Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
gio 22 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza droga
Radio Radicale Roberto - 27 maggio 1997
IU pide en Euskadi la venta de cocaina con fines terapeuticos

EP , Vitoria

IU-EB ha solicitado que se autorice en Euskadi la importaci n y venta de productos derivados de la hoja de coca con un contenido de coca na inferior al 0,1%, al entender que este producto tiene "valores medicos, terapeuticos y nutricionales", y en la medida que los campesinos andinos tienen "la misma legitimidad" para cultivar este producto que la que asiste a los occidentales a cultivar vi as.

En una proposicion no de ley rubricada por el parlamentario Juantxo Dom nguez recuerda la tradicion de 3.500 a os de producci n y consumo de la hoja de coca en los paises andinos, donde su consumo es entendido como una forma de "afirmacion cultural y de resistencia, ademas de parte esencial de su entorno ecologico".

Dom nguez explica que la pasta de coca tiene hasta 14 alcaloides naturales, con propiedades anestesicas y estimulantes, metabilizadoras de grasas y gl cidos, antidiarreicas, contrarresta la gastritis y las ulceras, regula la carencia de ox geno en la sangre, evita las caries y acelera el funcionamiento del cerebro.

La Convencion de Viena de 1988 reconoce los usos culturales de la hoja de coca, pero la Convencion nica sobre Estupefacientes de la ONU de 1961 situa a este producto en el primer lugar de la lista de psicotropicos. "Es como si en esta lista figurara tambien el grano de cafe, la planta del te, el tabaco, ademas de la nicotina, o la uva por el hecho de producir alcohol", dice Dom nguez, para quien esta situacion es "grave" y somete al "inofensivo" mate de coca a una "injusta fiscalizacion en el mercado internacional".

Importacion

El Comite de Estupefacientes de la ONU dejo abierta en su ultimo informe la posibilidad de despenalizar la coca a cambio de que esa decision se sustente en argumentos cientificos, algo que para el parlamentario de IU-EB seria una "medida muy ejemplar" que dejaria claro que coca no es sinonimo de cocaina "y que los campesinos andinos no son narcotraficantes".

Anade que la compra de hojas de coca podria evitar su desvio hacia los cauces comerciales ilegales, y reivindica el derecho de los campesinos andinos a su cultivo, "con la misma legitimidad que los de occidente tienen a cultivar vinas, ya que la cocaina tiene que ver con la coca como el vino con las uvas".

Por todo ello, quiere que el Gobierno vasco promueva ante el del Estado la creacion de un marco legal para los derivados de la coca (infusiones, medicinas, dentrificos), que se promuevan investigaciones cient ficas que demuestren sus virtudes medicinales y nutricionales, se favorezca la legalizacion del consumo de coca y se apoyen las propuestas alternativas de los productores andinos.

Ademas, reclama del Gobierno vasco que, en el ambito de sus competencias autorice la importacion y venta en Euskadi de los derivados de la coca, puesto que el proceso de transformacion al que han sido sometidos "imposibilita obtener las mismas cantidades significativas de coca na".

Il testo e' tratto dal sito Internet del quotidiano spagnolo El Pais

http://www.elpais.es

Per accedere direttamente alla pagina digitare

www.elpais.es/p/d/19970526/sociedad/coca.htm

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail