Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
sab 19 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Emma Bonino
Partito Radicale Maurizio - 21 marzo 1995
EL PAIS
martes 21 de marzo de 1995

Suspendida la reunion de la NAFO convocada para esta semana

BRUSELAS ADVIERTE A ESPAñA QUE PREVEA UNA PARALIZACIóN DE LA FLOTA QUE FAENA EN MARRUECOS

JUAN CARLOS GONZALEZ, Bruselas

La comisaria europea responsable de la Pesca, Emma Bonino, ha advertido a España y Portugal que prevean medidas ante un eventual amarre de la flota que faena en el caladero marroquí. Ello puede producirse a partir del 30 de abril si no se consigue renovar para esa fecha el acuerdo de pesca con Rabat. Ayer mismo también se confirmó la suspensión de la reunión de la NAFO solicitada por la UE y Polonia para esta semana en la capital belga. Tanto Canadá como Rusia, dos de los países que pertenecen a la NAFO, se negaron a participar en esta reunión multilateral.

Emma Bonino señaló que, de momento, las conversaciones para renovar el acuerdo con Marruecos "no han surtido efecto" y la Comisión Europea no tiene argumentos jurídicos para forzar a Rabat a negociar, segùn informa Efe. En una comparecencia ante la comisión de pesca del Parlamento europeo, subrayó que los más de 700 barcos españoles y portugueses que pescan en el caladero marroquí "deben prepararse para una situación dificil, porque cree que en esta ocasión no se podrá lograr una prórroga temporal del acuerdo en caso de que las negociaciones no terminen el 30 de abril, como sucedió en 1992.

Respecto al conflicto entre España y Canadá, la comisaria calificó de "decepcionante" el resultado de las conversaciones politicas bilaterales celebradas la semana pasada -el jueves y el viernes- con Canadá en Bruselas. Emma Bonino constató que la delegación canadiense no aceptó ninguna de las tres demandas de la Unión Europea (UE) para facilitar la resolución del conflicto entre las dos partes.

Los buques españoles y portugueses pueden seguir faenando en los caladeros de la NAFO, segùn reiteró un portavoz comunitario. A pesar de la suspensión de la reunión de esta organización que reagrupa los 15 países que faenan en las aguas internacionales del Atlántico noroccidental, la UE sigue manteniendo contactos telefónicos con Canadá para intentar resolver el conflicto. El secretariado de la NAFO, con sede en Halifax, es quién determinará la fecha de la próxima reunión multilateral.

Emma Bonino resaltó que Canadá se negó a retirar, tras dos días de negociaciones, su ley del 3 de marzo -aprobada en clara violación del derecho internacional y de las disposiciones de la Convención de la NAFO- que le permite apresar barcos españoles y portugueses en las aguas internacionales de esos caladeros. Además, Ottawa sigue sin reconocer la competencia del Tribunal International de Justicia de La Haya para resolver este tipo de conflictos. Los negociadores canadienses tampoco han contestado a la demanda de la UE de "suspender la moratoria de 60 días", impuesta unilateralmente. Si en el ámbito politico las dos partes no han avanzado nada, la comisaria reconoce que a nivel técnico se han logrado "mejores resultados".

Los armadores vigueses permanecían ayer pendientes de las decisiones que pudieran adoptarse en Bruselas en relación con las negociaciones con Canadá. Paralelamente, los armadores denuncian el estado de "guerra psicológica" al que están sometiendo las unidades de la Marina canadiense a los 17 congeladores que permanecen faenando en aguas de NAFO, informa desde Vigo Primitivo Carbajo.

En los caladeros de NAFO, mientras, cuatro patrulleras y un remolcador de Canadá prosiguen su labor de acoso a los fletaneros en una guerra psicológica que incluye arriesgadas aproximaciones a los pesqueros y la utilización nocturna de potentes reflectores que deslumbran a las tripulaciones. Éstas comunican que se sienten respaldadas por la patrullera española Vigía, que de vez en cuando ha de desplazarse para neutralizar tácitamente, con su sola presencia, las artimañas de las unidades canadienses.

====================================

EL PAIS, martes 21 de marzo de 1995

ALFONSO PAZ-ANDRADE: CONSEJERO DELEGADO DE PESCANOVA

"Urge un nuevo concepto de la soberanía en el mar"

PRIMITIVO CARBAJO, Vigo

Alfonso Paz-Andrade, consejero delegado de Pescanova, reclama, al hilo del conflicto suscitado por Canadá en la pesquería del fletán negro, un nuevo concepto de la soberanía sobre el mar. El conflicto no afecta a Pescanova, una multinacional con una flota de 107 barcos repartidos por los mares de los cinco continentes, pero la ocasión le parece propicia para que el tema de la soberanía se replantee en todas las instancias de orden internacional.

Pregunta: Canadá busca con este conflicto otra reparcelación de los mares?

Respuesta: Eso parece, y si lo consigue, se abundaría en el error histórico de las 200 millas. El mar es seguramente la gran reserva alimentaria de la humanidad y yo dudo que ningún país tenga por sí solo derecho a disponer sobre ella. La jurisdicción sobre las 200 millas se fijó porque más o menos esa extensión coincidía con la plataforma continental y porque se pensaba que ahí vivían todas las especies de pesca. Ahora comprueban que no, y vuelven a la carga.

Pregunta: Qué trascendencia tiene esa actitud en términos de derecho internactional?

Respuesta: Ese es el gran caballo de batalla: el mar pertenece a las naciones ribereñas o es un patrimonio comùn de la humanidad? De ahí que se haga necesario un nuevo concepto de la soberanía sobre el mar. La pesca necesita urgentemente un marco jurídico supranacional que codifique la norma de conducta.

Pregunta: La incorporacion de España a la UE, en cualquier caso, no parece que haya redundado nunca en ventajas para el sector pesquero.

Respuesta: Ciertamente, todo han sido zancadillas y tropezones. Pero nunca habíamos contado desde la adhesion con un responsable de pesca en la Comisión Europea que sintonizara tanto con los problemas pesqueros españoles como el actual comisario, Emma Bonino. En este conflicto del fletán, ella se muestra asombrada de la precipitación con que se ejecutó la fianza por parte de los armadores del Estai, porque eso le quitó dramatismo a la situación. Ahora se entra ya en un debate de aspectos secudarios en el que se hace más factible la tibieza del respaldo comunitario a los armadores gallegos.

Pregunta: Pero es que Canada estaba vaciando las bodegas del Estai, el quebranto para los armadores iba en aumento y no parecía que la UE demostrara mucha firmeza.

Respuesta: No trato de responsabilizar a los armadores del Estai; comprendo su angustia. Pero estamos a punto de perder esta batalla del fletan por haber renunciado al argumento más dramático, la gran ilegalidad que suponía el apresamiento del barco y su tripulación.

Pregunta: A qué atribuye la actuación de Canadá, que parece tan desmedida?

Respuesta: Al margen de la pura política, Canadá tiene carencias por haber sometído a una sobrepesca las aguas de sus 200 millas. Esto ha provocado una huida de las especies. Como no tienen tecnología para pescar a grandes profundidades, su única propuesta apunta a que los demás abandonen los caladeros, aún estando fuera de las 200 millas, para que los peces vuelvan a sus playas. Y no les importa actuar como piratas para conseguirlo. Eso sí que es insolidaridad e imperialismo.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail