Marco PannellaSUMARIO: "Interesa, por poco que sea", la noticia de que el consejo federal del partido radical está a punto de inaugurarse en Belgrado? Lo pregunta Pannella, quién echa en cara, enumerando todas las razones, es decir todas las noticias sobre su partido, que podrían ser publicadas, y en cambio no lo son, en la prensa y los medios de comunicación: los referéndums, la inscripciones de parlamentarios de la Antigua Yugoslavia, el ayuno que está realizando, etc...: " están ustedes seguros de que las próximas elecciones no estarán en parte, y no secundaria, determinadas por nuestras iniciativas", tal y como sucedió con las elecciones europeas? "Están seguros de que somos la única fuerza política [...] que intenta desempeñar una acción consiguiente a la de vuestros editorialistas y enviados..?" El consejo federal se celebrará del 31 de octubre al 3 de noviembre en el Hotel Continental, y yo, - prosigue y concluye Pannella - "soy optimista".
(IL CENTRO, 31 de octubre de 1991)
QUERIDO DIRECTOR
prometo: es la última vez en los próximos dos años... Confío en que seas tú quien lea este "breve" mensaje. Nuestro consejo federal, del partido radical se entiende, empieza el jueves por la noche y se prolongará hasta el domingo por la noche...
De por sí, si la información os interesa por poco que sea - y no sólo la oficial, de los partidos y de la gente "In", la gente bien, quiero decir - la hay a cantidades industriales. A ver, qué está pasando? Quién forma parte y quién participa en este consejo federal? Por qué Zagreb? Por qué - a pesar de los motivos de tercera página - Pannella y ciento cincuenta estudiantes de Dubrovnik con él, siguen ayunando?
Qué está sucediendo con los referéndums, sobre todo con los radicales (1)? Por qué Tognoli, Raffaeli y otros muchos se han inscrito? O Carlo Ripa di Meana? Por qué, y quién son, diez parlamentarios rumanos, unos veinte de la extinta Urss, otros checoslovacos, húngaros, a parte de los ucranios, eslovenos, y croatas que forman parte de este consejo federal y del partido?
Por qué el periódico Komsomolskaya Pravda le dedica dos páginas, en dos ocasiones distintas al Pr? Por qué Tudjman, su vice Tomac, el presidente del consejo, el ministro de asuntos exteriores, todos los partidos de Kosovo, empezando por el presidente del disuelto parlamento estarán con nosotros?
Por qué en Italia se nos prohibe o estamos prohibidos? Acaso has caído en la cuenta de que "Repubblica" (2) había criticado la ausencia de "financiación pública" entre los referéndums, y ahora que existe lo censura? Y no es, ta vez, divertido leer en "Il Giornale", día tras día, la lista de los comités Segni (3), y léase encima: pds, pds, pds, pds, pds, pds, pds, acli, acli, etc.... (4) Mientras que con un editorial Montanelli (5) había anunciado que iba a apoyar los "siete" (no seis) referéndums?
Y las presencias en el TG1 (6) de La Malfa (7) (opositor), de Fini (8) (opositor), sin comparación con el pasado, y la prueba de la ausencia total, incluso de menciones, en todos los telediarios, Rai y Fininvest (9), sin excepción, del partido radical, a parte ya de la mía.
Y, si no me equivoco, de este partido son las únicas mesas visibles (10) (a parte de los de "Segni" del Pds, muy pocos) en las calles italianas. Y hasta el estado mayor verde, ayer hostil, hoy se inscribe, o se acerca mucho, al Pr.
Y sin embargo los referéndums Segni, con el sistema uninominal de turno único, son o no son el resultado de nuestra presión solitaria, considerando que Segni and Company están todos contra el sistema anglosajón?
Están ustedes seguros de que las próximas elecciones no van a estar en parte no secundaria, determinadas por nuestras iniciativas, como cuando se celebraron las elecciones "europeas" en las que realizamos oficialmente el "cinturón de castidad" con respecto al PSI de por aquel entonces, que dio color a aquella temporada política, con listas "itálicas, antiprohibicionistas", verdes arco iris (11), verdes, y un apoyo al PCI, en nombre de su cambio, mientras en nombre de Tien-An-Men intentó desembarazarse de ello?
Están ustedes seguros de que no somos la única fuerza política, existente más que nunca, a nivel organizativo y de lucha política, que intenta desempeñar en política una acción consecuente a la de vuestros editorialistas y vuestros enviados al frente yugoslavo, del este europeo, de la comunidad, de Oriente medio? Están ustedes seguros de que nuestro periódico "El partido nuevo", del que ya se han publicado cuatro números, que se envía a 37 países, en dieciséis lenguas, una gran parte (casi cincuenta mil) electos democráticos, parlamentarios, en el mundo, no valga ni tan siquiera una mención?
Están ustedes seguros de que basta decir y escribir, cada día, que la partidocracia está de capa caída, consumada, deteriorada y pestilente, que estamos "entrando" en Africa y saliendo de Europa, y luego dar crédito de información y de política de análisis y de importancia a quién ha formado parte de ella durante cuarenta años y, en cambio, censurar completamente un partido que a nivel de las reglas, de las formas, de los objetivos, es sólidamente "otra cosa", desde hace más de un par de décadas, pagando cada día con su propia crisis gubernamental la crisis del sistema, del régimen, de la sociedad, pagando su moralidad denodada, colectiva antes que individual, con el fastidio que da quién no se limita a ser moralista, y propone tal vez algún que otro fastidio, a quién no puede decir lo mismo de sí mismo, a casi todo el mundo?
El consejo federal se celebra, tal y como he dicho, del 31 de octubre al 2 de noviembre. Viajaremos con un vuelo casi reservado a las 8,50 del 31 hacia Trieste, proseguiremos en autocar a Zagreb, llegaremos al hotel Intercontinental, lugar ideal, en donde se celebrará el consejo. Como verán ustedes, como verás, soy optimista. No hace falta contestación. Gracias.
N.d.T.
(1) REFERENDUM EN ITALIA. En Italia los referéndums pueden ser abolitivos.. Cuando son referéndums populares, es decir cuando son los ciudadanos los que solicitan la celebración de los mismos, es necesario recoger 500.000 firmas cada una de ellas compulsada por un notario. Las firmas suelen ser recogidas por voluntarios. Los italianos ponen mesas por las calles y las plazas. Tras la recogida de firmas, el Tribunal de Casación examina la validez de las mismas (es decir que cabe prever un margen de seguridad de otras 200.000 firmas). Después el Tribunal examina la validez de las peticiones referendarias. Gracias a este último examen, a menudo ha sido posible borrar de un plumazo varias peticiones referendarias.
(2) Se refiere al periódico "La Repubblica".
(3) SEGNI MARIO . Político italiano, exponente de la Democracia Cristiana. Promotor de referéndums para la modificación del sistema electoral abogando por el sistema uninominal.
(4) PDS . Partido Democrático de la Izquierda. El 11 de octubre de 1990, el secretario general del Partido comunista, Achille Occhetto, propuso al Comité central el nuevo nombre de "Partido Democrático de la Izquierda" y un enorme roble estilizado como nuevo símbolo. Algunos comunistas ortodoxos que no aceptaron la reforma crearon el partido "Rifondazione Comunista". // ACLI Asociación Italiana Trabajadores Italianos, organizaciones nacidas en 1944 como expresión de la corriente cristiana en el mundo del trabajo.
(5) MONTANELLI INDRO . (Fucecchio 1909). Periodista y escritor italiano. Famosas sus corresponsalías desde Hungría en el 56. Tras una larga colaboración en "Il Corriere della Sera" dejó el periódico en 1974, pues ya no compartía la línea del mismo, para fundar "Il Giornale Nuovo" del que desde aquel entonces es su director, y muy respetado. Ha escrito libros con éxito. Ultimamente, su polémica con Silvio Berlusconi le ha conducido a abandonar "Il Giornale" y fundar "La Voce".
(6) TG . Siglas de los Telediarios de la Radio Televisión Italiana Durante mucho tiempo: TG1: de carácter democristiano, TG2 socialista y TG3 comunista, actualmente PDS)
(7) LA MALFA UGO . (Palermo 1903-Roma 1979). Político italiano. Uno de los fundadores del Partido de acción (1942), se sumó posteriormente al Partido Republicano Italiano (1948) transformando su fisionomía para intentar crear un partido liberal moderno ligado a las fuerzas productivas. Fue secretario del mismo (65-75) y presidente. Ministro en repetidas ocasiones y vicepresidente del consejo (1974-76).
(8) FINI GIANFRANCO . Fue líder del Movimiento Social Italiano (MSI) y actual Alianza Nacional, partido de derechas que se consideraba a sí mismo heredero del fascismo. Fini ha creado un nuevo partido que obedece al nombre de Alianza Nacional y que reniega del fascismo.
(9) La Rai-Tv es la televisión estatal mientras que la televisión de la Fininvest es la de Berlusconi.
(10) Se refiere a la mesa que los militantes ponen en las calles para la recogida de firmas necesarias para solicitar ante el Tribunal Supremo la convocatoria de Referéndum Polular.
Las mesas se ponen en las calles y las plazas de toda Italia. En invierno, cuando el frío arrecia, la recogida de firmas es particularmente dura.
(11) en italiano "Verdi arcobaleno".