Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
dom 27 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Bonino Emma, Pannella Marco, Stanzani Sergio - 2 gennaio 1992
Carta a los parlamentarios
de Emma Bonino, Marco Pannella, Sergio Stanzani y Paolo Vigevano

SUMARIO: Carta enviada por Emma Bonino (Presidenta del Pr), Marco Pannella (Presidente del Consejo federal del Pr), Sergio Stanzani (Secretario del Pr) y Paolo Vigevano (tesorero del Pr) a los parlamentarios (43.000) de los siguientes países: Albania, Alemania, Androrra, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Bulgaria, Canadá, Checoslovaquia, Chile, Ciudad del Vaticano, Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Gibraltar, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Méjico, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República de San Marino, Rumania, Suráfrica, Suecia, Suiza, Repúblicas de la ex-Unión Soviética, Uruguay, Venezuela y Repúblicas de la ex-Yugoslavia, (así como a los miembros del Parlamento Europeo).

En la carta se informa sobre el proyecto de construcción política en curso y la situación financiera del Partido radical, y se invita a los parlamentarios a sumarse al mismo.

---------------------------

Colega:

aun siendo conscientes de sus numerosos compromisos, le rogamos todavía dedicarnos un poco de su precioso tiempo. Quisiéramos informarle del estado del proyecto sobre el cual estamos trabajando y que esperamos pueda llamar su atención o suscitar su interés.

1. En la actualidad el Partido Radical cuenta con miembros de 31 países. Del Consejo Federal del Partido Radical forman parte 115 parlamentarios de 18 Asambleas electivas democráticas, así como 7 miembros de Gobiernos, pertenecientes a más de 50 Partidos o formaciones políticas nacionales. Este es para nosotros el embrión de aquel »transpartido transnacional que creemos pueda y deba brindar respuestas más adecuadas a los complejos problemas históricos y políticos que ponen a riesgo nuestra época y nuestra sociedad. A condición de que se actúe a tiempo.

2. Este resultado es la respuesta a iniciativas de por sí comprometedoras y a la vez humildes y modestas sin precedentes, para nosotros que estamos intentando llevarlas a cabo con la fuerza sólo de las ideas y convicciones. A partir del mes de julio de 1991 hemos enviado a más de 40.000 parlamentarios y a 250.000 otras personas de unos 60 Países, tres (y ahora cuatro) números de »El Partido Nuevo , un pequeño periódico de unas pocas páginas,

a pesar de las dificultades de traducir a 15 idiomas los textos originales redactados en una sola lengua, los problemas relacionados con los servicios de correo y la dificultosa posibilidad de su real remisión a los destinatarios debido al sobrecargo de correo que reciben los representantes elegidos por el pueblo en los Parlamentos y en los Países correspondientes.

3. En unos pocos meses, por lo tanto, en cuanto se les ha dado a conocer la invitación a este proyecto político, numerosos miembros de Gobiernos, grupos de parlamentarios, representantes de algunas decenas de partidos nacionales y miembros de Internacionales tales como la socialista, la liberal, la democristiana, se han adherido respondiendo de manera rápida, determinada y firme.

4. La única explicación que pudiera darse es, nos parece, que la formación de un »transpartido transnacional - tal como el Partido Radical quiere ser y ya es, con su semiología, sus métodos y sus significados - corresponde a una exigencia, a una falta, a un sentido común, típicos de situaciones históricas, culturales, políticas, aparentemente diferentes y, a veces, hasta ajenas entre sí.

5. Un Partido que se funde en la libertad más completa de sus miembros y no en el sacrificio de éstos en nombre de la eficacia; un Partido que no quiera representarlos sino que quiera garantizar el logro de lo que, en un determinado momento y en determinadas circunstancias, ellos democráticamente deciden que debe ser intentado y perseguido, sin que esto conlleve para ellos ningún vínculo de coherencia o persistencia en la decisión tomada (a menos que no hayan aceptado de ser responsables del logro de lo decidido durante un período establecido).

6. Queremos crear un Partido que postule, en vez de rechazar, otras formas de libre compromiso, de organización en »otros Partidos nacionales o internacionales; un Partido que no transforme la no violencia política en un principio absoluto moral, sino en un proyecto relativo, político, eliminando cualquier forma de confusión práctica y teórica con los pacifismos reales, históricamente conocidos. Un Partido que opte por la utilización como medio y no por ideales intolerantes como fines. Un Partido que sea partidario de la libertad, de la tolerancia, de los conflictos sociales e individuales democráticos.

Todo esto parece, a lo mejor, muy difícil de concebir pero es asimismo muy »fácil de adoptar e intentar de conseguir una vez concebido.

7. La historia del Partido Radical es »objetivamente , diríamos »genéticamente la de un gran movimiento organizado en pro de los derechos humanos, civiles y políticos, considerados como fundamento del derecho de los Estados y de la organización »federal de las entidades federadas, según el principio de lo subsidiario (típico del federalismo clásico) : delegar a la instancia »superior sólo lo que no puede ser »autogobernado por formas institucionales más directas, cercanas e inmediatamente democráticas. La historia del Partido Radical no está comprometida a nivel político y aún menos ideológico, tratándose de un Partido que se considera »anual y cuya existencia no se prolonga automáticamente puesto que se (re)constituye mediante las expresiones de voluntad de »constitución , de adhesión, renovadas cada año en base a su actividad.

8. Se trata de una »historia y no de una »ideología , ni de una receta buena para todos los males naturales de los cuales nuestro mundo sufre y que hoy se han hecho más graves que en el pasado. »En pro del derecho a la vida, en pro de la vida del derecho es un nuestro eslogan legítimo y eficaz pero - creemos - no es un sugestivo y conclusivo empeño puntual y adecuado del Partido Radical. No basta si se tiene una concepción seria y responsable de la política. Sin embargo, es útil.

9. La fatiga de vivir, buscar, promover y conseguir de manera organizada lo transnacional y lo transpartídico, de hoy para mañana, sino también para hoy mismo, a pesar de los muros linguísticos, étnicos y estatales, es enorme. (Esto sobresale especialmente en las sociedades gobernadas por sistemas político-electorales proporcionales, pluripartídicos, o donde el bipartidismo ya sólo garantiza »alternancias pero no »alternativas y »Reformas ). Debido a esta fatiga enorme, lo transnacional y lo transpartídico de hecho han sido abandonados, aún ideológicamente, desde cuando el »internacionalismo produjo históricamente su contrario (la sumisión imperial de una gran parte del mundo y la opresión del pueblo del imperio) y el cosmopolitismo dejó de ser tan revolucionario como en el siglo XVIII.

10. Esta fatiga (y los costes e inversiones intelectuales, humanas y materiales que conlleva) hoy es absolutamente inevitable, si queremos con honestidad intelectual y actitud pragmática aún sólo intentar gobernar realmente los grandes fenómenos sociales, ecológicos, económicos, culturales, confesionales, demográficos, que dramáticamente se ponen de manifiesto, con gravedad cada vez más creciente, en cada uno y en todos nuestros Países de residencia, nacimiento o elección.

11. Con la fuerza de estas convicciones y de las experiencias de estas décadas (especialmente de los últimos años durante los cuales hemos conseguido muy a menudo resultados de éxito inesperado) hemos conquistado también los medios financieros y tecnológicos necesarios, aunque no suficientes, para intentar llevar a cabo un proyecto político coherente, a partir del empleo de los fondos públicos italianos para los partidos representados en el Parlamento (destinados en su origen para fines diferentes) y de las contribuciones de inscripción y subscripción, de actividad y abnegación, de unos 3.000 militantes del Partido en Italia.

12. Esto nos ha permitido destinar unos cinco millones de dólares para emprender el proyecto de constitución, actividad y programa de estructuración y autónomo despliegue del »Partido Nuevo , transpartídico y transnacional. Sin embargo, no pudiendo jamás el Partido Radical, por razones evidentes, participar en las elecciones, y contar con sus representantes parlamentarios (llegaría a ser de otra manera un competidor de los Partidos nacionales), a partir de la próxima primavera (período fijado para las próximas elecciones nacionales italianas) ya no dispondrá de los fondos que hasta ahora hemos destinado para formar pronta y adecuadamente el »transpartido transnacional , según lo deliberado durante nuestro último Congreso ordinario que se celebró en Budapest en 1989.

13. En 1991 tuvimos la ocasión de elaborar iniciativas de destacada importancia durante las dos sesiones de nuestro Consejo Federal que se celebraron en Roma y Zagreb respectivamente. Esto fue posible también gracias a los poderes extraordinarios otorgados por el Congreso a los responsables del Partido.

14. Hemos ido concibiendo y desarrollando un proyecto para llegar »dentro del año 2000 a la abolición de la pena de muerte en el mundo . Es un ejemplo de una voluntad concreta que si es capaz de superar complejas y enormes dificultades concretas e históricas para traducirse en acciones prácticas, tendría como efectos derivados, en el plan de la fuerza del derecho internacional y del derecho propio, consecuencias aún más »históricas para la humanidad.

15. Al ser el Partido Radical un Partido rigurosamente federalista-democrático, anti-jacobino, anti-centralizador, convencido que las »independencias individuales o nacionales constituyen ilusiones y peligrosos suicidios y a veces hasta una elección disimulada de nuevas formas de »interdependencia , hemos defendido y apoyado de manera consciente y responsable las nuevas formas de independencia »nacional decididas democrática y legalmente con garantías inequívocas de democracia doméstica. Estamos convencidos, en efecto, de que la organización federal y democrática del mundo y de sus varias regiones deba ser el fruto de una elección libre y responsable y no una ocasión para imponer y oprimir de manera antidemocrática ideas abstractas a veces justas.

16. Nos hemos movilizado contra la agresión bélica, racista y totalitaria del Ejército golpista y de los actuales dirigentes serbios, en desmedro de Croacia, Eslovenia y Kosovo, apoyada por el Occidente y sobre todo los EE.UU. y la mayoría de la Comunidad Europea, con una inspiración no distinta de la que en los años treinta desembocó en la afirmación del nazismo, del fascismo y del estalinismo (y »comunismo real hasta nuestros días). En este caso, hemos podido empezar a ensayar el método de presentar idénticas mociones parlamentarias, en tiempos comunes, e iniciativas no violentas tales como los ayunos de numerosos colegas parlamentarios, en más Países.

17. Hemos agotado casi por completo el capital invertido en nuestro proyecto, es decir en el proyecto transnacional y transpartídico. En la actualidad todavía contamos con el dinero suficiente para remitir dentro de la mitad del mes de febrero el número 5 del periódico, que incluirá una síntesis de los números anteriores (para la mayor parte de los países desde el momento de la redacción de los textos hasta el momento de la remisión efectiva del periódico pasan dos meses, debido a la traducción, la imprenta y el envío de los ejemplares). Si el número 4, recién remitido, y el sucesivo recibirán respuestas adecuadas y extraordinarias, como extremo límite de resistencia podremos continuar a volver a lanzar el proyecto.

18. En particular si, pasando de unos veinte diputados y senadores a más de 100 en pocas semanas, cientos de parlamentarios y personalidades entre los 60.000 a los cuales dirigimos esta carta, se adhieren al Partido Radical, con mucha probabilidad los medios de comunicación, inducidos a dar a conocer este »raro fenómeno, podrán permitirnos alcanzar los »cincuenta mil miembros, pagadores de cuotas de inscripción o subscripción, »italianos que según nuestros cálculos podrían consentir la certeza del desarrollo del Partido Radical transnacional y transpartídico.

19. Es esta, pues, la puesta en juego.

Querido Colega, le rogamos nos informe pronto de su intención de adherirse a este Partido (podrá hacerlo utilizando el cupón que se encuentra en la última hoja de esta carta). Usted se inscribirá para el año 1992, para un trayecto de su vida, de su historia y de nuestra historia: gracias a la acción directa no violenta, juntos podríamos afirmar y organizar un desarrollo a lo mejor diferente para nuestro planeta desde los Parlamentos y las plazas de nuestras ciudades.

De todas maneras, le agradecemos mucho por la atención que usted nos ha concedido leyendo esta carta y por lo que usted quisiera hacer en pro de este proyecto, creyendo pueda ser considerado también como un auspicio por parte de quien, hasta ayer, podía considerarnos lejanos o nosotros mismos podíamos considerar ajeno o lejano.

Deseándo un próspero y feliz año nuevo a usted y a las personas que quiere, le saludamos muy atentamente.

Roma a 2 de enero de 1992

Emma Bonino (Presidenta)

Marco Pannella (Presidente (CF)

Sergio Stanzani (Primer Secretario)

Paolo Vigevano (Tesorero)

Información sobre las modalidades de inscripción al Partido Radical para el año 1992.

Quienquiera puede inscribirse en el Partido Radical sin reservas o discriminaciones de ningún tipo. La cuota de inscripción es libre a partir del pago anual de un mínimo que el XXXV Congreso de Budapest ha fijado »en la medida del 1% del producto nacional bruto per cápita del país de residencia .

Para recibir información sobre el Partido Radical, rellene el cupón (que incluye también algunas preguntas y opiniones sobre el periódico que creemos usted ya haya recibido), lo recorte y lo envie a una de nuestras sedes: Bruselas, Budapest, Moscú, Praga y Roma.

Para los Países con divisa convertible, el pago de la cuota de inscripción puede efectuarse mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente n.10/504169, a nombre del Partido Radical, Istituto Bancario San Paolo di Torino, sede de Roma, indicando el motivo del pago. De otra manera, es posible enviar un cheque bancario nominativo o giro postal, a nombre del Partido Radical, a una de las direcciones siguientes:

Roma

Partito Radicale

Via di Torre Argentina 76

00186 Roma

tel. 39/6/689791 fax 39/6/6545396 telex 610495 PRLIFE I

(idiomas hablados: francés, inglés, italiano y español)

Bruselas

Parti Radical

Rue Belliard 97, 113 Rem 508

1040 Bruselas

tel. 32/2/2304121-2842579 fax 32/2/2303670

(idiomas hablados: francés, inglés, portugués y alemán)

Para los Países con divisa no convertible le rogamos efectuar el pago de la cuota de inscripción mediante cupón de respuesta internacional, giro postal, cheque bancario o efectivo, utilizando una de las direcciones que se dan a continuación:

Budapest

Radikalis Part

Karoly (Tanacs) krt.9.

1075 Budapest (H)

tel. 36/1/1229497 telefax 36/1/1226828

(idiomas hablados: inglés, italiano y húngaro)

Moscú

Radikalnaja Partija

II-Kolobovskij pereulok 11/7

103051 Moskva

tel. 70/95/2998821 - 2998862

(idiomas hablados: francés, inglés y ruso)

Praga

Radikalni strana

Krakovska 9

110 00 Praha

tel/fax 42/2/2361445

(idiomas hablados: checo, italiano, inglés, eslovaco y ruso)

Damos a continuación las cuotas mínimas de inscripción de cada País: Albania, 71 lek; Andorra, 727 francos franceses; Argentina, 17 dólares EE.UU.; Australia, 250 dólares australianos; Austria, 2.540 chelines; Bélgica, 7.000 francos belgas; Benín, 1.300 francos CFA; Bolivia, 7 dólares EE.UU.; Brasil, 28 dólares EE.UU.; Bulgaria, 58 lev; Burkina Faso, 886 francos CFA; Canadá, 280 dólares canadienses; Checoslovaquia, 365 coronas; Chile, 7.400 pesos; Ciudad del Vaticano, 250.000 liras italianas; Colombia, 7.600 pesos; Costa Marfil, 2.500 francos CFA; Costa Rica, 2.100 colones; Dinamarca, 1.700 coronas; Egipto, 23 libras esterlinas egipcias; Ecuador, 10.000 sucres; Estonia, 25,5 rublos; Finlandia, 1.100 marcos finlandeses; Francia, 1.200 francos; Alemania (lander Rheinald-Pfalz, Baden-Wuttemberg, Bayern, Bremen, Hamburg, Niedersachsen, Nordrhein-Westfalen, Saarland, Schleswing-Holstein), 410 marcos; Alemania (lander Branderburg, Macklenburg-Vorpomme, Sachsen, Sachsen-Anhalt, Thuringen), 225 marcos; Ghana, 1.800

cedos; Gibraltar, 69 libras esterlinas; Grecia, 13.000 dracmas; Guatemala, 12 dólares EE.UU; ex-Yugoslavia, 365 dínares (Eslovenia, 354 tálares); Irlanda, 79 libras esterlinas; Islanda, 18.500 coronas; Israel, 270 shekel; Italia, 250.000 liras; Letonia, 25.5 rublos; Liechteinstein, 500 francos suizos; Lituania, 25.5 rublos; Luxemburgo, 8.700 francos belgas; Mali, 870 francos CFA; Malta, 23 libras esterlinas maltesas; México, 108.000 pesos mexicanos; Mónaco, 1.200 francos franceses; Noruega, 1.800 coronas; Nueva Zelanda, 250 dólares neocelandeses; Holanda, 350 florines; Perú, 15 dólares EE.UU.; Polonia, 73.000 zloty; Portugal, 9.500 escudos; Reino Unido, 104 libras esterlinas; República Dominicana, 10 dólares EE.UU.; República San Marino, 250.000 liras italianas; Rumania, 365 lei; Senegal, 1.700 francos CFA; España, 14.000 pesetas; República Sudafricana, 82 rand; Suecia, 1.800 coronas; Suiza, 500 francos suizos; Togo, 1.300 francos CFA; Túnez, 15 dínares; Turquía, 73.000 liras turcas; Hungría, 730 florines; e

x-Unión Soviética, 25 rublos; Uruguay, 63.000 pesos; EE.UU. 230 dólares; Venezuela, 1.600 bolívares.

* Para los Países de la Europa Central y del Este las cuotas mínimas de inscripción para 1992 deben considerarse por ahora provisionales. Las definitivas serán fijadas dentro del mes de febrero.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail