Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
ven 02 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Bonino Emma - 25 novembre 1994
Campaña inscripciones 1995
Carta de Emma Bonino

SUMARIO: Carta con la que se inaugura la Campaña de inscripciones 1995 al Partido Radical.

Es mi deber ilustrarte, a grandes rasgos, la situación en la que se halla el Partido Radical, transnacional y transpartido. De ti depende la responsabilidad de contestar o de dejar caer en el aire los problemas que te planteo.

Precisamente en los días en que podríamos festejar un éxito de gran prestigio, el partido vuelve a atravesar una crisis dificilísima de energía y de recursos. Cabe sorprenderse? si un organismo se desarrolla sin limitarse a ir tirando sino que se decide a seguir objetivos progresivamente complejos, tiene que preparase para afrontar este trágico dilema: o lo logra y crece, o bien apaga y vámonos, sin que nadie se llame a engaños ni se desengañe.

Que quede claro. Por lo que a nosotros se refiere, tenemos toda la intención de salir adelante, pues consideramos que hay motivos suficientes. Tú juzgarás si es posible.

El 23 de noviembre, a lo largo de una ceremonia pública en Roma, entregamos al Secretario General de la ONU, Boutros Boutros-Ghali, el llamamiento para la constitución del Tribunal Penal Internacional sobre crímenes contra la humanidad, firmado hasta el momento presente (aunque todavía están llegando firmas) por 7 Premios Nobel, 15 ministros o miembros de gobierno, 17 parlamentarios europeos, 82 diputados italianos, y 625 diputados de 38 países pertenecientes a más de 157 partidos políticos "nacionales".

Fue una ceremonia importante. Pero no es la primera vez que el cada vez más complejo representante de la Comunidad de los Pueblos "dialoga" con nosotros, el partido político que se ha constituido y actúa teniendo por interlocutor no ya escenarios y proyectos nacionales sino, precisamente, a la ONU y los problemas globales del mundo actual. Boutros Boutros-Gali envió un mensaje a la Asamblea de los parlamentarios del Partido Radical, transnacional y transpartido, de Sofía (15-18 de julio de 1993). La asamblea subrayó en la moción conclusiva el fragmento - para nada formal - en el que Boutros-Ghali recordaba que "el imperativo de la paz tiene que inscribirse en primer lugar en la conciencia de los individuos; el imperativo del desarrollo se advierte como un derecho del hombre; la democracia es el nuevo imperativo que nos otorgamos".

El 2 de noviembre e 1993 posteriormente, en Nueva York, una delegación de juristas, parlamentarios y científicos, organizada por el Partido y que yo misma encabecé, se entrevistó con el Secretario general de la ONU y le entregó las más de 25.000 firmas procedentes de todo el mundo para la creación del Tribunal internacional especial que juzgue los crímenes de guerra cometidos en la Antigua Yugoslavia. Fue una iniciativa adecuada y oportuna: en estos días, en La Haya, el Tribunal está celebrando los primeros procesos (nuestra prensa, cuando habla de ello, a menudo se olvida de lo que nos costó conseguir esa victoria).

En Italia, inesperadamente, el trabajo del partido ha logrado una meta relevante; mientras yo estaba en la nueva sede de Nueve York dedicándome junto a los compañeros de la secretaría, para pisarle los talones a los trabajos de la 49 Asamblea General de las Naciones Unidas y de su 6 Comité, en la que se está discutiendo la institución del Tribunal penal internacional que juzgue los crímenes de guerra cometidos contra la humanidad y la interrupción - en todo el mundo - de las ejecuciones capitales, se me honró con el nombramiento gubernamental de Comisaria de la Comunidad Europea.

El cargo nos brindará la oportunidad de consolidar, a través de mi compromiso, nuestras ideas y nuestros valores. Pensando en ello - y desde luego no en "repartición de parcelas de poder", "sillones" y todo lo que nos han echado en cara - he aceptado el cargo.

Estos éxitos han sido posibles gracias a los miles y miles de ciudadanos que nos han apoyado a nivel militante o financiero. Una gran campaña, irrepetible e irrepetida, condujo en febrero de 1993 a más de treinta mil ciudadanos italianos a inscribirse, y en dicha ocasión recogimos 13 mil millones de liras. Esta excepcional base de consenso y de confianza fue la plataforma desde la que el año pasado llevamos a cabo varias iniciativas cuyo itinerario y resultados se encuentran en las fichas que adjunto.

Y sin embargo - insisto - mientras me entrevistaba en Roma con Boutros-Ghali, recibimos el éxito más sonado, y en los días en los que vivamos - en Nueva York o en Roma, en Moscú o en Zagreb - los momentos más delicados de la iniciativa para la institución del Tribunal Penal Internacional y para la moratoria universal de la pena de muerte (intentando vencer la durísima confrontación que está produciéndose en la Asamblea de la ONU con respecto a dos temas), las necesidades dilatadas a nivel financiero podrían acabar con todos los esfuerzos. El dinero obtenido en 1993, a pesar de que lo hayamos administrado con cuentagotas, así como el de las inscripciones y contribuciones posteriores, se ha agotado (los fondos recogidos para la "Operación New York New York" han sido, obviamente, dedicados a los gastos para dicha iniciativa). Para abreviar, antes de finales de año podríamos encontrarnos con que tenemos que declarar que nos vemos obligados a interrumpir todas las iniciativas y a disolvernos "de hecho".

Hemos, he decidido reaccionar inmediatamente reanudando la campaña para las inscripciones de 1995. Lo hago con la conciencia tranquila.

Si lo logramos, el año que se avecina estará lleno de acontecimientos importantes. Vamos a organizar el 37 congreso en el que trazaremos un balance político de los objetivos de la Moción de Sofía, proyectaremos nuevas iniciativas, comprobaremos si sigue siendo congruente la forma estatutaria para eventuales correcciones o par nuevas hipótesis de organización.

* * *

Querida amiga, querido amigo.

nuestro partido, de grandes esperanzas, de grandes batallas democráticas, es necesariamente («sí, sí nos lo hemos repetido hasta el aburrimiento!) el partido más caro, probablemente, de todos los partidos del mundo. Pero esa es su mismísima razón de ser: sólo un partido que "vale" día a día, para sus inscritos, por lo menos la cantidad que están dispuestos a gastarse para comprar el periódico, puede pretender representar grandes ideales. Por lo demás, es un partido pobre, con estructuras mínimas, menos que básicas. Que puede acabar disolviéndose, de golpe, si fallan las energías, las inscripciones y las contribuciones para alimentarlo. Al igual que hoy, si no decides, si no actúas.

Por ello he inaugurado la campaña de inscripciones de 1995. En diciembre sacaremos las primeras conclusiones. Lograrlo es posible, pero sólo si tú - precisamente tú - empiezas a echarnos una mano, inscribiéndote. Por ti, por nosotros, por los que gracias a nosotros han hallado una parte de sí mismos que se iba consumiendo, y por los que han hallado algo nuevo que les ha suscitado la curiosidad y les ha apasionado y ahora no querrían perderlo. Una vez más juntos, para imaginar y realizar el futuro.

Llama, si tienes una tarjeta de crédito, al 39+6+689791. O envía un giro telegráfico a "Partido radical, vía di Torre Argentina 76, 00186 Roma" especificando tus datos y el motivo (inscripción 95). Pero también puedes utilizar el cupón que incluyo en esta carta, o una cuenta corriente postal.

Por favor, inscríbete, pero no sólo tú sino también tus amigos. Pero hazlo ya, vale? «Es urgente!

Emma Bonino

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail