Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
gio 15 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza droga
Ruiz-Portella Xavier - 24 ottobre 1990
«QUE SE MATEN LOS GRINGOS!

Interesantísima me ha parecido la intervención G. Arnao (número 331 : ya indiqué el número, pero lo repito para quienes aún no se han percatado de que se puede -y se debe- indicar el número el número de la intervención que uno comenta : «poquísimos lo hacen!). Interesantísima porque pone el dedo en la llaga de una concepción que existe desgraciadamente en América Latina. La misma consiste en decir, más o menos, lo que expreso en mi título : "las drogas es un asunto de "gringos", de occidentales, de gente rica ; que ellos se las apañen, y si se quieren matar consumiéndolas, pues que se maten ; es asunto suyo, a nosotros no nos concierne para nada ; nosotros no obligamos a nadie a comprar las drogas que aquí se producen. De todos modos, el consumo urbano de drogas en América Latina es sumamente reducido, y nuestras comunidades rurales saben dominar perfectamente el consumo de coca para tomarla sin que les produzca mayor daño".

Esta es una postura. La otra -una cierta variante de la anterior- consiste en decir lo que señala G. Arnao : puesto que la guerra contra la producción de drogas, aparte de ser hipócrita, no sirve para nada, la única guerra, el único prohibicionismo que tiene sentido, es el dirigido contra los consumidores en los países consumidores.

En qué medida estas posturas son mayoritarias o minoritarias, en qué medida están mucho o poco extendidas? No lo sé, y prefiero no aventurar una respuesta sobre el particular. Tal vez Jairo Guerra (con quien ya entable en la conferencia "Globecharters" una muy interesante discusión sobre otras cuestiones de América Latina) pudiera aclararnos algo al respecto ; también le pediré a A. Henman a ver si hace una intervención. Lo que sí está claro es que tales posturas, si bien son muy comprensibles en cuanto a sus causas, no sólo representan una profunda falta de solidaridad (para pedir la solidaridad de los demás hacia uno mismo, también hay que darla), sino que constituyen sobre todo una total incomprensión de los resortes mismos del narcotráfico. Aun suponiendo que la represión se abatiera solamente sobre los consumidores (lo cual sería, entre otras cosas, inmoral), aun en el supuesto insensato de que los narcotraficantes pudieran despachar libremente sus drogas adulteradas, mantenidas a precios astronómicos

al seguir disponiendo de un monopolio absoluto, aun así no dejarían de constituir peligrosas bandas de delincuentes que seguirían infestando, corrumpiendo y depravando la vida política y social de América Latina. Con otras palabras, aun situándonos dentro de la lógica malsana del razonamiento que critico, no se logra estrictamente nada.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail