SUMARIO: El 31 de octubre y el 1, 2, y 3 de noviembre de 1991, se celebró en Zagreb, Croacia, el Consejo Federal del Partido radical.
A lo largo del debate Marco Pannella, el 1 de noviembre, pronunció las palabras que siguen (aprox. 1h 1/4) de gran amplitud temática.
Tras haber saludado a los numerosos asistentes e inscritos - algunos de ellos desempeñan cargos de responsabilidad pública y de gobierno - procedentes de distintas regiones de la antigua Yugoslavia, y tras haber agradecido al Comisario de la CE, Carlo Ripa di Meana, su participación a pesar del duro encuentro que deberá afrontar con el gobierno inglés, Pannella subraya los riesgos de involución en la democracia croata, riesgos sacados a relucir entre otras cosas por parte de la información croata con respecto a los no violentos radicales. Analiza en profundidad los problemas yugoslavos comparándolos con la situación europea de los años treinta, cuando se produjeron toda una serie de concesiones por parte de las democracias occidentales, primero a Franco en España y posteriormente a Hitler. Concesiones que - lejos de proteger dichas democracias - condujeron a Munich y a la guerra. A pesar de la gravedad de todo lo que está sucediendo, fruto de la política serbia, Europa y la CE siguen sin hacer nada, permitie
ndo de esta manera a Milosevic que ocupe vastas zonas del territorio croata, que impida a los albaneses del Kosovo el ejercicio de sus prerrogativas institucionales, así como negar a los mismísimos serbios los derechos civiles democráticos, comportándose de la misma manera que Sadam Huseín en Irak.
Pannella expone los problemas que entrañan la creación del partido transnacional y enumera las dificultades que impiden celebrar, tal y como algunos querrían, el congreso del partido en el plazo de algunas semanas, en enero. Sin embargo, advierte que el congreso podrá celebrarse pero sólo para impedir que se prolongue una situación incómoda creada por pretextos y por injustas críticas por parte de algunos radicales "históricos" en el seno del partido con respecto a la clase dirigente y las decisiones que la misma, de acuerdo con las deliberaciones del Congreso adopta par intentar dar vida al partido transnacional.
(Nota: El presente texto es una transcripción del discurso del Pannella, no revisada por el autor, tal y como fue grabada por radio Radical. Para cualquier problema de interpretación, escúchese la grabación).
------
Queridos amigos,
tengo el deber de presentar un informe y no de dar un discurso. Naturalmente no he escrito nada (sigo teniendo esta mala costumbre) y ahora aprovecharé algunas circunstancias, incluso un tanto físicas y existenciales, que me otorgan el privilegio de hablar, tras haber escuchado primero a algunos compañeros, en nuestro debate, y tras esa extraordinaria aportación humana y política que tuvo lugar ayer. Ayer, un ministro liberal, un líder serbio del Sanjacado, el primer consejero federal de Bosnia-Herzegovina (pero en el fondo también del partido, salvo algunas excepciones, inscripciones de hace tres o cuatro años) decidió asumir y compartir la fatiga y la esperanza de ser radical. Y ello, ni que decir tiene, me ayuda muchísimo, al igual que el hecho de que Ivo Jelic esté sentado aquí a mi lado en esta mesa, él diputado de Dubrovnik, así como el vicepresidente del gobierno croata (Zdravko Tomac n.d.t.), de ver a otros - amigos, compañeros - croatas, eslovenos, de la antigua Yugoslavia, compartir esta fatiga, ha
ciendo acto de presencia. Es necesario que cada uno de nosotros reflexionemos un instante sobre lo que sucedería si nosotros estuviésemos reunidos no sé, por ejemplo, en Roma o en Moscú, con la actividad normal del Parlamento, de partido, los compromisos familiares de cada cual; el hecho de que estén presentes el vicepresidente del Gobierno, el diputado de Dubrovnik (pongo un par de ejemplos) mientras existe una guerra y más todavía mientras existe una injusticia, un escándalo humano y político que hace de manera que cada minuto suceda algo que afecta a su humanidad concreta y a sus responsabilidades, mientras gran parte del gobierno, del parlamento están o han estado hasta hace un momento a las puertas de Dubrovnik intentando entrar, y otros en Roma, y otros en La Haya, y otros en París, y otros en otros lugares. Ello demuestra probablemente que su voluntad (por lo que les damos las gracias) pero sobre todo su sensibilización les permite haber tomado esta decisión, que tal vez sería difícilmente comprendida
por parte de las personas más allegadas, o tal vez por sus mismísimos partidos, con todo lo demás que se cierne sobre ellos y que va cobrando fuerza.
Me ha ayudado mucho la intervención de Carlo Ripa di Meana; me ha enriquecido, me siento privilegiado, tal y como indicaba anteriormente. Diría que Carlo nos ha propuesto una síntesis, una articulación de una propuesta y una política con la que nos demuestra de qué manera alguien que está expuesto, él también y mucho, en primera línea - y por elección propia - en esta primera línea nos advierte sobre la necesidad de armar las capacidades y las decisiones de cada uno de nosotros con una articulación organizada. Y no para sacrificar una pequeña o gran parte de la libertad individual ante las necesidades de la historia y sus acontecimientos, sino para vivir esta experiencia, este experimento de organización, como potenciación de la libertad y de la responsabilidad de cada cual, alterando de esta manera una sensibilidad que viene de antaño de cariz anarquista que nos conduce a decir, en todas las culturas - las de los países monopartidistas, las de los países de democracia real, las de los países no desarrollado
s - que es bueno organizarse en partido, organizarse, es el sacrificio personal necesario para poder salvar por lo menos parcialmente las capacidades de cada cual.
No se trata de esto. Ya este planteamiento conduce a formas de partido, a ideologías, a elecciones individuales sin perspectiva de futuro. En esta última mitad de siglo lo ha demostrado, muy claramente, resaltando lo increíblemente maldito y obtuso que resulta (para quienes creen que la historia humana es necesariamente la historia de la inteligencia humana) y que el Leviathan monopartídico en realidad ha estado presente en nuestra historia, y también en los países de democracia real en donde cada vez más, también para la gente, el sistema de los partidos vive como si fuese en realidad un único partido con articulaciones subordinadas y marginales - casi una astucia mayor que la historia para hacernos aceptar este Leviathan sin libertad que valga pero con sacrificio: sacrificio de convivencia, sacrificio ideal y sacrificio práctico. Carlo Ripa di Meana a lo largo de las últimas dos o tres semanas ha sido uno de los actores de la historia, no italiana, sino de la historia (un poco) y de la crónica británica. (
en su calidad de comisario del medio ambiente la CE, n.d.t.). Los periódicos de mayor tirada, este Comisario - Comisario de la Comunidad de 340-350 millones de habitantes, le han colocado el sambenito de enemigo. De hecho, ante el riesgo de daños irreparables a esa tierra, a esas aguas, a esa naturaleza, a esa flora, a esas realidades, ante la tan cacareada y casi irreversible destrucción de la naturaleza y del hábitat y del medio ambiente con la falacia eficientista de contar con un tren - una cosa - que mande una carta personal (y no privada, por lo que pasa a ser de alguna manera pública) una carta personal a un ministro. Se le ha atacado como el testimonio, el actor, tal vez algo sádico, de la perversa voluntad burocrática y agresiva de Bruselas con respecto a las autonomías de los Estados (y a lo mejor se hubiesen atrevido a decir hasta de los Pueblos ...). Tanto que se ha acabado por dar una imagen - «vaya imagen! - a gran parte de los lectores británicos - de Carlo el Descuartizador; y no se acaba de
entender de qué, cuando en todo caso Carlo lo que quiere es que dejen de descuartizar bosques, que dejen de descuartizar historia, descuartizar árboles o realidades milenarias, las pocas que han supervivido. Y el orto día se encontró con que concede una entrevista y luego van y dicen que si .... por lo que él se quedó de piedra al darse cuenta de que mientras en Gran Bretaña, en el resto de Europa y en el seno de la Comisión, se estaba librando una batalla, con una primera línea que se había formado ante este su deber ser institucional, en Italia no lo sabía prácticamente nadie; y en cualquier caso, a los que sí lo sabían no les importaba un rábano. Así, como suena.
Pero este es asimismo un elemento de reflexión, reflexión que nosotros debemos llevar a cabo urgentemente, compañeras y compañeros, sobre los mecanismos de la democracia real. Y precisamente porque somos demócratas intransigentes, y no democraticistas, porque tenemos convicciones y en virtud de las mismas nos unimos. Por eso el estar unidos cobra sentido si conseguimos ahorrar el precio que roza lo insoportable - en términos de vida - de experiencias erróneas, si logramos evitar que lo peor de cada experiencia se vuelva a vivir en otros lugares porque esta experiencia no se convierte en fuerza común. Para hablar en concreto del lugar en el que nos hallamos, ayer por ejemplo, hablando con el compañero y amigo Tomac(1) le decía (quiero haceros partícipes de este sentimiento, de estas dos respuestas distintas que sin lugar a duda, juntas, contienen una verdad más grande de lo que nos imaginamos) le decía que durante la dictadura - centralizada, centralista y comunista, por muy nacional que fuese - yugoslava, al
ser yo diputado europeo que desde 1979 no ha faltado ni un sólo año aquí, pero por encima de todo al ser yo un radical que había venido con decenas de mujeres y de hombres radicales procedentes de distintos países, la mayoría italianos, para hacer propaganda, distribuir información técnica y política, y dejar que nos expulsasen, para intentar romper el conformismo insulso, un poco obtuso de una situación en la que Yugoslavia seguía cubriendo de podredumbre la vivacidad, la vitalidad de sus propias exigencias. Pues bien - como iba diciendo - vine, «en plena dictadura!, y tanto "Vjesnik", como "Delo", en fin los periódicos de mayor tirada, las distintas emisoras de radio y los canales de televisión sacaron en portada (lo puedo demostrar) el anuncio de mi llegada. Era el representante de un partido de poca monta, italiano, un eurodiputado aislado, con otros dos, en el Parlamento Europeo. Las entrevistas era, a veces de forma incomprensible, a veces dos durante una estancia de cuatro - o tres - días. Y a pesar
de que yo por desgracia no hable croata me tiré hasta tres horas una noche hablando en directo para un programa de la radio con los oyentes, radio que de hecho era oficial (porque de lo contrario, las emisoras de radio no podían existir). Actualmente, salta a la vista que todos vosotros, y yo también, estamos con una cierta consistencia, tanto si es marginal como si no, aquí presentes. Luchadores y compañeros de lucha, por la vida del derecho y de los derechos de los croatas y de los eslovenos. Pero sobre todo de los serbios, porque las primeras víctimas en esta extinta Yugoslavia, digo las primeras, las más desesperantes y desesperadas, son los serbios sometidos al terrorismo racista e intolerante de Milosevic, de su naturaleza, de su voz, de su buena fe. Es un hombre, es una persona, es un racista, es una línea que hace cinco años, ellos mismos con sinceridad nos explicaban que sí, que había que respetar a los albaneses de Kosovo. Sí, desde luego, "pero - y lo he oído hasta marearme, las clases dirigentes,
compañeros y compañeras, para que veáis ..... - pero los albaneses, digámoslo en voz baja, son todos violadores de monjas, de niños, de viejas".... Eso es lo que era, en privado te confiesan que la realidad es ésta, aunque ellos, por tolerancia, no lo digan. Se trata de personas de las que hay que temer un resistible ascenso. Pues bien, hoy, en plena democracia real, vuestra presencia africana sustancial, aquí, en primera línea, - es ignorada.
Cuando hace diez días decidimos confirmar que veníamos, ni tú - a que no, Tomac? - ni yo ni nosotros sabíamos si en la ciudad seguían o seguirían cayendo bombas, o si el viaje para venir hasta aquí era peligroso o no. No lo sabíamos (2). Y sin embargo dijimos que sí. Por qué?. Quisiera explicarle a alguien, aunque sé que es totalmente inútil decírselo, que las armas de la no violencia no son absolutas, son como las demás. Y a los que, por ejemplo, a veces van y me dicen que cuando se llevan a cabo huelgas de hambre es necesario andarse con cuidado con la salud, yo les digo: «claro!, pero si uno no cree en la no violencia y cree por lo tanto en la violencia justa y democrática, va y coge las armas, o no?. Y ahí sí que se juega la salud un poquito. En la guerra el poner en entredicho la salud personal antes de que - por así decirlo - te la quiten, es la lógica justa. Y entonces, si uno es no violento y por ejemplo comprende en la historia - perdonadme si cito una vez más la historia italiana - comprende de
nuevo la historia de nombres como Pacciardi(3), como Rosselli(4) - nombres de nuestra historia - en vez de la de las tropas italianas que la Italia fascista mandó a combatir para apoyar a Franco, y eran muchos más que ahora. Si uno comprende a los que fueron a jugarse la salud por la República española contra el ejército golpista, entonces, si me permiten: esto es Rodas, aquí, salta. Esto es España, aquí estalla. Esto es Yugoslavia, estalla.
La situación es idéntica. Y por lo tanto aquí nos tienen. Con las armas de la no violencia, pero jugándonos algo, con un riesgo calculado y serio sólo pero, como manifestación adjunta de esperanza y no de desesperación, para reforzar lo que nos permite o nos pide que sumemos a la práctica nítida del diálogo, de la tolerancia y de la democracia, y de la democracia en las instituciones y no sólo contra las instituciones. Es decir, por encima de todo lo que haya de profesionalidad o de profesión - este dato de integridad humana por la que podemos y debemos decir que estamos aquí, junto a las croatas, junto a los croatas, pero sobre todo junto a aquellos que han perdido hasta el mismísimo derecho a la imagen de víctimas, es decir a las mujeres y a los hombres de Serbia. Lo mismo que cuando nos movimos, algunos y de una cierta manera, con respecto a Oriente Medio, lo que nos impulsaba era, sin lugar a dudas, la defensa de Kuwait, y de su derecho. Sin lugar a dudas, la defensa de las posturas de la nueva ONU. Sin
lugar a dudas, una postura no violenta (que no pacifista) pero sobre todo - he ahí el escándalo - se trataba de defender a los iraquís que, enviados a Kuwait o enviados a ...., estaban obligados a morir en manos e su carnicero matando a un millón de iranís o a un millón de iraquís... Sí, la defensa de los kurdos, pero al menos a los kurdos si se les mata se sabe por qué se les mata, mientras que al iraquí que muere, muere en defensa de "la patria", es decir en realidad en defensa de Milosevic o de Sadam. No tienen ni tan siquiera derecho a su identidad, a su dignidad humana pues no tienen ni nombre, y es justo que mueran, «es justo que asesinen"... y hoy, de brazos cruzados, todos, sobre todo los pacifistas "tradicionales" resignándonos a ver que en Kuwait la democracia no ha vuelto, o no ha sido instaurada, a ver a Sadam al que se le da por rehén - una vez más - poner en entredicho el derecho a la vida o a la muerte de los iraquís, en el seno de ciertos equilibrios.
Temo tener que confesaros algunas cosas, porque si sigo - con congreso o sin congreso, llegaremos - a ser no un compañero radical particularmente importante por motivos de edad, porque tener mucha labia, o habilidad, o pasarse de listo, si sigo por el momento, y si sigo siendo, uno de los responsables del partido y por lo tanto, alguien que de alguna manera en su forma de actuar - para bien o para mal - repercute en vuestra imagen pública y en vuestro trabajo, debo y quiero llegar hasta las últimas consecuencias: porque en este punto es necesario que nos entendamos. Comprendo las dificultades de nuestros compañeros diputados de los Roms, por ejemplo. Existen Roms también en Serbia, y los Roms, al igual que los judíos, tienen que andarse con mucho cuidado, pues cuando se discrimina a los Roms, se les discrimina enviándoles a los campos de concentración y exterminándoles, se les discrimina de una forma un poco distinta.... Por lo tanto comprendo (era el problema planteado por Cicciomessere(5)) que el proseguim
iento de nuestra deliberación sobre Yugoslavia y Europa en la sesión anterior - tan dura - crease problemas a los diputados rumanos, a los diputados checoslovacos, puesto que cuando uno se trata de los zíngaros, de los Roms serbios o en cualquier caso yugoslavos, con este ejército que ocupa un poco todo lo que pilla, desde luego algún miedo surge, algún tipo de temor, y yo no voy a condenarlo. Sobre todo que al no existir todavía, nosotros con nuestra fuerza específica de organización política sólida, el riesgo que corremos es el de encender un proceso de represión, pongamos con respecto a los Roms en Serbia, sin que nosotros podamos garantizar que vamos a poder estar en el lugar para defenderles, en caso de que fuesen atacados de nuevo por culpa o por mérito de las deliberaciones que hemos adoptado. Me doy cuenta, nos tenemos que dar cuenta todos de que si el partido adopta posiciones importantes, lleva a cabo decisiones importantes elige cosas importantes significa que hay razones - que sin lugar a dudas f
orman parte de la decisión contraria - que pueden acabar siendo pisoteadas. La no violencia es algo dramático, es algo muy distinto a lo que muchos dicen que creen (incluso muchos de los nuestros). Entonces, lo que tenemos que hacer es unificarnos en nuestra historia, amigos, si no tenemos memoria de nosotros mismos, no tenemos ni tan siquiera la posibilidad de una inteligencia posible en el futuro. Creéis que es muy distinto o mucho más importante que un Milosevic cualquiera, el joven, maduro Adolfo Hitler cuando en el caos (proporcionalista, si se me permite) de la República de Weimar, a partir de una serie de incidentes - tal y como ha pasado en Belgrado - sale como jefe de gobierno?. Perdonadme, pero era una Alemania sin Renania, sin Ruhr, era una Alemania sin nada, era una Alemania destruida por las imbecilidades contrapuestas de la extrema derecha y de la extrema izquierda pues ambas querían de la misma manera la gran Alemania. Los espartaquistas por una parte y los diestros por otra, los ex-combatie
ntes, por otra .... y quién lo hubiera dicho?. Entonces, para las lógicas del complejo militar-industrial que ya dominaban el mundo, ante este candidato para reimpulsar la producción del Rhur, del acero, de las armas en el mundo y en Europa, cuando al romper el tratado de Varsovia éste va y ocupa, se apropia, contra "una abstracta injusticia histórica" ... nadie dice ni pío: "Muy bien, muy bien, así a lo mejor logramos impulsar de nuevo el sector militar-industrial, del acero, de las grandes fuerzas y de las grandes familias capitalistas occidentales y europeas". Y por lo tanto, muy bien Renania (o muy bien Kosovo). Al cabo de poco tiempo, tres cuartos de lo mismo para los Sudetes. Qué lástima, pero... actitud prudente de Londres, de París: "En resumidas cuentas, si este demonio se sacia, si le dejamos que se tome los Sudetes, si demostramos ser tolerantes con él, igual su carga de agresividad consigue frenarse". En cambio, la lógica de Leviatán es exactamente la contraria, cuanto más come más hambre le ent
ra, más obligado se siente a seguir devorando. Y por lo tanto, al cabo de nada se produce la anexión de Austria, el Anschluss. Tampoco en ese caso faltan las masas triunfalistas, pero si el mundo entero avala de esta manera la legitimidad de la trayectoria de Hitler de qué nos sorprendemos si las masas sacan sus consecuencias? Y no sólo eso - amigos, lo que quiero deciros es muy importante (de lo contrario echadme, si queréis, no se trata de una cuestión de mayoría o minoría) lo que en este momento no es que me "angustie" sino que me parece una claridad política cegadora por su inmensa claridad - no hay que olvidar el caso de España. Tenemos una República legal, más que legal, nadie discute su legalidad. Un general (que entre otras cosas estaba en Marruecos, me parece) va y decide tomar el poder, primero con el ejército, y luego.... Oficialmente, para salvar (en nombre del pueblo - como dice Cossiga - siempre "en nombre del pueblo") para salvar las cosas. Y bien, entonces, ante este acto interno claramente
violento y anticonstitucional, nosotros con nuestra Italia fascista, oficialmente, con las bendiciones de los Cardinales (hay documentos), tenemos a las tropas fascistas que van a España a apoyar al ejército - "serbio" o "federal" de por aquel entonces - el ejército golpista, oficialmente golpista, nuestras tropas nazis que bombo y platillo e información a todo el mundo desfilan, parten, zarpan en sus barcos y ya por aquel entonces algún que otro avión, llegan a Francia .... - Italia tiene el mar, Alemania no, pero Francia está unida a España por los Pirineos, por el País Vasco entre otras cosas, que se halla entre ambas partes - la Francia de Léon Blum, lo más sagrado hasta nuestros días de los reformistas del siglo, humanista, bueno, antiestalinista, etc. la Francia del Frente Popular, con los comunistas dentro, con toda la intelectualidad francesa que contaba "les lendemains qui chantent", la gran unidad... Esa Francia, ante lo que sucede en la república vecina - con el ejército golpista, las tropas nazis
y fascistas delineadas oficialmente como en Etiopía contra la Sociedad de las Naciones, contra el derecho - proclama la no injerencia y se limita a permitir, como los americanos, como cualquiera, a ciertos individuos - Malraux y otros - a que vayan a formar parte de las tropas republicanas, carne de cañón. Pero aquí, insisto amigos, y pienso en Dahrendorf(6), en Ralph Darhrendorf y en algunos análisis suyos. Ni que decir tiene que ya no necesitamos al socialismo real para nada, pero «cuánto hemos tardado en darnos cuenta!. Porque la complicidad de la clase dirigente de occidente les ha permitido salir adelante durante veinte años («y con Carlo Ripa di Meana e Ignazio Silone(7) nos hemos encontrado con esta convicción ya en los años cincuenta!). Pues bien, hoy por hoy nos encontramos con que somos los herederos genéticos, desde el punto de vista político, de Chamberlain.
Luego Munich. Luego España, y luego la España vencida, Etiopía anexionada, Albania a punto de anexionarse, los Sudetes, Austria, Renania, dopo todo esto van a Munich y Chamberlain y Daladier firman y atestiguan que Mussolini es el hombre que salvaguarda la paz. Yo tenía ocho años, pero por mil motivos tengo un recuerdo muy intenso de aquellas semanas, como si las hubiese vivido a los ochenta años y no a los ocho. Y ahora, mirad lo que está sucediendo: nosotros le hemos permitido durante años a Milosevic y a Serbia esa ocupación, que de veras se ha convertido en una ocupación nazi, con respecto a una provincia - no con respecto a una población - con respecto a una provincia autónoma según la Constitución, las mujeres y los hombres albaneses. Le hemos permitido un gobierno republicano de algo que ya no tenía legalidad: no por su culpa, el hecho de que haya dejado de existir el parlamento federal le ha quitado una legalidad formal a Markovic pero la nuestra - lo digo y lo repito, eurocracia en esta yugocracia,
lo ha reconocido sin comprender que no tenía el carisma necesario. Y por lo tanto tenemos que tener en cuenta que nosotros durante dos años hemos financiado y apoyado una Belgrado digamos administrativa mientras desde el interior, en Croacia y en Eslovenia, ya se veía que era una chapuza, un hecho supraestructural sin futuro. Europa ha negado a Yugoslavia la entrada en la Comunidad Europea, su ampliación como medida federalista. Se ha equivocado. Y nosotros estuvimos aquí para decir "Europe Now" - seguro que os acordáis - porque era necesario para Europa, porque era necesario para Yugoslavia. Y cuando se habla de Dalmacia, de las islas ... Durante un año y medio hice una campaña electoral diciendo: «apropiémonos de Dalmacia! Y me decían: " Pero qué dices?". Con las joint-ventures: tenemos dos mil islas, volvamos, porque necesitamos dinero - necesitamos la humanidad de todo el mundo - para que Dalmacia sea europea: con soberanía croata pero en el ámbito de una apropiación común de los pueblos que han sido uni
dos que son Estados unidos.
Y bien, ustedes perdonen, ahora a aguantar la ocupación - o el intento de ocupación - de Eslovenia, de Croacia. Revuelta oficial contra el Presidente de la República...., contra el Presidente del Gobierno que declara que el ministro de defensa es golpista y quiere que presente la dimisión, paralelamente se celebran elecciones libres, tal vez no ejemplares, pero en Croacia y en Eslovenia y en todas partes han sido respetados a pies juntillas los procesos constitucionales en la medida en que ha sido posible - porque creo que vuestras independencias han respetado todos los mecanismos constitucionales de la República yugoslava aún practicables, pues los otros no eran practicables precisamente por la acción de ostracismo serbio. Si esta Europa, si Lord Carrington adopta las posturas que ha evocado con understatement - tema que Carlo conoce muy bien y no yo pues no es de mi competencia - y nos encontramos con las bestialidades que se han llevado a cabo. Lo que han hecho ha sido ubicar a los agresores y a los agred
idos al mismo nivel despacito y luego, se compara a un ejército (que tiene el monopolio de la condición de ejército) agresivo y se dice "si dentro de diez días no paráis, entonces veremos; si dentro de diez días paráis, muy bien, si no aplicaremos las sanciones"... pero bueno, pero digo yo, esto es lo mismo que decirle a ese ejército "mira, durante nueve días ocupas lo que puedas, mata todo lo que puedas matar y cuando hayas acabado o cuando no hayas acabado, si has ocupado poco en vez del 95%, allá tú, habrás hecho el jilipollas, nosotros te hemos puesto a la víctima del sacrificio en las manos". Como los Sudetes, como la República española, con la falacia de que no se les iba a invadir. Francia, puesto que contaba con la línea Maginot (débil, porque los pacifistas no quieren ni tan siquiera la Maginot, pero dejémoslo correr), pero también el Churchill que al final sale heroico aunque se hubiese tirado los años Treinta repitiendo que "si yo fuese italiano sería fascista. Soy demócrata, pero...". Esta es Eur
opa, y entonces, si aceptamos en Kosovo lo que estamos aceptando, nosotros hemos aceptado y estamos aceptando - amigas y amigos, esta es nuestra responsabilidad, la de nuestros partidos, la de nuestras internacionales - exactamente lo mismo que en el 38 se aceptaban los campos de concentración judíos y gitanos y homosexuales. Porque noticias había, no es que no hubiesen (el iceberg viene luego, eso es verdad, pero se sabía de antemano). Así con Kosovo, que no pueden ir al colegio.... Pero bueno, nuestros amigos pudieron venir hace un mes a Roma. Salieron todos de Kosovo, han venido ahora aquí a Zagreb. Eso es lo que ha pasado en veinte días. No han logrado ni tan siquiera ira a Atenas para pasar a Trieste y luego poder venir aquí.
Todo esto, todo, ya lo dijimos en abril, en mayo, en junio, vamos que paciencia nos falta. A Andreotti, a De Michelis, a Delors, a Lord Carrington recientemente, mirad que nos daban la razón, es más ellos nos han permitido madurar. Pero luego, en cuanto los mismos periódicos deben registrar un enfrentamiento político auténtico, es decir hablar de las iniciativas digamos no violentas, radicales y democráticas: silencio total. Los editorialistas de "La Stampa", de "Il Corriere della Sera", etc. decían: "«No hay nadie que acierte a librar una batalla adecuada!", luego si alguien lo hace le ignoran completamente, para evitar que ello pueda crearles problemas a los poderosos que critican teniendo el monopolio de la crítica. Si esta es la situación, entonces cabe decir, amigos, que mi gran preocupación, en cuanto militante radical, ha sido por una parte decir "yo a España hubiese ido en los años treinta presumiblemente, contra Italia, contra mi patria, a favor de la parte justa". Pero permitidme entonces que me si
enta en las mismas condiciones. Armado con el arma no violenta y no con la otra. Pero aquí me tienen, a competir con los ustashás por ejemplo, que por el contrario Europa nutre, creando las premisas para la justificación histórica. Cuando dejan solo y solos a los Tudjman y a los Tomac están dejando solos a los demócratas eslovenos, y por lo tanto están justificando la rabia, la frustración y el hecho de que en esta democracia hoy por hoy los periódicos croatas de mayor tirada no hacen más que hablar de guerra y no de política. Porque, lógicamente, por reflejo, hablar del niño degollado.... Al final, corriendo el riesgo de olvidar que también los soldados serbios del otro lado se ven obligados, son víctimas ellos también, recreando de esta manera el demonio en el otro bando, que cuadra perfectamente con la visión fascista, racista, de la vida del mundo. Punto final al respecto.
Deliberadamente, cuando inicié la campaña contra el exterminio causado por el hambre en el mundo, supliqué al partido que dijese que la empezaba yo personalmente, que era una cuestión mía, de militante radical. Porque la no violencia no se aplica a todo el mundo con una moción. Pero he de decir que en este punto estoy dispuesto a ver, entre las conclusiones del Consejo Federal, una eventual decisión para invitar a una acción no violenta colectiva, que por lo tanto - digámoslo para quiénes no lo saben - significa no la obligación de ponerse en huelga de hambre o autodenunciarse, sino la disponibilidad del partido, obligatoria, de servir eventuales decisiones más duras y más colectivas de acción no violenta que tengan por objeto resultados a tiempo. Puesto que el problema es el que Carlo Ripa di Meana ha dicho hace un momento: hoy por hoy, finalmente, con Separovic y con De Michelis, se ha sabido que dentro dos meses en cualquier caso se producirá el reconocimiento. Sigue el método del que hablábamos antes: "L
es damos dos meses". Y por lo tanto se está diciendo que hagan lo que hagan - podrán matar a todos los croatas o a todos los serbios - en cualquier caso por el momento no habrá reconocimiento. Pero, por qué amigos?. Pero, por qué? Es este el verdadero problema: si en junio nosotros hubiésemos reconocido las independencias democráticamente establecidas y lo decimos nosotros en calidad de federalistas, nosotros antinacionalistas, nosotros que somos aparentemente los extremistas de otra postura (lo cual no es verdad) - al día siguiente la intervención de la ONU era legítima, puesto que se había producido la agresión de un Estado a otro, y en Eslavonia hubiésemos hallado la prueba de la financiación y de la inspiración de la revuelta terrorista contra las independencias y por lo tanto.... La prudencia es ésto lo que quería, porque la declaración de intenciones de ambas repúblicas - confederal por una parte y europeísta por otra - estaba muy clara. Por lo tanto, confederación yugoslava. Esa era la postura que h
abía que adoptar: reconocer estas repúblicas significaba reconocer la confederación, significaba bloquear los instintos aislacionistas que temo en Eslovenia se han consolidado. Pero es comprensible - por qué no decirlo, un cierto mantener las distancias egoísta (por no decir listillo) de los eslovenos con respecto a la situación croata y las otras repúblicas. Digámoslo claramente y no nos andemos con rollos: en el fondo, en el memento en el que nadie me toca - no se toca Capodistria sino que se toca solo Dubrovnik - los problemas son graves, allá se las compongan ellos solos.... Hay que decirlo, esta es la lógica de los partidos nacionales, esta es la lógica de las decisiones adoptadas por nuestros compañeros liberales y demócratas eslovenos, los cuales se acaban de montar sus partiditos nacionales fortísimos, se han puesto en contacto con las internacionales inexistentes (como la liberal esa, en estos momentos) y luego van de radical-nacionales o de nacional-demócratas por la vida, lo cual es una imposibili
dad histórica en la situación actual. Acaso hablar de ésto, amigas y amigos, no es empezar a intentar reflexionar sobre lo que Mamedov(8) y los otros nos invitan a reflexionar para evitar un eurocentrismo ciego y suicida: sobre la situación de guerra, sobre la situación de conflicto entre Azerbaiyán y Armenia, que atañe a poblaciones de las que no sabemos prácticamente nada de nada?. Y les damos las gracias a los compañeros del Sóviet Supremo de Azerbaiyán, compañeros que en estos momentos tan arduamente y con tanta paciencia están trabajando por el partido y por la vida del mismo. Con paciencia: aún no nos han echado en cara en efecto - «fíjate Roche(9=), qué blasfemia! - sobre su tremenda situación, sobre el hecho - su terrible situación, el hecho de que el partido aún no se haya preocupado o no haya empezado a ocuparse todavía de los problemas de dichas Repúblicas.
Y nos planteamos tremendos interrogantes que gravan sobre nuestras espaldas. Lo que yo digo es: Creéis de veras que se puede concebir una Europa de 70 estados distintos en vez de 40, cada uno de ellos con el 4 o el 5 o el 6 por ciento de la renta destinada al gasto para la defensa nacional, el ejército; restando desde un primer momento el 6% de la renta a regiones que a menudo son de por sí pobres porque han sido oprimidas, y tener su propia diplomacia, su propia moneda, si propio banco, su propia soberanía? Saquemos las cuentas. No es casualidad que entre Alemania y Japón, Japón y Austria, los tres Estados a los que los tratados de paz habían impuesto no costear grandes gastos militares, Austria se salvó de la inflación y logró mayor.... pero Alemania y Japón, gracias a 15 años sin gastos del producto nacional en la industria militar, han constituido - porque han sabido administrarlo - el gran milagro económico por el que se han convertido en dos Estados que pueden iniciar el camino para ocupar el primer y
segundo lugar a nivel mundial. No podemos engañarnos, tenemos que decirlo. Tanto para las Repúblicas bálticas como para Ucrania, este gran Estado que reanuda hoy su voluntad - yo diría - de manifestarse. Este es el gran debate entre nosotros, a lo largo no de los Consejos Federales sino de la vida misma: Ucrania, ejército ucranio, gasto para el ejército ucranio, diplomacia ucrania, todo ello es justo y necesario, es inevitable, a no ser que nosotros tendamos a construir esos Estados Unidos de Europa que significan, con el principio de sometimiento federalista, tener en sus propias manos el plan de autogobierno del territorio en la medida posible, es delegar lo más posible a la estructura federal. Pero a condición de que sea federal.
Y aquí viene la madre del cordero, amigas y amigos. Por qué se repite la historia de la Europa de los años Treinta?. Pues, queridos amigos, porque tenemos una Comunidad Europea - y con Spinelli, con Carlo lo denunciamos en su día, tal vez incrédulos de que acabaríamos viendo lo que estamos viendo, teníamos razón - una Europa antidemocrática en la que al Parlamento electo - libremente aquí, de veras - por los pueblos no se les reconozca una sola auténtica función parlamentaria. Vosotros no lo sabéis, tal vez por distracción, amigos de Azerbaiyán, que esta Comunidad Europea que es el emblema (debe serlo para todos nosotros) de un grupo democrático contra los "federalismos" autoritarios que hemos y habéis vivido, esta Europa cada vez está más dispuesta a negar para los próximos diez años por lo menos - «a nivel oficial! - cualquier poder de decisión al Parlamento Europeo y que, para más inri, el feroz ocaso - feroz contra él - de Mitterrand y del Quai d'Orsay les conduce actualmente a ser la base de una operac
ión que pretende adulterar la realidad del Parlamento Europeo y convertirlo en un mecanismo unitario con los otros doce parlamentos nacionales. Esto es lo que quiere el Partido Socialista o lo que quieren las áreas socialistas. Y la Internacional socialista? Y la Internacional liberal? Y la internacional demócrata-cristiana? Y tal vez la internacional ecologista? Qué están haciendo? Dónde están? Cómo se preparan? He puesto algunos ejemplos. Entonces, si el problema del ozono es realmente un problema, si el efecto invernadero no es mentira - amigas y amigos, he ahí el nudo de la cuestión - si el océano, a partir de una posible consecuencia del efecto invernadero, aumentará su nivel dos o tres metros o treinta centímetros y unas diez, unas quince, unas veinte islas acabarán sumergidas tal y como se prevé y por lo tanto nos encontraremos con el problema de 2-300.000 personas en un lugar, diez millones en otro, no os quepa la menor duda de que nosotros vivimos en un mundo en el que sobre todo la democraci
a real llegará sin hacerse rogar e invitará a militarizar la defensa y la vida civil para garantizar la salvación ecológica del sistema y restarla a las pérdidas de tiempo políticas y palabreras y democráticas. No os quepa la menor duda de que ante la emigración, que a la fuerza es salvaje, con la que nos las tendremos que ver.... A parte del hecho de que en nuestra historia, siempre ha sucedido lo mismo. En tiempos de los Unos y su civilización desconocida y los Mongoles con su descenso sufrieron la carestía que les tocó, la de por aquel entonces. Pero no cambia nada: ahora se produce una invasión, ahora se teme la invasión de los pobres croatas o de los eslovenos. Se han reunido el ministro de Asuntos exteriores italiano De Michelis y el ministro croata precisamente pera hablar de ésto: Italia puede acoger a 30.000 o a 80.000?. Pues veréis la lucha política italiana de qué manera se verá alterada por todo esto. Por lo tanto quisiera finalizar con una observación muy clara: lo que he expuesto en términos a
utobiográficos y personales es el saber, creo, de mucha gente, muchísima, de la mayoría del mundo. Creo que son irreversibles algunas de las cosas duras que he dicho: se explican a sí mismas, las sabemos tan de memoria que no nos damos ni cuenta. Insisto: la característica de nuestra época, con la que tenemos que echar cuentas, es el divorcio entre el saber y la política, es el divorcio entre la concienciación sobre lo que podría ser y es necesario que sea y la capacidad sistémica de realizarlo. No son malos los que no lo realizan, es que no pueden, una cuestión estructural se lo impide. Pero nosotros, clásicamente, estamos convencidos, yo estoy convencido de que por el contrario la democracia clásica, la más esencial y mínima, está aún por demostrar porque en realidad no ha sido demostrada ni tan siquiera con respecto a dictadores y dictaduras y tentaciones y falacias totalitarias.
Así pues, nosotros nos asociamos para realizar lo dicho juntos. Y por lo tanto, perdonadme amigos, el verdadero problema, lo ha dicho el secretario general del partido, yo intentaré decirlo de forma distinta: si un minuto de Consejo Federal nos cuesta a todos nosotros 60 dólares y diez minutos 600, si esta es la realidad, si las nuestras fuentes de financiación son sobre todo - y así debe ser - las de la autofinanciación, si pensáis en cuánto le cuesta - a un partido transnacional y austero, y digamos que entrenado para ahorrar y mucho más capaz que otros - cuánto cuesta cada hora de partido transnacional... Saquemos las cuentas. En la última página de estas publicaciones (se refiere al periódico "El Partido Nuevo" n.d.r.) - y le doy las gracias a Alexandre porque me ha consolado mucho al informarme, junto a los otros del Mosóviet, etc. Contrariamente a lo que pensábamos y que en el fondo yo temía parece ser que sirve de algo, si me he enterado bien de lo que dices - tras esta publicación, conscientes de que
es una cosa ínfima, humilde, mandada a 57.000 parlamentarios, hay gastos enormes. Decenas de miles de dólares, cientos de miles de dólares por cada uno de estos ejemplares. Por qué? Pues porque el sistema humano actual está hecho de manera que solo el transporte, la entrega etcétera, cuesta cuatro veces lo que cuesta el papel o imprimirlo, y para hacerlo hemos tenido que crear un equipo, una nueva estructura, inédita, de traducción, de expedición, de manera que el dinero de las inscripciones (italianas sobre todo pero también las otras), las 500 liras al día, el menos de un dólar o casi medio dólar al día que es el escándalo - en Italia - de lo que cuesta inscribirse a nuestro partido radical se va de esta manera - cada minuto - en transportes, en cosas invisibles, etcétera. Ahora les estamos instalando un fax. En su día nosotros fuimos los primeros en usarlo, a pesar de que éramos los más pobres eran los más adelantados en tecnologías que nos hacen ahorrar. Viven realmente como militantes de los años Diez
(ya no digo Veinte o Treinta) sino Diez, los Marino Busdachin, los Olivier, etc, los que están trabajando en el Este para crear esta situación policéntrica de iniciativa política. nosotros os hemos informado sobre cómo hemos gastado los 5 millones de dólares procedentes del Partido radical de los inscritos italianos o de la financiación pública, que por primera vez hemos utilizado y utilizamos. Pero, fijaos bien, que - y esto es importante, debéis saberlo - la ley italiana obliga a gastar para los aparatos y las actividades nacionales del partido el dinero de la financiación pública. Nosotros, oficial y no violentamente, desobedecemos y todo este dinero lo trasladamos - contra la ley - a la actividad transnacional, todo en servicios y nada en estructuras, digamos de partido. No lo olvidemos.
Os hemos informados de que estos cinco millones de dólares este año, por ejemplo, han tenido que apañárselas con menos inscritos, se han multiplicado por diez, por ejemplo, los inscritos que son asimismo dirigentes pero menos inscritos no dirigentes. Ahora bien, nosotros sabemos que un aumento considerable de dirigentes que se inscriben al partido, diputados y parlamentarios, es un presupuesto importante y un medio para obligar a los medios de comunicación de masas, o a los medios de comunicación, si el diputado o el ministro va y se inscribe y se enteran, se habla del hecho que es posible inscribirse al partido radical. Por lo tanto me preocupo poco de los pocos cientos de inscritos menos (300-400 en Italia) si tal vez con ello podemos recuperar de aquí a diciembre. Pero el gran problema al que tenemos que hallar una respuesta amigos - por eso os enseñamos los presupuestos y balances a los que tendréis que echar una hojeada mientras volvéis a casa , por primera vez, pues aquí durante el consejo es difícil l
eérselos - el gran problema es el que ha planteado el primer secretario y el tesorero. Nosotros prácticamente a partir de enero o de marzo .... Os lo repito, a vosotros que estáis condenados a escucharme con los auriculares: en los informes está escrito que como hemos tenido que asignar 5 millones de dólares para crear para todos nosotros la posibilidad de crear juntos la fuerza transnacional y transpartídica, nos hemos encontrado con menos fondos. En realidad, si en estos momentos hay 20 parlamentarios soviéticos inscritos al partido existen 200 o 100 inscritos globales menos con respecto al año anterior. En Hungría, creo, la mitad, en Checoslovaquia (y estoy hablando de situaciones buenas) creo que más o menos lo mismo... En Rumania, la situación es algo mejor, pero, vamos, que tenemos que tener en cuenta todo esto. Entonces, cuando dentro de tres meses estos 5 millones de dólares - que serán dos y medio - se acaben qué hacemos?. Mirad, eso es lo que les atormenta al secretario y al tesorero. Lo que nos a
tormenta a todos nosotros es precisamente ésto. Pensamos en todas las posibilidades. Tal vez en las próximas elecciones consigo crear una lista no radical que nos permita obtener algo de la financiación pública, así pues yo para la transnacional y para le transpartido crearé una lista - para salir elegido, para no salir elegido, para obtener la cuota, aunque no sea más que una pequeña parte... Y los demás compañeros. Adelaide y los demás, deberán responder a las exigencias de sus organizaciones nacionales, y por lo tanto - sacrificándose cada vez más - podrán dar cada vez menos a nivel y en lo que a tiempo y energía-tiempo y energía-dinero se refiere.... He ahí la urgencia, cuando os decimos que nosotros sabemos a conciencia que el mandato de Budapest no nos permitiría todavía realizar un congreso. Por qué? Porque, desde luego, antes o después tendremos que celebrar un congreso, - aunque nos la juguemos un poco temerariamente - para establecer que el centro de las responsabilidades se traslada a la Moscú o
a Kiev. Porque de lo contrario será un congreso-falacia. Es necesario celebrar un congreso en el que sea posible que la clase dirigente histórica del viejo partido radical no sea la única que dirija que conduzca la transición. Y si nosotros en estos momentos nos fuésemos - a mi me entran ganas de seguir los programas de nuestro amigo francés (9) - estoy convencido de que en treinta días se destruye todo: no tenemos ni que desconvocar los consejos, por no hablar de pagar viajes, billetes y demás, se acaba todo, punto final. Hay que impedir que suceda. Creo que si celebramos el congreso en enero, es decir dentro de 60 días - preguntaros con honestidad intelectual y, si es posible, con cierta preocupación - es posible que Sergio Stanzani o Emma Bonino o Marco Pannella o Paolo Vigevano o Marino Busdachin o bien Olivier o Paolo Pietrosanti o ... (son pocos los nombres) puedan pasarle toda la responsabilidad a otra gente=. Es posible en el plazo de 60 días daros el tiempo - a vosotros colegas de grandes historias
políticas y humanas, a vosotros diputados de vuestros países, de vuestros territorios, de vuestros partidos - hallar a alguien capaz y dispuesto de asumirse - teniendo en cuenta factores objetivos - la dirección o parte de la dirección del partido, que requiere un esfuerzo constante las 24 horas del día sobre cosas que aparentemente son toda una mortificación?. Emma Bonino, que en su actividad política - miembro de la Cámara, miembro de la Presidencia de la Cámara Italiana - siempre ha sido una persona de gran carisma, al igual que Adelaide, de compromiso popular y de fuerza política, desde hace un año trabaja con las direcciones, las no direcciones. Sergio y Paolo que si la imprenta y el dinero que cuesta, que si no nos queda tiempo, deprisa y corriendo, la incapacidad, que si los caracteres en cirílico, como hacer que sea compatible con Agorá.... «Nos falta dinero!... Agorá tiene un valor comercial potencialmente enorme: si le ofreciésemos a la Coca-Cola o a la Comunidad Europea o a los complejos militares
industriales - todo a base de ordenadores y con la manutención incluida - 50.000, 60.000, 70.000 direcciones de parlamentarios en el mundo, a mi juicio tendría un valor comercial enorme. Es un objetivo importante, inédito, que nadie puede improvisar de la noche a la mañana. No tenemos tiempo para cambiar en tesoro todo esto. No tenemos forma ni tiempo, no lo tenéis vosotros. Pero bueno... aquí están presentes 4 o 5 inscritos croatas de los últimos 30 días. Tenemos este misterio (para mí lo es) de Tomac que está aquí - y repito que yo sé que en Roma no saldríamos adelante si estuviésemos viviendo una situación semejante - contamos con la presencia de personas maduras, de 40, 50, 60 años que vienen y dicen: "me inscribo". Qué son? Frivolidades? Y tú, Ivo Jelic, que vienes de Dubrovnik, conoces bien la situación italiana, y las ganas de pasar por el hombre de Cicciolina o de las bufonerías radicales, esas ganas nadie las tiene como tú. Piensas y repiensas. Ivo Jelic, hoy por hoy, es una realidad sólida e imp
ortante y de hecho no está intentando entrar en la ciudad de Dubrovnik, no, está aquí. Por Dubrovnik. Por todos nosotros.
Entonces, el congreso significa todo esto. Pero os tengo que decir que existe un motivo político por el que queremos celebrarlo y lo hemos preparado (luego el domingo, ya veremos). No se puede, compañeras y compañeros, trabajar en una situación italiana en la que la gran mayoría de viejos compañeros, prestigiosos, históricos, han hecho correr la voz de que somos una dictadura, que somos un cuadriumvirato, que no hay vida democrática en el partido, que no le permitimos, a quien lo desee, trabajar. No se puede. Cada vez, al cabo de 20, 30 o 40 días... Y que existen errores capitales en la gestión política... No se puede. Y si tuviésemos todos un poco de respeto de nosotros mismos, pues, paciencia, nos asumimos la responsabilidad de no respetar la sustancia de las deliberaciones de Budapest, de no respetar la evidencia...
Los hay que dicen que el partido se está muriendo y que nosotros somos unos incapaces. Y se lo cuentan a personas que lo escuchan sin sollozar ni llorar porque es la primera vez que oyen una cosa por el estilo, y lo repiten cada vez, cada trimestre, cada cuatro años: que el partido está muerto, que somos unos traidores, que somos unos fascistas, que somos no sé cuántas cosas más .... Es decir, vosotros no existís, no existe ninguno de vosotros, de los nuevos inscritos al partido. Vosotros, Tomac, los demás, no existen, para ellos, para él no existen. Cómo? Sí, sí me refiero al amigo Roche, todos lo han oído. Faltaría más. Antes no, antes me refería a ti, por ejemplo (alude probablemente a Bruno Zevi, n.d.r). Viviendo de forma falsa falsedades. Porque lo único seguro es que este partido que ha escogido de forma estatutaria a sus responsables, ha cambiado de forma indeterminada sus tiempos congresales estableciendo que no se debe establecer una dicotomía estricta entre disolución o congreso. Es esta nuestra t
area.
Entonces os digo: un congreso cuesta por lo menos mil millones de liras italianas, como mínimo un millón de dólares. Depende de el lugar en el que se celebre, pero es más probable que cueste un millón y medio (y si queréis vemos por qué, con los precios de los aviones, estancias y sobre todo interpretación y traducción simultánea). Este millón y medio de dólares es necesario, al menos en parte, por lo menos la mitad, restarlo de esos dos millones de dólares que nos quedan, al proyecto de los periódicos que tenemos que seguir enviando. Un congreso que yo me pregunto si es libre de permitir en ese momento a Stanzani ser, tal vez, el presidente de la red de televisión italiana más grande o no sé qué más nos puede servir a nosotros. O a Emma Bonino de ocuparse de política parlamentaria internacional, antiprohibicionista, verde, etc. a niveles prestigiosos, en vez de ser la pasionaria de aparentes jilipolleces. Podrá de una vez por todas Paolo Vigevano a dedicarse de lleno a Radio Radical que es lo suyo? Quiénes
de vosotros, si vienen dentro de 60 días al congreso y no resistimos tal y como lo había querido el congreso de Budapest.... o si no nos vemos, cogemos los bártulos y cerramos el tinglado, o de lo contrario es necesario - y debe poder serlo - que el congreso se celebre en Letonia, en Ucrania.... Mirad por ejemplo esta ausencia de Europa de la democracia real, occidental: ausente de la lucha tal y como lo fue en la España republicana contra Franco, ausente en Yugoslavia y ausente en nosotros, en nuestro fuero interno. Para las conciencias tranquilas... Será nuestra tarea decidir en concreto, pero no os queméis por la necesidad que grava sobre vosotros. Lo comprendo, puede que os sintáis violentos, acabáis de llegar a este partido y ya tenéis que tomar una decisiòn. Celbramos el congreso en enero?. Ademàs, se trata de un momento, una forma de conocertse màs, pero ya os hemos dicho el qué y por qué... porque para nosotros es indispensable que exista el debate con compañeros que en el Partido consiguen, a pesa
r de nosotros y de nuestra depravaciòn, a dar al Partido Radical lo esencial o la parte esencial de su tiempo concreto, dìa a dìa.
Hay compañeros de gran importancia que dicen y repiten cada vez de forma màs empedernida que no pueden hacer nada porque yo no les dejo, porque Stanzani no les dejà, porque no les dejan los demàs. Sin embargo, existen compañeros a los que esto, a pesar de nosotros, por lo visto sì se les permite. COmpañeros cada vez màs numerosos que consiguen ofrecer su tiempo al partido radical, su dinero, su inteligencia, incluso en Italia.
Os pido perdòn, amigas y amigos.... Esta intervenciòn es larga y en cambio a mì me parece que todavìa quedan cosas en el tineto. Tal vez de esta manera comprenderéis que el informe de Stanzani, el de Vigecano, son realmente nuestros informes, para crear las condiciones técnicas y materiales para que podàis lo antes posible escoger, asumiros la responsabilidad de una decisiòn colectiva e individual. Porque de lo contrario no lo logramos. Con respecto a mì, a my ayuno, me estoy interrogando. Tal y como podéis ver, me encuentro bien, sin embargo no querrìa que la eventual decisiòn del partido de pasar a una campaña polìtica articulada y concreta, por lo tanto con su aspecto no violento, fuese contaminada por el muy encomiable y fraternal mòbil - sobre todo - del asociarse y del compartir conmigo este supuesto "sufrimiento" de lucha. Lo cual serìa un jaleo, un desastre. Corremos el riesgo de que mi estado a los 26, 27 o 28 dìas de acciòn no violenta (no sé cuàntos son, no los sé contar) haya creado un montòn de
problemas a mis compañeros y compañeras. Quieren sumarse a mi huelga de hambre, pero sobre todo - eso creo - para compartir y vivir con Marco, con el compañero.... esta vivencia, la experiencia de estos dìas. Fatal, fatal. Otra cosa es que, serenamente, por otros motivos, el partido establezca si de pasado mañana en adelante (o dentro de cinco dìas, para prepararlo) en todos los parlamentos, uno ed nosoros - Yugoslavia, Europa - pone en marcha - fijaos que digo pone en marcha - una huelga de hambre, no violenta, con peticiones modestas, posibles y concretas. Eso es. Y entonces, al sentir a mis compañeros y compañeras italianos que se asocian - pero claramente, en el àmbito de una iniciativa no violenta y gandhiana, transnacional y transpartìdica, y no en apoyo a la acciòn de un compaero al que se le tiene mucho cariño, cariño que otros no sienten por él; es lògico, pero la dialéctica cobra un carisma erròneo, a mi parecer, poco acertado. Pero creo que deberìamos discutirlo màs adelante, en las pròximas horas
, en los pròximos dìas.
Eso es lo que quiere decir "congreso o no congreso", y confìo en que tras el paréntesis central de nuestro consejo sobre la cuestiòn yugoslava, seguiremos hablando de ello. Aunque, bien mirado, ya ahora se podràn utilizar los 4 o 5 minutos de tiempo de las pròximas intervenciones para utilizar la informaciòn que os he dado. La Presidencia està en manos de Emma y ella tiene la ùltima palabra. Gracias.
N.d.T
(1) TOMAC ZDRAVKO - Profesor de Ciencias políticas de la Universidad de Zagreb. Pertenece a la clase de intelectuales croatas que han desempeñado un papel determinante tanto en la disidencia como en el proceso de independización. Natural de Slavonski Brod (ciudad fronteriza con Bosnia Herzegovina a orillas del río Saba), gravemente afectada por la guerra. Tomac perteneció a la Liga comunista, que se transformó en Partido de las reformas democráticas y que actualmente se ha vuelto a reformar en Partido Sociademocrático Croata. Ha sido vicepresidente del Gobierno croata y actualmente es embajador de Croacia en Eslovenia.
(2) Durante el Consejo Federal sonó la alarma aérea en tres ocasiones obligando a los miembros interrumpir los trabajos del consejo y a bajar al refugio.
(3) PACCIARDI RANDOLFO . (Giuncarico 1989 - Roma 1991). Político italiano. Republicano desde sus años mozos, antifascista, uno de los jefes más prestigiosos de los voluntarios italianos en le frente republicano durante la guerra civil española. Volvió a Italia, se encargó de la secretaría del partido de 1946 a 1948. Ministro de defensa de 1948 a 1953, en 1954, emulado por Ugo La Malfa en la guía del partido, fundó el "Movimiento para la Nueva República", que pretendía fundar en Italia una república presidencial.
(4) ROSSELLI CARLO . (Roma 1899 - Bagnoles de l'Orne, Francia 1937). Político italiano. Fundó y dirigió junto a Nenni el periódico "Quarto Stato" (1926). Figura de gran relieve en el antifascismo italiano en el exilio en Lipari (1927) lugar del que huyó de forma espectacular. En Francia fue uno de los fundadores del movimiento "Giustizia e Libertà". Combatiente en España con los republicanos en 1936. Asesinado junto a su hermano, historiador, por los miembros de la cagoule, por orden de los servicios secretos italianos. Reunió los valores liberales y la doctrina socialista, expuesta en "Socialismo liberale" (1928).
(5) CICCIOMESSERE ROBERTO . (Bolzano, 1946). Político italiano. Objetor de conciencia, arrestado y encarcelado por negarse a hacer el servicio militar. Gracias a su iniciativa en 1972 se reconoció en Italia este derecho civil. En 1970 fue tesorero del Partido radical del que fue secretario en 1971 y en 1984. En 1969 fue secretario de la LID (Liga Italiana Para el Divorcio), Parlamentario europeo de 1984 hasta 1989. Promotor y organizador del sistema de comunicación telemática Agorà.
(6) DARHENDORF RALPH . (1929) Politólogo y filósofo inglés de origen alemán. Estudioso de las sociedades industriales modernas, profesor de la "London School of Economics". Uno de los más importantes teóricos contemporáneos del liberalismo. Muy escuchado por la izquierda tras la disolución del marxismo.
(7) SILONE IGNAZIO . Pseudónimo de Secondo Tranquilli (Pescina dei Marsi 1900 - Ginebra 1978) escritor. Uno de los fundadores del Partido comunista, del que se separó en 1930. Entre sus obras, cabe destacar: "Fontamara", "Pane e vino", "L'avventura di un povero cristiano".
(8) MAMEDOV ORUDZAHLI . Diputado del Sóviet Supremo de Azerbaiyán, miembro del Consejo Federal del Partido Radical Transnacional.
(9) ROCHE MICHEL . Radical francés conocido por su afán de polémica y controversia. Consejero federal, suele llevar la contraria en cuanto la ocasión se presta.