Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 29 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 30 novembre 1991
Todos a Maastricht
Entrevista a Marco Pannella de Silvije Tomasevic

SUMARIO: En la entrevista, publicada en la revista croata "Slobodna Dalmacija", Marco Pannella ilustra las posturas del Partido radical sobre la situación de la ex-Yugoslavia y las iniciativas en curso para el reconocimiento de las repúblicas de Croacia y Eslovenia.

("Slobodna Dalmacija", 30 de noviembre de 1991)

Todos a Maastricht. El Partido Radical italiano organiza una expedición, en la que pueden participar todos aquellos que deseen protestar en Maastricht el 9 y el 10 de diciembre y al día siguiente en Estrasburgo ante el Parlamento Europeo, por el hecho de que aún no hayan sido reconocidas Croacia y Eslovenia.

M.P.: Viajaremos en tren. Al grupo italiano se unirán otros grupos procedentes de Alemania, Francia y otros países europeos. Croatas, amigos de los croatas, naturalmente amigos de la paz, llegarán a Holanda, en donde se encontrarán los jefes de los Estados y de los Gobiernos de los 12 países comunitarios, para solicitar por enésima vez que Europa reconozca el deseo y la voluntad del pueblo croata de vivir en un Estado independiente. Ayer en el Parlamento europeo, el ministro italiano de asuntos exteriores, Gianni de Michelis anunció que la Comunidad Europea reconocerá, como mucho antes del 18 de diciembre la soberanía y la independencia de Croacia y Eslovenia.

S.T.: Sobre las posturas y la misión del Partido transnacional hablamos, en exclusiva para "Slobodna Dalmacija", con el líder Marco Pannella.

M.P.: Ni tan siquiera un canal de televisión, ni tan siquiera la CNN que ha transmitido un evento de Belgrado que recuerda mucho los eventos del 1936. Se trata de las tropas que tras haber destruido Vukovar, hicieron su entrada triunfal en Belgrado. En las calles había mucha gente que festejaba su regreso, y Milosevic les recibió con una palma. Parecía una fiesta de triunfo. Lo mismo sucedía en España cuando Franco recibía a sus soldados. Las imágenes son las mismas, solo que las de por aquel entonces eran en blanco y negro, mientras las imágenes que nos llegan desde Belgrado son a color. Se está recorriendo el mismo camino que se recorrió en los años en los que Europa y el mundo se quedaban impasibles ante el aumento del fascismo. Actualmente, las Naciones Unidas se comportan tal y como en su día se comportó la Liga de los pueblos.

S.T.: Por qué el mundo se muestra tan pasivo ante este nuevo fascismo?.

M.P.: Porque Yugoslavia tiene una deuda de 17 mil millones de dólares que tiene que pagar. El ex banquero belgradés Milosevic parece ser mantiene buenas relaciones con Kissinger. Los grandes banqueros mundiales quieren salvar este dinero que se encuentra en la ex-Yugoslavia. Desde hace siete meses la Europa de la democracia y de la libertad se ha quedado impasible, prácticamente con un ejército golpista y franquista.

De Michelis y otros señores de la diplomacia se comportan exactamente los de 1935.

S.T.: Usted está ayunando desde hace ya 15 días para protestar de esta manera contra la guerra y reivindicar el reconocimiento de ambas repúblicas. Hasta que punto es eficaz el ayuno?.

M.P.: El no violento no se debe identificar con el pacifista. Gandhi no era pacifista sino no violento. Estoy convencido de que la situación yugoslava es igual a la española de los años treinta. Pertenezco a la tradición política gandhiana de la justicia y de la libertad. Estoy armado con la no violencia, combato con el ayuno, de la misma manera que, si viviese en Vukovar, combatiría con la metralleta.

S.T.: Qué piensa usted de la tesis de que los Serbios fueron amenazados por Croacia y que este sea el motivo de la guerra?.

Según las informaciones (y no solo de los periódicos, puesto que una guerra ideológica supone asimismo la guerra de la información) sino hablando con un inscrito nuestro, serbio de Eslavonia, puedo decir que hace seis meses no existía ningún peligro para los demás grupos étnicos que viven en el territorio croata,

Ahora que hay tanques, masacres, no lo sé... Pero creo que el gobierno croata ha demostrado una gran tolerancia al no solicitar la movilización de los serbios en Croacia.

En esta situación, el problema estriba en que Serbia no podrá ser reconocida como Estado por la cuestión del Kosovo, es decir por lo que ha hecho el gobierno serbio quitándoles la autonomía a los albaneses. No permitiré nunca, como miembro del Parlamento europeo y en el Parlamento europeo que reconozca a Serbia como Estado por la manera en la que se ha comportado con las minorías en esta república.

S.T.: Hace poco el Parlamento europeo hubiese podido votar a favor del reconocimiento de Croacia y Eslovenia pero no lo hizo.

M.P.: Ahora la situación en el Parlamento europeo está cambiando, es muy distinta de antes. Vamos a Maastricht para protestar contra las posturas que no desean el reconocimiento de los pueblos organizados democráticamente.

Estas son las declaraciones de Marco Pannella en la entrevista concedida para "Slobodna Dalmacija".

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail