Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 13 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
il gazzettino, Bonino Emma - 30 ottobre 1994
Bonino: "Lucha contra la pena de muerte y por los derechos civiles"

SUMARIO: Entrevista concedida inmediatamente después de ser nombrada comisaria ante la UE y las polémicas suscitadas por la preferencia dada a Emma Bonino por encima del diputado Napolitano, según la propuesta del Ministro G. Ferrara. Bonino advierte que aún no es capaz de dar su opinión sobre el nombramiento, pues está demasiado atareada en Nueva York, en donde se encuentra, siguiendo los acontecimientos paralelos de Tribunal Penal Permanente y la moratoria de la pena de muerte, ambos proyectos radicales en discusión en la Asamblea general de las NU. La confrontación con respecto a esta iniciativas supera mucho las "Tangentopoli" italianas y reviste problemas de alcance universal. Tras haber aclarado la dura confrontación (en la que entre otras cosas, Estados Unidos mantiene una postura opuesta a la italiana) Bonino lanza de nuevo el llamamiento para la obtener los trescientos millones necesarios para sacar adelante la campaña.

(IL GAZZETTINO, 30 de octubre de 1994)

Diputada Bonino, usted ha sido nombrada comisaria ante la Unión europea, junto al prof. Monti. Qué opina, así en caliente?

"Tengo que reflexionar bien todavía. A lo largo de los últimos días no logro pensar más que en lo que es urgente hacer aquí, en Nueva York, en la ONU, en donde se está celebrando una confrontación de gran alcance, con contenidos altísimos en los que en Roma, entre Tangentopoli (1) y otros jaleos de mayoría, no se sopesa lo suficiente. Lo que aquí está en juego, con el debate-confrontación sobre la Institución del Tribunal Penal Internacional Permanente que juzgue los crímenes cometidos contra la humanidad y la propuesta de moratoria universal de la pena de muerte es el futuro de los derechos civiles y humanos, y no sólo en Italia..."

" Cuáles son los problemas que tiene que afrontar?

"Tal y como preveíamos, las resistencias, las objeciones, la perplejidad ante los dos proyectos son muy fuertes. Por desgracia, provienen sobre todo de "grandes potencias", como Usa y Gran Bretaña, mientras que Canadá, Croacia o Australia, por ejemplo, se han declarado a favor. La diferencia de comportamiento se comprende. Las grandes potencias temen que un tribunal permanente, es decir dotado de gran autonomía, pueda escapar del control "político", "diplomático", de los juegos de poder con los que a menudo se regula entre los Estados las cuentas pendientes, las cuestiones incluso de derecho. Si, por el contrario, se aprueba la tesis de la institución del tribunal, contaremos con la posibilidad, o por lo menos la esperanza de que empiecen a consolidarse ciertas reglas, universales, "objetivas" de evaluación de los crímenes, de las ofensas contra los derechos fundamentales del hombres. Lo mismo se aplica a la moratoria de la pena de muerte: interrumpir, aunque sólo sea durante un periodo determinado, las ejec

uciones, significa resaltar que se puede ejercer la justicia sin tener que recurrir al chantaje del asesinato legal, que no sirve más que para que la gente se quede con la conciencia tranquila".

Creen que lo van a lograr?

"Solos nunca. Pero yo cuento con el apoyo de la gente. Acaba de salir en el "New York Times" una página (de pago) con un llamamiento para la institución del tribunal, firmado por 7 premios Nobel y cientos de ministros, políticos y ciudadanos de media Europa. Estamos lanzando un llamamiento para afrontar los nuevos gastos urgentes. Los primeros que nos han dado dinero han sido Bertolucci (2) y Zevi (3), junto a cientos de ciudadanos de a pie. Quisiera pedirles a sus lectores que se sumen a la iniciativa enviando giros y cheques (Partido radical, Via di Torre Argentina 76, 00186 Roma) o llamando por teléfono al partido (06-689791) para dejar el número de la tarjeta de Crédito. Es importante lograr granito a granito los 300 millones de liras necesarios. Si no lo logramos tendremos que abandonar el campo sin acabar".

Volvamos al nombramiento de comisaria de la UE...

"De este nombramiento hay que dar las gracias directamente a Silvio Berlusconi (4) que ha resistido a las presiones ejercidas por la partidocracia y por las fuerzas consociativas más agresivas. Acepto el cargo sólo pensando que es una indemnización política en memoria de los grandes antifascistas liberales y demócratas, desde los hermanos Rosselli (5) hasta Ernesto Rossi (6), que los poderosos de este país, incluso los "antifascistas del régimen", los del llamado "abanico constitucional" han hecho de todo para que los olvidásemos. El problema estriba en cómo corresponder a las lúcidas indicaciones de Altiero Spinelli (7) que tengo intención de sacar adelante para corregir las distorsiones a las que se somete la imagen y la política exterior de Italia."

N.d.T.

(1) TANGENTOPOLI. (Sobornópolis) La polis de las comisiones ilegales, la corrupción y los sobornos. Dícese de la Italia actual tras los escándalos que se han venido produciendo en amplios sectores de la sociedad y el mundo político.

(2) BERTOLUCCI BERNARDO . Director de cine italiano. Entre sus obras destaca "El último emperador" y "El pequeño Buda".

(3) ZEVI BRUNO. Destacada personalidad del mundo de la arquitectura, autor de diversos ensayos. Fue presidente de honor del Partido Radical.

(4) BERLUSCONI SILVIO (Milán 1936) constructor y empresario italiano, propietario de una cadena italiana de supermercados llamada "Standa", de la editorial "Arnaldo Mondadori Editori", primer grupo editorial y de publicación de periódicos y revistas en Italia, dueño asimismo del equipo de fútbol "Milan" y de la televisión privada italiana Canale 5 y de la española Tele 5. Presidente del Gobierno italiano. Líder de la reciente formación política que obedece a nombre de Forza Italia. Formó un gobierno de coalición con los fascistas de Alianza Nacional de Gianfranco Fini y la Liga Norte de Umberto Bossi. Presentó su dimisión en noviembre de 1994.

(5)ROSSELLI CARLO . (Roma 1899 - Bagnoles de l'Orne, Francia 1937). Político italiano. Fundó y dirigió junto a Nenni el periódico "Quarto Stato" (1926). Figura de gran relieve en el antifascismo italiano en el exilio en Lipari (1927) lugar del que huyó de forma espectacular. En Francia fue uno de los fundadores del movimiento "Giustizia e Libertà". Combatiente en España con los republicanos en 1936. Asesinado junto a su hermano, historiador, por los miembros de la cagoule, por orden de los servicios secretos italianos. Reunió los valores liberales y la doctrina socialista, expuesta en "Socialismo liberale" (1928).

(6) ROSSI ERNESTO . (Caserta 1987 - Roma 1967). Político y periodista italiano. Líder de "Giustizia e Libertà" (Justicia y Libertad), arrestado y condenado en 1930 por el fascismo, estuvo en la cárcel hasta que acabó la guerra. Escribió con Altiero Spinelli el "manifesto di Ventotene" y guió el Movimiento Federalista Europeo y la batalla por una Europa unida. Uno de los fundadores del Partido radical. Ensayista y periodista promovió desde las columnas de "Il Mondo" intensas campañas contra las injerencias clericales en la vida política, contra los potentados económicos, el proteccionismo industrial y agrario, las concentraciones de poder privadas y públicas, etc. Sus artículos fueron recopilados en libros ("I padroni del vapore", etc.). Tras la disolución del Partido radical en 1962, y la consiguiente ruptura con el director de "Il Mondo", M. Pannunzio, fundó "L'Astrolabio" desde cuyas columnas prosiguió con sus polémicas. A lo largo de los últimos años se acercó y se inscribió al "nuevo" Partido radical con

el que lanzó en 1967 el "Año Anticlerical".

(7) SPINELLI ALTIERO . (Roma 1907 - 1922). Encarcelado durante el fascismo (desde 1929 hasta 1942) por sus actividades antifascistas, pues fue líder de las juventudes comunistas. En 1942, escribió con Ernesto Rossi, uno de los fundadores del Partido radical, el Manifiesto federalista de Ventotene, en el que se afirma que sólo una Europa federal podrá vencer definitivamente los peligros de un retorno de las guerras fratricidas en el continente europeo. Al final de la guerra fundó junto a Rossi y Eugenio Colorni, entre otros, el Movimiento federalista europeo, y después pasó a ser miembro de la Comisión europea, siguiendo de cerca y criticando la evolución de las estructuras comunitarias. En 1979 fue elegido diputado en el Parlamento europeo por las listas del Partido Comunista Italiano (PCI), y se convirtió en el cerebro del proyecto de tratado que fue posteriormente adoptado por el Parlamento europeo en 1984 y más conocido como "Proyecto Spinelli".

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail