UE PESCA CANADA / COMISION EUROPEA INTENTA ACUERDO ACEPTABLE PARA ESPAÑA
Estrasburgo (Francia) La Comisión Europea intentará buscar un acuerdo con Canadá que sea aceptable para España en los próximos días, según informaron hoy, martes, fuentes comunitarias al término de la reunión del Ejecutivo de la UE en Estrasburgo.
Un portavoz comunitario manifestó que las negociaciones con Canadá continúan y que, de momento, la Comisión Europea "no está en disposición de presentar un proyecto de acuerdo para que sea examinado por los Quince".
"Están trazadas las grandes líneas del acuerdo, incluyendo todos los puntos, pero no hay un proyecto escrito", aseguraron fuentes comunitarias.
El principal problema pendiente es el reparto de la cuota de fletán negro entre Canadá y la UE en las aguas de la Organización Pesquera del Atlántico Noroeste (NAFO), que España no acepta porque supone una severa reducción con respecto a la pesca que ha mantenido hasta ahora su flota.
Sin embargo, fuentes comunitarias explicaron a EFE que la Comisión Europea ya ha advertido a España que el acuerdo final deberá valorarse en su conjunto y no sólo por la cuota de pesca.
La reducción de la cuota de fletán vendría compensada, según manifestaron las fuentes, por el fin de las amenazas para los barcos españoles y la estabilidad de la actividad para los próximos años.
La eurocomisaria de Pesca, Emma Bonino, ha informado a sus colegas de la situación de las negociaciones "en las que se han hecho progresos interesantes", pero sigue sin alcanzarse ese "acuerdo global" que incluya, además del reparto de la cuota de fletán, la derogación de la ley canadiense que sirvió de base para el apresamiento, las medidas de control no discriminatorias y las indemnizaciones al "Estai".
Durante la reunión del Ejecutivo comunitario, el comisario Marcelino Oreja hizo un llamamiento a los negociadores para que se llegue a una solución aceptable para España, dado que este problema puede minar la credibilidad de la que goza la UE entre la opinión pública española, que es una de las más favorables a la construcción europea.
La Comisión Europea informará de la situación mañana, miércoles, en Bruselas, a los adjuntos de los representantes permanentes ante la Unión Europea (UE), y el próximo jueves a los ministros de Pesca que se reunirán en Luxemburgo.