Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
ven 04 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Emma Bonino
Partito Radicale Maurizio - 28 marzo 1995
EFE 28-3-95

PESCA UE MARRUECOS / UNION EUROPEA Y MARRUECOS INICIAN NEGOCIACIONES NUEVO ACUERDO

Bruselas La Unión Europea (UE) y Marruecos iniciaron hoy, martes, las negociaciones para lograr un nuevo acuerdo de pesca.

La delegación comunitaria, encabezada por el director general de pesca de la Comisión Europea, José Almeida, y la marroquí por Mohamed Rami, también director general de pesca, iniciaron la primera ronda de discusiones para conseguir un acuerdo que sustituya al que finaliza el próximo 30 de abril.

La reunión se celebra a puerta cerrada y hasta ahora no ha trascendido ningún detalle de las conversaciones, que probablemente durarán varias semanas.

La reducción de las capturas de diferentes especies, sobre todo cefalópodos y merluza negra, y de los períodos de pesca serán los puntos principales de discusión, para lo que cada parte aportará sus diferentes estudios científicos sobre el estado de los recursos pesqueros.

Tras esta discusión se esconde, aseguran fuentes comunitarias, la aspiración de la UE de mantener los niveles de pesca actuales y la del sector marroquí de potenciar su propio sector pesquero, hasta ahora artesanal, dada la riqueza del caladero y la salida comercial que tienen los productos pesqueros.

También estará en juego la duración del futuro acuerdo. La UE intentará "que sea lo más largo posible", admitieron fuentes comunitarias, mientras que Marruecos espera limitarlo a tres años.

La UE tiene la posibilidad de exigir, en caso de recortes, una disminución también sustancial del precio del acuerdo, que, con 110 millones de ecus anuales (..... millones de dólares ó 18.700 millones de pesetas), es con diferencia el más caro de todos los que tiene la UE con países terceros.

La comisaria europea de Pesca, Emma Bonino, anunció la semana pasada que viajará a Marruecos "a mediados de abril" sólo si la negociación para un nuevo acuerdo de pesca está lo suficientemente avanzada y si goza de interlocutores válidos.

Bonino aseguró, además, en declaraciones a la Agencia EFE, que intentará conseguir el mejor acuerdo posible para los pescadores comunitarios pero no descartó que haya que reducir el nivel de pesca en el caladero marroquí.

Rabat accedió a negociar después de que la Comisión Europea instara en tres ocasiones a iniciar las conversaciones desde principios de año, ante la urgencia de que el nuevo acuerdo esté listo el próximo 30 de abril.

Los 700 barcos comunitarios, en su mayoría españoles, que faenan en el caladerro marroquí, no podrían seguir pescando a partir de esa fecha si no se llega a un acuerdo antes.

Bonino no descarta que pudiera obtenerse una prórroga temporal del actual acuerdo mientras duran las negociaciones, como ocurrió en 1992.

La eurocomisaria ha advertido, de todas formas, a los Gobiernos de España y Portugal, los dos países más afectados, que tengan preparadas medidas de apoyo a sus flotas por si deben dejar de faenar.

La UE no tiene previsto ningún presupuesto especial para ayudar a los pescadores, pero cada país afectado podrá habilitar ayudas del dinero que han recibido del Instrumento Financiero y de Orientación para la Pesca (IFOP).

Existe la posibilidad de que se utilicen los más de 110 millones de ecus presupuestados para el acuerdo para compensar a los pescadores que se vean obligados a dejar de faenar, pero sería necesario un acuerdo unánime de los ministros de Finanzas de la Unión Europea.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail