Por Javier Otazu Rabat, 15 jun (EFE).- El viaje de la comisaria europea de Pesca, Emma Bonino, a partir de mañana a Marruecos tiene un carácter marcadamente político, y se propone preparar el terreno para retomar las negociaciones de un nuevo acuerdo pesquero uuro-marroquí, dijeron hoy, jueves, a EFE fuentes comunitarias en Rabat.
La comisaria llegará al aeropuerto de Casablanca (a 120 kilómetros de Rabat) a las 11:20 hora local y GMT, y permanecerá en Marruecos dos días, ya que viajará de Casablanca a Lisboa el domingo por la mañana.
En la jornada del viernes, Emma Bonino se entrevistará con el ministro de Pesca marroquí, Mustafá Sahel, y probablemente también con el primer ministro, Abdelatif Filali, y el sábado tiene previsto ofrecer una conferencia de prensa con los resultados de sus gestiones.
Fuentes marroquíes cercanas a las negociaciones del acuerdo pesquero dijeron a EFE que "esperamos mucho" de esta visita, porque "a buen seguro permitirá desbloquear las negociaciones", que están prácticamente congeladas desde la conclusión de la quinta ronda, el pasado dos de junio.
Tras esa ronda, que duró dos días y se celebró en Rabat, las delegaciones comunitaria y marroquí se separaron sin fijar siquiera la fecha de la sexta, ni tampoco el lugar donde se celebraría. Al término de la quinta ronda, el Ministerio marroquí de Pesca publicó un comunicado en el que afirmaba que la parte europea había pedido "un plazo para llevar a cabo consultas complementarias en el seno de las instancias comunitarias".
Precisamente, el viaje de la comisaria europea tendrá lugar un día después del Consejo de ministros de Pesca de la UE que se celebra hoy en Luxemburgo, y el mensaje que Bonino traiga a sus interlocutores marroquíes dependerá en gran medida de lo que se decida en el Consejo, recordaban hoy a EFE fuentes diplomáticas en Rabat.
La propuesta de Rabat, presentada en la primera ronda el pasado mes de marzo, está basada en reducciones de capturas de entre el 30 y el 65 por ciento según las especies, en desembarques obligatorios en puertos marroquíes y en el reclutamiento de un 35 por ciento de marineros de esta nacionalidad.
La contrapropuesta europea, presentada en la última ronda en Rabat, propone reducciones de entre el 10 y el 30 por ciento, y que los desembarques de capturas y el reclutamiento de marineros sean voluntarios.
En referencia a las últimas declaraciones de responsables españoles, que reconocen la necesidad de reducir las capturas gradualmente, el diario "Al Bayán" afirma hoy que "a la vista de este pequeña flexibilidad formal de Madrid, se diría que el conquistador comienza a tener calor bajo su pesada coraza y busca aire, porque la soberbia y la arrogancia ya no son de recibo."
Pero "incluso si España -prosigue el diario- ya no tiene el descaro de glosar sobre sus pretendidos 'derechos adquiridos históricos', incluso si la soberanía de Marruecos es al fin admitida y ya no se nos fulmina contra nuestras 'inaceptables exigencias', eso sigue siendo insuficiente".