Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
dom 27 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 26 dicembre 1991
PREMISAS, REFLEXIONES, RAZONES DISPERSAS Y DEMAS, CON MOTIVO DE LA "ACCION DIRECTA NO VIOLENTA" EN CROACIA.
PARA LA POSTERIDAD.

Marco Pannella

SUMARIO: A continuación el documento con respecto a la "acción directa no violenta del Pr en el frente de la democracia, de la paz, de la libertad con los defensores croatas de Osijek" de Marco Pannella, Roberto Cicciomessere, Sandro Ottoni, Olivier Dupuis y Renato Fiorelli, en servicio no armado en primera línea entre los defensores de las ciudades y de las poblaciones croatas.

------------------------------------

Roma, 26 de diciembre de 1991

1) El Partido radical se propone institucionalmente organizar por primera vez en la vida política y social la no violencia como partido político, es decir como parte y fuerza en los conflictos, para poder vencer o para ser vencida; ya no se trata, tal y como ha venido siendo hasta ahora en la historia, de constituir simplemente la fuerza de quien brinda testimonio, de mera reacción, o de marcha atrás en el apoyo a la "violencia de los agredidos" o "la más cercana al derecho y a la justicia".

2) Con este objeto, el carácter internacionalista, transnacionalista y transpartídico del Pr es absolutamente insuperable. Por otra parte esta característica es igualmente co-esencial a cualquier otra lucha vital, fundamental de nuestra época y de nuestra sociedad. No hay Reforma de la política ni auténtica política de Reforma que pueda ser perseguida honestamente sin un tipo semejante de entidad política y social, necesaria aunque no sea suficiente para perseguir dichos ideales de democracia, de libertad, de justicia y de paz.

3) El Partido Radical está convencido de que dicha fuerza puede empezar a ser adecuada al objetivo general, ideal y político, a partir de la realidad organizada por al menos cincuenta mil militantes en el mundo, distribuidos de distinta manera, pero organizados según los criterios y las reglas del Partido Radical. Dicha realidad queda muy lejos, por lo menos desde el punto de vista cuantitativo, cuando no desde el cronológico.

Por ello, la tarea prioritaria del Partido Radical consiste en insistir en la obra de construcción de la realidad transnacional y transpartídica, y nada debe hipotecar esta prioridad.

4) Pero la característica del Partido Radical es la de no ser, no poder ni querer ser, fuerza exclusiva, de representación, de pertenencia, de sus miembros. Sino instrumento, herramienta, para la realización de objetivos concretos, por grandes que sean o parezcan. De manera que los que son (también) radicales del PR no deben ni pueden limitar su toma de responsabilidades y su militancia solamente al PR - militancia que se renueva cada año. Asimismo, el PR, autónomo, desea apoyar eventualmente aquellas iniciativas individuales (o adoptadas en el marco de otras organizaciones) por parte de miembros directamente implicados para la prosecución de los objetivos.

5) La decisión de elegir un nuevo símbolo, expresión de transnacionalidad y de inspiración no violenta-política, demuestra adecuarse cada vez más a las urgencias y a las necesidades de nuestra época y de nuestra sociedad. No se trata de "intuición": pues son inmensamente fecundas desde el punto de vista filosófico y cultural, intuiciones hay muchas y muy reconocidas. Se trata de ir más lejos, en la duración ("forma de las cosas" según Bergson) y en la personalidad no individualista (" intelectual colectivo gramsciano?"), superando el divorcio - típico de nuestra época y de cualquier otra de grandes crisis humanas - existente entre ciencia y conciencia por un lado, y la política y el poder por otra. La adecuación temporal, la integridad política e individual constituyen la razón añadida, y autónoma, de la filosofía de la praxis - tanto de hecho como históricamente - presentes en la existencia del PR. Por otra parte, durante dos décadas, el "viejo" PR dejó sentado que su estatuto poseía el carácter de feliz "s

egmento de teoría de la praxis".

6) El "frente ex-yugoslavo" corre el riesgo de constituir un factor de recuperación y de refuerzo explosivo e implosivo, entrópico bajo muchos aspectos, de la cultura política de las clases dominantes y de los pueblos que ha venido caracterizando la historia concreta de nuestro siglo, a parte de los trágicos momentos de contraposición que lo han dividido y unido. Existe, asimismo, una forma profunda de unidad entre la política (no una ideología, ni ideales ni la cultura (sino la sub cultura en el sentido literal de la palabra y no despectivo) que se arma de exterminios a lo nazi, a lo comunista, a lo "camboyano", connaturales, y la de los "bombardeos a granel", "terroristas", contra las poblaciones civiles e inermes, hasta usar la bomba atómica para "acelerar" el final cercano del conflicto, por parte del "mundo libre"; contradictorios, para los unos (aunque no sabemos si la contradicción es "solo" hegeliana) con respecto a los principios, de la misma manera que son "connaturales" para los otros.

7) El "mundo libre" (efectiva, histórica y políticamente tal) ha practicado a lo largo de este siglo una estrategia con respecto al mundo, y a los mundos, "totalitarios". El "deber de no ingerencia" ha sido la piedra cardinal. Se ha buscado siempre una forma de convivencia beneficiosa para los intereses dominantes, estatales o económicos, de la clase dirigente, con el mundo totalitario, considerado a menudo como forma necesaria, o conveniente, para "otros" pueblos. Se ha pasado a la acción cuando la agresión ya se estaba produciendo, o apremiante. Por lo general, se ha garantizado al bloque totalitario la posibilidad de defender su estabilidad interior, partiendo de la base de que así se garantizaba un "orden internacional", que a menudo correspondía con un arreglo de funciones o de operaciones pseudo-taylorianas de las regiones y de los regímenes. De esta manera, constantemente, por regla general (con sus raras excepciones), a las poblaciones y a las oposiciones democráticas (salvando emblemáticamente, desd

e el punto de vista físico, algunas "disidencias") se las ha abandonado a su suerte por dar primacía al ídolo de las "soberanías nacionales", "revoluciones" inclusive. En ese sentido, y con contenidos no violentos y democráticos, el Partido radical, - de rito "italiano" - totalmente solo, durante por lo menos veinte años, desde 1965 en adelante - ha proporcionado una "acción" alternativa, de valor sobre todo simbólico y emblemático, con sus "acciones directas no violentas" en los países totalitarios, en primer lugar en el imperio comunista, puesto que en dicho imperio - más que las expresiones nacionales de "fascismo" - la estrategia de mera potencia, y de desprecio de los derechos humanos fundamentales de los pueblos sometidos, se ha llevado a cabo a rajatabla. Unico precedente: el comportamiento en los años treinta contra el resistible ascenso del nazismo y del fascismo.

8) En el frente "ex-yugoslavo", así pues, los demonios del siglo parecen volver resurgir sistemáticamente con toda su fuerza, con el valor de testimonio de la recuperación de la vieja política del "mundo libre" para las eventuales soluciones neo-totalitarias, militaristas y antidemocráticas, tanto en la ex-URSS como en el inmenso imperio del totalitarismo chino y en zonas importantes del hemisferio sur. Nuevos impulsos podrán añadirse, ante las crisis económico sociales de la primera postguerra hasta 1940 que se están repitiendo, y su agravación a escala mundial gracias entre otras cosas a la "bomba atómica" demográfica, a causa de la emergencia ecológica, para la que la respuesta fundamentalista puede acabar convirtiéndose en la única posible para un mundo y una cultura a-democráticos y falazmente eficientes.

9) De hecho, no cabe la menor duda de que el volcán de la guerra y la opresión encendido en Belgrado, por un régimen de fuerte contenido racista, chauvinista, populista, violento y opresor y con un ejército putschista y golpista, con raíces bolcheviques e ideología militar-fascista, como arma principal, ha sido a lo largo de 1991 apoyado tanto con los hechos y a menudo hasta con el derecho por la comunidad Europea en su conjunto, por cada una de las potencias comunitarias (a excepción de Alemania, aunque tarde y de forma parcial) así como por los ambientes dominantes del mundo de los negocios, financiero-militar-industrial, de inspiración kissingeriana y tradicionalista, y por la Internacional socialista. El chantaje de que "de lo contrario, la guerra será total" por parte de Belgrado ha sido adoptado como motivo para la política "occidental" y de la mismísima URSS, así como con Hitler y Stalin en los años treinta, con Mussolini, Francia y - posteriormente - el sistema dictatorial del hemisferio sur.

10) La estrategia es sencilla, elocuente, evidente, para quien desee ver y no quiera ponerse una venda en los ojos. Si el invierno ruso y ex-soviético, con su terrible crisis económico-social e institucional, con la de los nacionalismos nutridos por el odio por "federalismos" jacobinos y totalitarios, antifederalistas en su esencia, puesto que son antidemocráticos y antiliberales, desgastará la posición y el poder de Yeltsin y de sus momentáneos aliados, no cabrá más que permitirle al ejército federal que juegue la baza "yugoslava", aunque superficialmente se halla desmembrado, pero en realidad unido por la "misión" atribuida universalmente a los "ejércitos", y por su implicación en la crisis económica y social.

El profundo rechazo, total de una defensa de los derechos humanos en todas partes y para todo el mundo, de la democracia como fundamento de un derecho y de un orden internacional y planetario, así como regional, de la "sociedad de derecho" y de la visión del carácter "subsidiario" federalista contra los ídolos de las soberanías estatal-nacionales, vuelve a proponerse como política dominante en nuestros Estados y por parte de nuestros Estados.

11) Desde el punto de vista de las superestructuras político-sociales, de los partidos, de los sujetos políticos, de las batallas accidentales e incidentales, de las coyunturas, es necesario intentar contestar ya desde ahora. El Partido radical de tres mil inscritos italianos y de mil inscritos de otras nacionalidades no puede y no debe hacerlo, so pena de trastocar el único intento estratégico, ideal y político organizado alternativo contra estas tendencias y estas políticas.

12) Si no se hubiese producido, en Italia, el rechazo prácticamente total por parte de todo aquello que es, o sabe a "izquierda" organizada de tomar en consideración, de discutir por lo menos, cuando no de permitir el apoyo, de este nuestro intento, con un supuesto intelectual expresión indiscutible del "viejo mundo" en su conjunto, de "derechas" para entendernos, ya hubiésemos podido, el pasado año movilizar acciones directas no violentas (e institucionales) en Oriente Próximo para que no hubiese sido necesario pasar al momento de la respuesta militar armada y derrocar al masacrador de iraquís, con "brigadas republicanas" en la guerra civil española, perdida gracias a la actitud de la "París roja" de Leon Blum y de Herriot, del Frente Popular con sus "lendemains qui chantent".

13) Nuestro análisis es sencillo. A lo largo de los próximos días, excitados y motivados por la política "europea" e italiota, los "serbios", es decir los opresores y los esbirros de los serbios en primer lugar, desencadenarán muy probablemente "asaltos finales", y ya están poniendo a sangre y fuego no solo Eslavonia, sino Istria, Dalmacia y toda región croata. Tal vez hasta Bosnia Herzegovina. Si esta es la probabilidad no nos queda, dramática y tal vez trágicamente, más que llevar a cabo la tradicional, ortodoxa, opción no violenta-gandhiana, la de dar paso a la defensa de la verdad y de la justicia, en el seno y junto a aquellos que contestan con la violencia a la violencia de la guerra que se ha desencadenado contra ellos. Al igual que en la Resistencia, de todo tipo y en todo lugar.

14) Una de las características, explícitas en las acciones, de la estrategia "serbia" es la de menguar todo recurso y resistencia democrática en el seno de Croacia, de Bosnia Herzegovina, de Kosovo, sumiendo a las poblaciones en la desesperación, la rabia, en la revuelta contra la "moderación", el carácter "remisivo" , la "tolerancia" que, a pesar de las contradicciones (habría que ver como se hubiesen comportado Italia, Francia y Gran Bretaña en las mismas condiciones) gobiernan Zagreb, Pristina y las oposiciones serbias. Es necesario, para nosotros, sin más demora, demostrar a las poblaciones martirizadas por esta "Europa", por este "mundo libre", por Belgrado, que no son solo los Ustashas, los hombres de guerra (incluso "justa"), las "derechas", los nacionalismos sean del color que sean, los desesperados, los románticos de la "nación" los que hacen frente a la guerra, a la muerte. Compasión, solidaridad, se viven razonablemente, de forma humilde, tal vez en raya, pero se viven. Por ello, asegurándonos que

el proyecto del Partido radical, gracias al compromiso - eso sí casi "heroico" del primer secretario Sergio Stanzani y de la presidenta Emma Bonino, del tesorero Paolo Vigevano y de Maurizio Turco y de unos veinte compañeros nuestros que trabajan directamente en el proyecto, no sufrirá otra crisis: con la certeza de que compañeros y compañeras radicales, y otros demócratas, asegurarán esta dificilísima fase de conclusión de la campaña referendaria, aún con un grandísimo riesgo, confiando en la movilización de todo radical para el éxito cuantitativo y cualitativo del "congreso italiano" del 9-12 de enero de 1991, por ello nos trasladamos a Croacia para tomar parte, en servicio no armado en primera línea, humildemente y con la mayor autonomía posible así como responsabilidad entre las fuerzas de defensa croatas, a esta infame guerra, en el frente opuesto al de los De Michelis, los Mitterand, los Daladier, y los Laval, los Chamberlain y los Lord Halifax actuales, al igual que en los tiempos de las Resistencias

antifascistas y anticomunistas, antitotalitarias y democráticas. En un frente distinto, muy distinto, los "pacifistas" de gran parte del siglo y de la violencia.

15) No tenemos la más mínima intención de facilitar la presencia, en nuestros nuevos lugares de acción, de los cuervos que parecen querer revolotear sobre nuestras cabezas, en esta ocasión, y que son los mismos que cada día han atacado con la desinformación y la homogeneidad en el poder y con su subcultura corrupta y letal, nuestra difícil tarea de democracia, de tolerancia, de respeto de las leyes y de la legalidad, de no violencia, de Reforma (que es sobre todo autorreforma continua) de la política, responsable de las reformas.

Sean los que sean no saben más que producir vergüenzas, heridas en las identidades, en las historias verdaderas del alma así como las ideas y de las personas y de los partidos que no son ni del régimen ni del sistema. Lo que tal vez está a punto de suceder en la ex-yugoslavia, para empezar, ha sido posible gracias al ostracismo cotidiano, feroz, de todas las cosas importantes, cosa que sucede a menudo en nuestro país y por las que se nos cae la cara de vergüenza.

16) Lo que estamos haciendo, lo que nos disponemos a hacer, como siempre, no es comprensible si las razones, los motivos, los medios, los ideales y las ideas que son su base, su causa, no se conocen, son censuradas, son clandestinas.

"Radio Londres", actualmente en Italia, es "Radio Radical", en la medida en la que puede serlo y pueda seguir siéndolo cada vez mejor en este marco. El Partido de Justicia y Libertad, de la revolución liberal, de la paz pacífera, de la tolerancia política, es el radical; no conocemos otro con las mismas características, con los mismos intentos (entre otros de lo más respetables y nobles, nadie lo pone en duda), que sigan los mismos canales.

Así pues, confiemos en que 1992 sea el año en el que se construya un Partido Radical grande y numeroso. Es el deseo de vida que dirigimos a todos, en Italia, desde el presidente Cossiga(1) hasta Occhetto(2), desde Andreotti(3), hasta Craxi(4), desde los Presidentes Iotti(5) y Spadolini(6) a Cossuta(7) y La Malfa(8), desde Trentin(9) hasta Agnelli(10), desde Del Turco hasta Altissimo(11), desde Orlando(12) hasta Fini(13), desde Bossi(14) hasta Gelli(15): pero solo quienes se disponen, como nosotros, a dar vida al Partido Radical de 1992, nuestro agradecimiento, y - por qué avergonzarnos de ello? - nuestro amor.

N.d.T:

(1) Francesco Cossiga: Presidente de la República italiana. Demócrata cristiano.

(2) Achile Occhetto: Primer secretario del Partido Democrático de la izquierda (PSI), ex-partido comunista.

(3) Giulio Andreotti: Presidente del gobierno italiano. Democristiano (DC).

(4) Bettino Craxi: Primer secretario del Partido Socialista Italiano (PSI).

(5) Nilde Iotti: Presidenta de la Cámara de los diputados (PDS).

(6) Giovanni Spadolini: Presidente del Senado. Partido republicano italiano (PRI). Ha sido Presidente del Consejo (1981-82) y ministro de Defensa del gobierno Craxi.

(7) Armando Cossutta: Primer secretario de "Rifondazione Comunista", grupo escindido del Partido Democrático de la Izquierda (PDS) ex-Partido Comunista Italiano (PCI), con la voluntad de seguir siendo comunistas y no seguir la línea ochettiana.

(8) Giorgio La Malfa: diputado del Partido Republicano italiano (PRI).

(9) Trentin y Del Turco: del sindicato comunista CGIL.

(10) AGNELLI Giovanni: (Turín 1921), empresario industrial, presidente de la FIAT desde 1966 y de la Confindustria (Confederación general de la Industria italiana, organización sindical de los empresarios italianos) (1974-76).

(11) Renato Altissimo: Diputado del Partido Liberal Italiano (PLI).

(12) Leoluca Orlando: ex-alcalde de Palermo. Líder del movimiento "La Rete" que pretende regenerar la política italiana.

(13) Gianfranco Fini: Primer secretario del Movimiento Social Italiano (MSI), fascista.

(14) Umberto Bossi: Primer secretario de la Liga Lombarda, de carácter nacionalista, separatista, populista y racista.

(15) GELLI Licio: (Pistoia 1919) cabeza de la logia masónica Propaganda 2 ("P2"), implicado en un estruendoso escándalo (1981), se refugió en el extranjero. Fue arrestado en 1982.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail