PESCA UE NEGOCIACIONES / ESPAÑA SECUNDA VIA DIPLOMATICA PARA SOLUCION GUERRA FLETAN
Bruselas España secundará la diplomacia que plantea la Comisión Europea para conseguir una solución a la guerra del fletán con Canadá mientras los pesqueros españoles puedan proseguir su actividad, según manifestó hoy, martes, el ministro de Agricultura y Pesca, Luis Atienza.
Atienza declaró que se ha optado "por la vía diplomática en un intento de resolver el conflicto con un mínimo coste", después de entrevistarse hoy, martes, en Bruselas con la comisaria europea de Pesca, Emma Bonino.
El ministro español señaló que una posible ruptura de las conversaciones o eventuales sanciones contra Canadá sólo se producirían en el caso de que este país persistiera en su actitud de acoso ilegal a los barcos españoles.
"Ahora los pesqueros realizan su actividad con total normalidad y en esa perspectiva continuarán las negociaciones", añadió Atienza.
La Comisión Europea informó de que las conversaciones con Canadá han continuado hoy en Bruselas entre expertos de ambas partes para lograr un compromiso sobre las medidas de control de la pesca de fletán en las aguas internacionales que gestiona la Organización Pesquera del Atlántico Noroeste (NAFO).
El Ejecutivo comunitario había dicho ayer, lunes, que las negociaciones quedaban suspendidas hasta que Canadá cesara de acosar a los barcos españoles, y que se interrumpirían definitivamente si continuaban dichas acciones.
En una conversación telefónica con el primer ministro canadiense, Jean Chrétien, el presidente de la Comisión Europea, Jacques Santer, advirtió que "la UE está dispuesta y desea continuar las negociaciones pero no si Canadá persiste con sus acciones", confirmó hoy un portavoz comunitario.
El ministro español manifestó que espera que continue la situación de normalidad para que se llegue a un acuerdo lo antes posible, pero no descartó que Canadá vuelva a modificar su postura dada la actitud que ha mostrado hasta ahora "el temperamental ministro canadiense" en referencia al titular de Pesca de Canadá, Brian Tobin.
En el caso de que se reproduzcan los intentos de abordaje de pesqueros españoles o que se llegue a un nuevo apresamiento, tanto Atienza como la Comisión Europea coincidieron en que las negociaciones se interrumpirán de forma inmediata.
Sin embargo, tanto Atienza como la Comisión Europea rechazaron confirmar que los embajadores de la UE vayan a estudiar el próximo jueves, en su reunión ordinaria semanal, una posible lista de sanciones contra Canadá.
"Todo depende de la evolución de los acontecimientos y de la respuesta canadiense durante las conversaciones", sentenció Atienza.
España y la UE han reiterado que cualquier solución a la que se llegue con Canadá deberá reproducirse en el ámbito de la NAFO, que es la organización que se encarga de gestionar los recursos pesqueros en el Atlántico Noroeste.
Además, deberá comportar la derogación de la ley canadiense que permite el apresamiento de buques españoles y portugueses que faenan en dichas aguas internacionales y un reparto de cuotas para pescar fletán que no sea discriminatorio ni en cantidad ni en zonas geográficas.
Fuentes próximas a la negociación afirmaron que Canadá pretende dividir las zonas de pesca de fletán para reservarse las más propicias a esta pesquería y dejando el resto a la flota comunitaria.
Por otra parte, el ministro español justificó el envío de otra fragata para proteger a los barcos españoles como medio para defender bienes y personas y subrayó que "no significa ni una escalada ni un deseo de militarizar el conflicto".