Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 13 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza droga
Serrano Reyes Anna Maria - 2 novembre 1994
EXPERIENCIAS EUROPEAS SOBRE LIBERALIZACION CONTROLADA

^^^DEBATE SOBRE LA LUCHA CONTRA LAS TOXICOMANIAS (4)

SUMARIO: Experiencias de liberalización controlada en Holanda, con la existencia de "coffeshops" en las que se adquieren marihuana y hachís, y en Suiza con un proyecto, avalado por el Gobierno federal, para la distribución de a un número determinado de personas, la heroína, metadona y cocaína bajo estricto control médico.

(EL PAIS, domingo 30 de octubre de 1994)

S.R./A.F. Utrecht/Ginebra

Las drogas blandas dejaron de ser tema de preocupación en Holanda cuando, en 1980, se empezó a consentir la apertura de los coffeshops, especie de pubs donde se pueden pedir a la carta los más variados tipos de marihuana y hachís.

Las autoridades holandesas pretenden con este sistema mantener separados los mercados de drogas blancas y duras para evitar que los jóvenes que fuman cannabis frecuenten lugares de alta criminalidad. "La experiencia ha demostrado que el consumo de drogas blandas no ha aumentado más que en el resto de Europa, y que la mayoría de los consumidores no acceden después a las duras", explicaba la ministra de Justicia, Winnie Sorgdrager.

Sin embargo, la proliferación de los coffeshops, que sobrepasan ya los 1.500 en todo el país, y la pérdida de control han llevado en los últimos días a la titular del Ministerio de Justicia a pronunciarse a favor de un endurecimiento de esta línea de actuación. En la práctica se traducirá por una prohibición total del acceso a los menores de edad, por la prohibición de la venta de drogas duras, la limitación a no más de 30 gramos y la total ausencia de publicidad.

Pies de plomo

Suiza, el otro país que ha intentado una fórmula de despenalización controlada, se mueve, sin embargo, con pues de plomo. El abuso de drogas afecta a más de 30.000 personas en el país. Hace un año se lanzaba un proyecto, avalado por el Gobierno federal, para la distribución de la heroína, metadona y cocaína bajo estricto control médico a 750 personas divididas en tres grupos con fines científicos durante tres años. La primera evaluación de este proyecto, que sólo pretende reducir los problemas sociales ligados a la droga, ha sido favorable y ha empujado al Gobierno a ampliar los 250 heroinómanos acogidos a esta terapia a 1.000.

Según el responsable médico del proyecto de Zúrich, Gianni Zanetti, este experimento ha reafirmado que "la heroína es una sustancia poco peligrosa, sin efectos secundarios cuando se consume en estado puro y en cantidades adecuadas". Menos éxito ha tenido la administración de metadona inyectable. A partir de ahora se sustituirá por heroína: tres dosis diarias que se inyectan obligatoriamente en centros controlados por las que se pagan 1.000 pesetas.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail