Bruselas, 6 jul (EFE).- La Unión Europea (UE) y Marruecos podrían reanudar la semana próxima las negociaciones para un nuevo acuerdo de pesca, probablemente el día 13, informaron hoy, jueves, fuentes comunitarias.
El acuerdo para relanzar las negociaciones y llegar a un acuerdo "lo más rápidamente posible" se consiguió tras las entrevistas que mantuvo el primer ministro marroquí, Abdelatif Filali, en Bruselas.
Filali se reunió con el presidente de la Comisión Europea, Jacques Santer, con el comisario europeo responsable de las relaciones con Marruecos, Manuel Marín, y con la eurocomisaria de Pesca, Emma Bonino.
Bonino aseguró, tras su entrevista, que la fecha para reanudar las negociaciones se conocerá "en las próximas horas".
Por el contario, Marín fue más prudente al señalar que "estamos en el inicio del desbloqueo" y que "las negociaciones van a ser difíciles y delicadas".
El eurocomisario español añadió que "hay que guardar la discrección para poner en marcha la máquina del diálogo".
Filali declaró a la prensa que confiaba en el futuro de las relaciones UE-Marruecos, "que deben estar basadas en la franqueza, solidaridad y cooperación" y calificó el diálogo de "muy positivo, amistoso y realista".
"Las negociaciones entre la UE y Marruecos no se pueden empañar por obstáculos en negociaciones", señaló Santer al primer ministro marroquí.
El encuentro de hoy pude tener consecuencias positivas para que se supere la interrupción de las negociaciones, en punto muerto desde mediados de junio, y la flota comunitaria, fundamentalmente española, pueda volver a faenar en el caladero marroquí.
A pesar de que las discusiones entre Filali y los dirigentes comunitarios se centraron en los aspectos políticos de las relaciones bilaterales, Bonino tuvo tiempo para acordar con el primer ministro magrebí que se reanuden las negociaciones del convenio pesquero con "flexibilidad".
La propuesta marroquí, que sigue no obstante sobre la mesa, es "inaceptable para la UE, dado que plantea una reducción de capturas de entre el 30 y el 65 por ciento, según las especies, obliga a incrementar el 35 por ciento la presencia de tripulantes marroquíes en barcos comunitarios y a desembarcar su carga en los puertos del país magrebí".
Aunque un portavoz comunitario informó de que ambas partes no quieren relacionar las negociaciones de pesca con el acuerdo de cooperación, Bruselas utilizará como contrapartida para obtener concesiones pesqueras el paquete de ayudas a los países mediterráneos que acordaron los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Cannes (Francia).
Las ayudas de Cannes podrían suponer un aumento de un 115 por ciento del protocolo financiero que liga a la UE con Marruecos, situándose en más de 1.000 millones de ecus (162.000 millones de pesetas) para el período 1995-1999.
Además, en dicho acuerdo de cooperación podrían incluirse concesiones para algunas exportaciones agrícolas de Marruecos, como las de cítricos, que podrían entrar en la UE en mejores condiciones de lo que lo harán a partir del próximo 1 de diciembre, cuando entre envigor el Acuerdo General de Aranceles y Aduanas (GATT) para estos productos.