Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
ven 01 ago. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 21 febbraio 1992
LES RECUERDO QUE ESTOY EN ACCION
Marco Pannella

SUMARIO: En el artículo publicado por el periódico "L'INDIPENDENTE", Marco Pannella afirma que:

1) los italianos creen, probablemente, que el Pannella del que oyen (o no oyen) hablar en estos días es un doble. De hecho, en las chapuzas referendarias (en las que Giannini tiene totalmente razón) quiénes llevan veinte años practicando e imponiendo los referéndums, contra viento y marea, quiénes han contribuido a garantizar la recogida de firmas para los nueve referéndum, de forma determinante, parece que no existan, que no tengan derecho a decir ni una sola palabra. Mientras que la realidad es que, por el momento, los únicos referéndums que sin lugar a dudas se celebrarán son dos de los más "radicales", rechazados por el Comité Segni, y sólo en parte aceptados y hechos propios por Giannini, sobre la financiación pública de los partidos y el hecho de desencarcelar los consumidores de drogas y no-drogas prohibidas.

2) a la lista Pannella se están sumando, con respecto a los candidatos previstos, muchos enfermos de SIDA y seropositivos, asociaciones de parientes de homosexuales (vivos o muertos), las víctimas de la "diálisis al estilo italiano", por toda Italia.

3) "L'INDIPENDENTE" es la primera y por el momento la única entre las publicaciones italianas, diarios y revistas inclusive, que permite que sus lectores estén informados sobre lo que hace Pannella, y que propone, a cualquier nivel, político, electoral, humano, como radical o como antiprohibicionista, o como "titular" de la idea de la "Lista Marco Pannella".

4) al tener poco espacio para decir dos palabras sobre la Liga ha optado por agradecerle la iniciativa de publicar y difundir una antología federalista.

(L'INDIPENDENTE del 21 de febrero de 1992)

Querido director:

en efecto está pasando de todo. El primer, y por el momento el único, director de un periódico italiano que me pide - como a a cualquier otra persona - que informe a sus lectores de lo que hago y pienso y propongo, es el director de ese Independiente que hasta el momento presente había propinado sumo ostracismo a la información sobre los radicales y sobre mi persona, hiciésemos lo que hiciésemos. De manera que a fuerza de pasar y de pasar de nosotros se pasaba en primis de L'Indipendente y del periodismo.

Ahora no sé ni por dónde escoger, qué recuperar para la información - que es el primer cimiento de la democracia (el "conocer para poder escoger y deliberar" de Luigi Einaudi (1)" - me "burrifica" o me "asniza", como quieras. Explicar el por qué de la innovadora lista "anglosajona", que propone no ya emblemas o ideologías o partidos o ligas (como la del divorcio y la lombarda (2)) sino el nombre y la historia de la persona a la que durante una legislatura pertenecerá la responsabilidad de gobernar lo que pueda y lo que los electores quieran: el gobierno, la oposición, la reforma, la alternativa, una razonable y dura esperanza. O el por qué me he quitado de en medio de las chapuzas referendarias, de manera que los italianos se preguntarán si el Pannella que hoy ronda no es acaso un doble del que conocen desde hace veinte años, con sus compañeros, ha fomentado estos referéndums, hasta recoger por último, junto al Comité "radicales a favor de nueve referéndums" (3), nueve, no seis, ni tres, peticiones referenda

rias de manera que por el momento se celebrarán sólo los referéndums que los demás han ignorado o combatido: el de la financiación pública de los partidos y el desencarcelar a los consumidores sin más de drogas y no-drogas prohibidas. O porqué sumo escándalo al escándalo y, pudiendo gracias al Funari (4) de Mezzogiorno italiano decir un par de palabras sobre la Liga de Bossi (5), opto por agradecerle que haya preparado una antología federalista que imagino dará a conocer (nuestras) razones históricas; desde las de Hamilton o Kant, pasando por Cattaneo (6), hasta el Manifesto de Ventotene de Ernesto Rossi (7), Altiero Spinelli (8), Eugenio Colorni, no a caso marginados por la cultura oficial del régimen, así como por la política.

Y para finalizar, aprovecharé la lealtad periodística y de información y el pedazo de pasión cívica que demuestras, para explicar por lo menos a tus lectores el arcano de este "transpartido transnacional" que se ha convertido ya en Partido Radical, en cuyo Consejo Federal (que tengo el honor de presidir) se sientan parlamentarios pertenecientes a cincuenta y cuatro partidos nacionales, por lo general (pero no sólo) de las dos Europas, y entre los que destacan jefes de gobierno y sus más ásperos opositores, gente de Baku, de Vladivostok o de Ouagadougou, así como una treintena de parlamentarios italianos de siete formaciones políticas distintas, desde Tonioli hasta Giacomo Mancini, desde Raffaelli hasta Borgoglio, desde Del Bue hasta Nonne, desde Columbu hasta Caveri, desde Bordon hasta Nardone, además de Rutelli y Gianni Mattioli, Lazinger y, se sobreentiende, los de "siempre". Eso es. La prueba es que no he sabido elegir, y he usado este espacio para casi todo, es decir casi nada. De este "casi" forma parte

el riesgo calculado de no lograr ni tan siquiera el cociente si no acuden inmediatamente para aprovechar esta ocasión de la "Lista Pannella" los que se han sentido tentados u obligados a la ausencia y al desapego, hasta ahora. O la movilización de estas últimas horas de los enfermos de SIDA y seropositivos, de los condenados a la diálisis al estilo italiano, de familiares de homosexuales, vivos y/o muertos, de víctimas de la injusticia estilo Tortora (9), mientras que ninguna lista - creo - tiene al mismo tiempo un carácter de "politicidad" tan dura, tan llena, tan ardua y temeraria, compleja y difícil, tan "ideal" y tan práctica". O la denuncia necesaria de la última decisión de los fariseos de la partidocracia encargados de destruir, en una Comisión parlamentaria, el residuo-derecho-deber de información radio-televisiva, cerrando los espacios en el momento en que podrían ser abiertos a lo nuevo, en vez de estar abiertos a lo de siempre. Enhorabuena interesada y meditada para L'INDIPENDENTE, que no había c

omunicado anteriormente, por prudencia que no por vagancia ni malos modales.

N.d.T.

(1) EINAUDI LUIGI (Carrù 1874 - Roma 1961) economista y político. Profesor de economía en Turín (1907) y de la Universidad Bocconi de Milán, exiliado en Suiza en 1943, a su regreso a Italia fue gobernador del Banco de Italia (1945). Vicepresidente del consejo italiano y ministro de presupuesto del IV gabinete De Gasperi, en 1947 frenó la inflación postbélica con una política monetaria severamente restrictiva y apoyó un enfoque liberal de los problemas de la reconstrucción. Presidente de la República italiana de 1948 a 1955. GIULIO EINAUDI (Turín 1912) hijo de Luigi, fundó en 1933 la editorial del mismo nombre.

(2) LID - Liga italiana para el divorcio fundada en 1965 por Marco Pannella, Mauro Mellini, Loris Fortuna (diputado socialista) y Antonio Baslini (diputado liberal) organizó a las fuerzas que apoyaban la introducción de la ley presentada por los dos parlamentarios.

LIGA LOMBARDA - Movimiento político separatista fundado por Umberto Bossi.

(3) Cuando son referéndums populares, es decir cuando son los ciudadanos los que solicitan la celebración de los mismos, es necesario recoger 500.000 firmas cada una de ellas compulsada por un notario. Las firmas suelen ser recogidas por voluntarios. Los italianos ponen mesas por las calles y las plazas. Tras la recogida de firmas, el Tribunal de Casación examina la validez de las mismas (es decir que cabe prever un margen de seguridad de otras 200.000 firmas). Después el Tribunal examina la validez de las peticiones referendarias. Gracias a este último examen, a menudo ha sido posible borrar de un plumazo varias peticiones referendarias.

(4) FUNARI. Presentador de televisión.

(5) BOSSI UMBERTO . Primer secretario de la Liga Lombarda, Partido político que entró en el Parlamento en abril de 1992. La Liga Norte nació principalmente en la región de Emilia Romaña y en Lombardía. Promulga la división de Italia en tres zonas: norte, centro y sur. Recoge el malestar de una población cansada de corrupciones y que acusa al sur de beneficiarse de las riquezas producidas en el norte. Su ideólogo es Roberto Miglio. En el gobierno de coalición con los partidos de Forza Italia de Silvio Berlusconi, y Alianza Nacional del fascista Gianfranco Fini. Ha suscitado enormes polémicas por sus críticas a Berlusconi.

(6) CATTANEO CARLO . (Milán 1801 - Lugano 1869) historiador y político. Redactor de los "Anales universales de estadística", fundó la revista "El Politécnico", divulgando el saber científico y potenciando el papel de la burguesía y del capitalismo. Exiliado en Suiza (1848) tras la el fracaso de la primera guerra de Independencia contra Austria-Hungría. Apoyó posturas federalistas-republicanas.

(7) ROSSI ERNESTO . (Caserta 1987 - Roma 1967). Político y periodista italiano. Líder de "Giustizia e Libertà" (Justicia y Libertad), arrestado y condenado en 1930 por el fascismo, estuvo en la cárcel hasta que acabó la guerra. Escribió con Altiero Spinelli el "manifesto di Ventotene" y guió el Movimiento Federalista Europeo y la batalla por una Europa unida. Uno de los fundadores del Partido radical. Ensayista y periodista promovió desde las columnas de "Il Mondo" intensas campañas contra las injerencias clericales en la vida política, contra los potentados económicos, el proteccionismo industrial y agrario, las concentraciones de poder privadas y públicas, etc. Sus artículos fueron recopilados en libros ("I padroni del vapore", etc.). Tras la disolución del Partido radical en 1962, y la consiguiente ruptura con el director de "Il Mondo", M. Pannunzio, fundó "L'Astrolabio" desde cuyas columnas prosiguió con sus polémicas. A lo largo de los últimos años se acercó y se inscribió al "nuevo" Partido radical con

el que lanzó en 1967 el "Año Anticlerical".

(8) SPINELLI ALTIERO . (Roma 1907 - 1922). Encarcelado durante el fascismo (desde 1929 hasta 1942) por sus actividades antifascistas, pues fue líder de las juventudes comunistas. En 1942, escribió con Ernesto Rossi, uno de los fundadores del Partido radical, el Manifiesto federalista de Ventotene, en el que se afirma que sólo una Europa federal podrá vencer definitivamente los peligros de un retorno de las guerras fratricidas en el continente europeo. Al final de la guerra fundó junto a Rossi y Eugenio Colorni, entre otros, el Movimiento federalista europeo, y después pasó a ser miembro de la Comisión europea, siguiendo de cerca y criticando la evolución de las estructuras comunitarias. En 1979 fue elegido diputado en el Parlamento europeo por las listas del Partido Comunista Italiano (PCI), y se convirtió en el cerebro del proyecto de tratado que fue posteriormente adoptado por el Parlamento europeo en 1984 y más conocido como "Proyecto Spinelli".

(9) TORTORA ENZO . (Génova 1928 - Milán 1988) Periodista y famoso presentador de televisión italiano, arrestado por presunto tráfico de droga. Electo en el Parlamento europeo (1984) en las listas radicales, sufrió un famoso proceso en el que fue condenado y posteriormente absuelto en segunda instancia. Motivo y símbolo de la más importante campaña radical para la reforma judicial.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail