Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
gio 10 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Emma Bonino
Partito Radicale Maurizio - 27 marzo 1995
EFE 27-3-95

CANADA UE PESCA / CONFLICTO SE AGRAVA POR ACOSO A BUQUES ESPAÑOLES

Montreal El conflicto pesquero entre la UE y Canadá, que se desencadenó el pasado día 9 con el apresamiento del pesquero "Estai", se ha agravado desde ayer por el acoso de patrulleras canadienses a los pesqueros españoles en Terranova, mientras la ONU comienza hoy una conferencia sobre conservación de las especies.

La Unión Europea (UE) envió hoy, lunes, una protesta oficial al Gobierno de Ottawa en la que condenó la acción de las patrulleras canadienses, que llegaron a cortar las redes del pesquero "Pescamar I", según las informaciones disponibles en Bruselas, y pidió que cese el acoso.

Las patrulleras canadienses que intentaron el abordaje de al menos dos pesqueros españoles no actuaban en nombre de la NAFO (Organización Pesquera del Atlántico Norte), requisito necesario para solicitar la parada del buque para una inspección reglamentaria.

Sin embargo, el Ejecutivo comunitario confirmó su intención de continuar negociando, de momento, con Canadá, "hasta nueva orden".

La Comisión Europea ha convocado para esta tarde de forma extraordinaria a los representantes permanentes de los "Quince" en Bruselas, para informarles de la situación tras los últimos incidentes y "sacar las consecuencias al respecto".

Las negociaciones que se desarrollaron este fin de semana en Vancouver (Canadá), al margen de una reunión de los "sherpas" del Grupo de los Siete (expertos que preparan la cumbre del G 7 del próximo mes de junio), han sido "difíciles pero productivas", manifestó un portavoz comunitario, que añadió que "subsisten puntos de divergencia aunque se han hecho algunos progresos".

No obstante, apuntó que la posición de Canadá que hay sobre la mesa negociadora "es poco realista" y desembocaría "en una solución que resultaría discriminatoria" para la flota comunitaria.

La comisaria europea de Pesca, Emma Bonino, informará hoy en Nueva York a la asamblea de la ONU sobre la situación en una Conferencia sobre el derecho del mar en la que también estará presente el ministro de Pesca canadiense, Brian Tobin.

Según fuentes comunitarias no hay ningún encuentro previsto entre ambos.

El ministro canadiense ha anunciado para hoy mismo una rueda de prensa, a la que seguirá mañana otra, también ya prevista, del "premier" de Terranova, Clyde Wells.

Canadá ha aprovechado las cuatro sesiones anteriores de esta Conferencia, en la que se negocia un proyecto de Tratado para la conservación y utilización racional de las especies piscícolas transhumantes, para realizar denuncias sobre la pesca frente a su zona económica exclusiva en Terranova.

El proyecto de Tratado que discutirá la Conferencia, presidida por Satya N. Nandam de Fiji, ha sido elaborado a través de las negociaciones que comenzaron en julio de 1993 y que se espera culminarán a mediados de este año.

Sus 48 artículos son para obligar a los países, tanto a los costeros como a los que pescan en alta mar, a conservar y administrar en forma sostenible los recursos de la pesca conforme a lo establecido por la Ley del Mar, pero Canadá y otros países pretenden que las regulaciones afecten sólo a los que pescan en ultramar, y no en sus zonas exclusivas.

El acuerdo, que entrará en vigor 30 días después de haber sido ratificado por 40 países, incluye el compromiso de resolver pacíficamente las disputas que puedan surgir por pesca excesiva en alta mar, una disposición que violó Canadá al detener al "Estai" y cobrar por liberarlo.

Por otra parte, la Comisión Europea informó que los resultados de la inspección realizada por expertos británicos al congelador "Estai", que fue apresado el pasado día 9 por patrulleras canadienses en aguas internacionales de Terranova, tras su llegada a Vigo, son satisfactorios y no se ha encontrado ni doble bodega, ni especies ilegales, ni redes demasiado pequeñas.

Un portavoz comunitario rechazó que la inspección fuera parcial y señaló que Canadá no había presentado ninguna prueba de que la red ilegal encontrada en alta mar perteneciera al "Estai" y que, además, fuera ilegal.

El Secretario de Estado para las relaciones con la Unión Europea, UE, Carlos Westendorp, afirmó hoy que "no se descarta ningún tipo de posibilidades" en el conflicto entre Canadá y España, aunque apuntó que "la ruptura de relaciones (diplomáticas) sería el último recurso".

Sobre este conflicto, Westendorp precisó que "se está negociando en todas las mesas" y que autoridades del ministerio de Exteriores mantienen con Canadá un "diálogo permanente al más alto nivel", durante su intervención en "Los desayunos" de Radio Nacional de España.

La UE y Canadá están enfrentadas por el reparto de las cuotas de captura de ese pescado y el origen de las divergencias está en la cuota de 3.400 toneladas asignada por la Organización Pesquera del Atántico Norte (NAFO) para la UE, que no fue ratificada por los comunitarios por considerarla discriminatoria con respecto a la de Canadá, que ascendía a 16.300 toneladas.

Tras el regreso a puerto del "Estai", la Comisaria de Pesca, Emma Bonino, manifestó que "no es el deseo de mejorar la política de conservación de los recursos pesqueros el motor de las acciones canadienses, sino más bien extender la jurisdicción de ese país en alta mar".

El ministro canadiense de Pesca, Brian Tobin, advirtió el pasado sábado que "con profunda preocupación, volvemos a considerar la posibilidad de tener que tomar medidas directas que incluyen el uso de patrulleras para cortar las redes de los pesqueros".

La advertencia del ministro no se hizo esperar y ayer, domingo, la flota pesquera española en aguas internacionales de Terranova fue atacada por cinco patrulleras canadienses, que llegaron a cortar los cables de las redes del "Pescamar Uno" lo que ha elevado peligrosamente la tensión por el conflicto del fletán.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail