Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
ven 04 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Emma Bonino
Partito Radicale Maurizio - 3 aprile 1995
EFE 3-4-95

UE PESCA / UE Y COMISION CADA VEZ MAS CERCA EN NEGOCIACIONES PESCA FLETAN

Bruselas El acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Canadá sobre la pesca del fletán negro en el Atlántico está cada vez más próximo, aunque aún queda bastante terreno por recorrer, indicaron hoy, lunes, fuentes comunitarias.

Después del empuje del fin de semana, esta tarde se reanudarán las negociaciones sobre los principales puntos que quedan por acordar: el reparto de las cuotas de pesca y las modalidades de control de las capturas.

"Las conversaciones avanzan y somos optimistas, pero en todas las negociaciones lo más difícil llega justo al final", aseguró un portavoz comunitario, quien insistió en que "todavía no está cerrado ningún punto".

En la parte canadiense, una fuente diplomática corroboró los progresos hechos el fin de semana, pero no quiso pronunciarse sobre si hoy podrá haber un acuerdo.

"No queremos especular. Seguiremos las negociaciones y ya veremos hasta donde llegamos", explicó.

Los comisarios europeos de Pesca, Emma Bonino, y de Comercio Exterior, Leon Brittan, estudiaron esta mañana el documento que recoge la posición comunitaria tras los últimos avances en las conversaciones, de cara a la ronda negociadora de la tarde.

"El documento que veremos ésta tarde será el mejor de los que hemos tenido hasta ahora, y la oferta muy superior a la del viernes, cuando se suspendieron las negociaciones", aseguraron fuentes comunitarias.

Sin embargo, no han trascendido los detalles concretos "porque la situación y las cifras evolucionan continuamente", añadieron.

Las dos partes continúan disputando sobre las cuotas de pesca en aguas internacionales controladas por la Organización Pesquera del Atlántico Norte (NAFO) y su reparto entre los países comunitarios (España y Portugal), Canadá y los otros países de esta organización.

La Comisión quiere estirar al máximo la cuota para la UE, dentro de las 27.000 toneladas que hay para todos en las aguas de la NAFO.

La última oferta de Canadá era de 8.640 toneladas (un 32 por ciento), pero no se conoce aún cuál es la "propuesta superior" que se discutirá esta tarde.

Otro problema es cómo cuantificar lo que han pescado los barcos españoles y portugueses en lo que va de año, ya que Canadá mantiene que ha sido mucho más que las 4.500 toneladas declaradas y mantiene sus dudas sobre los métodos europeos de control.

También hay diferencias sobre las medidas de control de los límites de las capturas, especialmente sobre las atribuciones de los inspectores que se embarquen en los pesqueros, donde Canadá mantiene la exigencia de poder enviar los buques a puerto en caso de presuntas irregularidades.

La fuente comunitaria aseguró que "hemos convencido a Canadá de que estamos comprometidos con la conservación de los caladeros" de pesca.

Durante 1994, los inspectores de la NAFO realizaron 430 inspecciones sobre los 40 barcos de la UE que pescaron fletán, la mayor parte de ellos españoles, añadió la fuente, quien insistió en que "nuestro objetivo es más conservacionista que el suyo".

La Comisión acusó la semana pasada a Canadá de "ponerse la máscara" del ecologismo para disfrazar sus intereses económicos en las aguas internacionales, y acusó a las autoridades de ese país de pasividad ante la "pesca destructora" de sus barcos en sus propias aguas jurisdiccionales, en las que apenas quedan ya peces.

En lo que sí hay un principio de acuerdo es sobre el marco jurídico de la actuación canadiense en aguas internacionales, aunque se espera al final del acuerdo para refrendar este consenso.

Canadá mantendría la ley del 3 de marzo que le permite apresar buques en aguas internacionales (aunque sólo la dirigirá contra barcos con bandera de convenciencia), pero introducirá un reglamento para suspender su aplicación a pesqueros comunitarios.

Una vez que la Comisión y Canadá logren un acuerdo, la aprobación final por lado europeo necesitará de una reunión del Comité de Representantes Permanentes (COREPER, embajadores ante la UE de los estados miembros), que aún no ha sido convocada.

"No se ha convocado un encuentro del COREPER por ahora, y no creemos que lo haya mañana", aseguraron las fuentes comunitarias.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail