuplican, en Eslovenia al igual que en Bélgica, en Burkina Faso y en América la gente o sabemos perfectamente que no lo lograremos.

Es necesario que también Eslovenia, y los demócratas eslovenos reanuden la iniciativa; ya en el marco de la conferencia de La Haya. Creo, sin presunción, que el hecho de que haya mejorado el comportamiento de la Comunidad Europea y del Gobierno italiano se debe asimismo a nuestra presión interior, parlamentaria y no violenta. Es necesario reimpulsar de nuevo, todos juntos, los demócratas de cualquier nacionalidad, lo que sin pudor alguno Milosevic y los generales golpistas de la Armada dejaron circular en un principio: en todas las Repúblicas de la Antigua Yugoslavia es necesario reconocer amplias autonomías a las minorías internas. En Eslavonia, desde luego. Pero más si cabe para el Kosovo albanés, al que se le tendrá que reconocer el derecho de autodeterminación. Es necesario que en Europa haya fuerzas radicales y no violentas que hagan campaña para que los responsables yugoslavos del golpe de la armada sean reconocidos como criminales de guerra y como racistas, y que se le condene al ostracismo y al boico

teo a Milosevic y a los suyos, para que la libertad y la democracia y la tolerancia se consoliden también en Serbia. Reimpulsar la no violencia y sus razones vitales en las nuevas generaciones que pueden erróneamente creer que las armas y los ejércitos son esenciales para la paz.

P. Qué opina de la conferencia de La Haya? Qué significa el abandono por parte del bloque serbio de la conferencia?

R. Significa que finalmente estamos empezando a lograr poner a Milosevic y la Armada entre la espada y la pared, para que no puedan embrollar a la opinión pública, y se les aísle a ellos, opresores y agresores, y no a vosotros.

P. Qué se puede hacer ahora políticamente? Reconocer a las repúblicas...., pero a parte de eso?

Reglas internacionales para las minorías de los nuevos Estados. Todas las minorías, no solo la serbia que tiene tras de sí un lobby fortísimo como es el ejército.

N.d.T.

(1) ALMIRANTE GIORGIO . (Salsomaggiore 1914 - Roma 1988). Secretario del Movimiento social italiano (MSI), partido de derechas que se consideraba heredero del fascismo, desde 1969 hasta 1987. Actualmente el MSI se llama Alianza Nacional.

(2) CRAXI BETTINO . (Milán, 1934). Político italiano. Socialista, diputado desde 1968. Secretario del Partido Socialista italiano (PSI) en 1976 cambió profundamente la fisonomía del partido a partir de un amplio diseño de reformas incluso institucionales y de unidad de las fuerzas socialistas. Ultimamente, debido a los escándalos de Tangentopoli (Sobornópolis: la Polis de las comisiones ilegales), se vio obligado a presentar su dimisión del Partido Socialista Italiano.

(3) ALTISSIMO . Exponente del Partido Socialdemocrático italiano.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail