Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
sab 19 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Emma Bonino
Partito Radicale Maurizio - 21 marzo 1995
EFE 21-3-95

UE RUANDA ACNUR PIDE ESFUERZO UE PARA SOLUCIONAR SITUACION REFUGIADOS

Bruselas La presidenta del Alto Comisariado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Sadako Ogata, pidió hoy, martes, a la Unión Europea (UE) que realice un esfuerzo más para solucionar la situación de los refugiados del conflicto étnico en Ruanda.

Ogata informó de que ACNUR está teniendo grandes dificultades para cubrir las necesidades sanitarias, de alimentación y de seguridad de los 2,3 millones de hutus que viven en los campos de refugiados instalados en los países fronterizos con Ruanda, sobre todo en Zaire.

Estas personas, según Ogata, no podrán volver a sus lugares de procedencia a corto plazo, debido a la situación interna no sólo política, sino económica por la que atraviesa Ruanda.

Desde el final del conflicto civil no se ha podido, por falta de medios, reconstruir en el país los servicios sanitarios ni garantizar la distribución de alimentos y la situación se ha agravado ante la vuelta de casi un millón de tutsis que antes vivían exiliados.

Por esta razón, Ogata ha solicitado a la Comisión Europea que plantee la necesidad no sólo de dar ayudas para mejorar la vida en los campos de refugiados, sino para restablecer la situación en el país que, de momento, "no esta listo para la reconciliación nacional".

La Oficina Humanitaria de la Comunidad Europea (ECHO) ha conseguido reunir las 6.000 toneladas de ayuda alimentaria urgente que necesitan los campos de refugiados, pero Ogata advirtió que la situación está lejos de solucionarse.

Ogata se entrevistó en Bruselas con varios responsables de la Comisión Europea, entre ellos la comisaria de Ayuda Humanitaria, Emma Bonino, para expresar la necesidad de que ambas instituciones sigan cooperando para solventar los problemas de los refugiados ruandeses y de los 23 millones de personas desplazadas que hay en todo el mundo por diversos conflictos.

Bonino subrayó que el esfuerzo de la Comisión Europea y de los países de la UE se cifró en 1994 en casi el 53 por ciento del presupuesto de ACNUR (unos 740 millones de dólares), mientras que Estados Unidos sólo aportó el 24,5 por ciento (unos 370 millones de dólares).

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail