Marruecos suaviza su postura tras las advertencias de BruselasBONINO VISITA HOY RABAT Y ABRE PASO A UNA INMINENTE NEGOCIACI N PESQUERA
W. OPPENHEIMER/ F. SALES, Bruselas/Rabat. La Comisaria de la UE responsable de la negociación pesquera, la italiana Emma Bonino, visita hoy Rabat. El viaje se interpreta en Bruselas y en Rabat como señal inequívoca de que es inminente la convocatoria de una séptima ronda negociadore entre la UE y Marruecos. En los últimos días, el Govierno morroquí ha desplegado una considerable actividad diplomática al reparar que la ruptura de las negociaciones se vuelve contra sus intereses, muy especialmente debido a la cercanía de la campaña de cítricos.
Un portavoz de la Comisión Europea advirtió ayer que la visita de Emma Bonino a Rabat "no hay que interpretarla como una reanudación de las conversaciones pesqueras; el objetivo es hacer un balance de cómo están las cosas después de que se interrumpiera la sexta ronda negociadora". "No se trata de discutir sobre cifras, sino de preparar la reanudación de la negociaciones", añadió. Este mismo portavoz, sin embargo, admitió que "si Bonino viaja a Rabat no es porque si", dando por supuesto que la visita obedece a un cambio de actitud por la parte marroquí, que ha sido la que ha cursado la invitación.
La interrupción de la sexta ronda negociadora entre Marruecos y la Unión Europea, a finales de julio, supuso de entrada un duro golpe para España y Portugal, los dos países comunitarios con mayor actividad pesquera en los caladeros marroquíes. Sin embargo, superado el primer golpe, es decir, superado el efecto interno del malestar desatado entro los pescadores y los armadores españoles por la ruptura, ahora es Marruecos quien empieza a padecer las consecuencias de una demora en el acuerdo. La decisión del Govierno español de aumentar las ayudas a los afectados y adelantar las que se peudan recibir de la Union Europea, así como el inicio de negociaciones entre Bruselas, Madrid y Lisboa sobre esta cuestión han acabado por llevar la patata caliente a la otra parte del terreno de juego.
La firme actitud de Bruselas, que reaccionó a la suspensión de la ronda ligando la negociación del acuerdo de asociación a un acuerdo previo en materia de pesca, fue la primera señal de que la suspensión de las negociaciones podía ser perjucicial para Marruecos.La decisión del consejo de suspender las facilidades arancelarias que se había acordado otorgar a Marruecos en la exportación de dardina enlatada fue la segunda. La inminencia de la campaña de cítricos - que en Marruecos, como ocurre con casi toda la agricultura, empieza antes que en España -, puede ser la tercera.
Los empresarios marroquíes del secotr están muy inquietos por las onsecuencias que puede tener en sus cítricos la prolongación de un conflicto comercial con la Unión europea. La aplicación de precios GATT a la naranja marroquí en el mercado europeo no empieza hasta el 1 de diciembre, pero la campaña de cítricos arranca ya en octubre y es entonces cuando los grandes mayoristas europeos cierran sus contratos de compra. La incertidumbre desatada por el conflicto pesquero puede desviar estos pedidos hacia otros mercados mediterráneos extracomunitarios en perjuicio del marroquí, y eso en un año en el que la profunda sequía está diezmando las cosechas.
[Un marinero resultó herido ayer en la cabeza a consecuencia de un porrazo que recibió de la policía, cuando trataba de entrar en la delegación de Trabajo de Vigo con sus 300 compañeros de la península del Morrazo, en paro por la crisis pesquera con Marruecos. los marineros, esta vez a cara descubbierta, iban a entregar un comunicado de desacuerdo con la utilización política de las ayudas anunciadas por el Gobierno. "Lo único que pretenden es desmobilizarnos", denuncian, informa Primitivo Carbajo. La policía, empleándose contundentemente, les impidió el acceso a las delegaciones del Ministerio y de la Consejería de Trabajo en Vigo, hasta donde se desplazaron en barco y autobús..Después de algunos escarceos con los policias, regresaron a Cangas para cortar el tráfico delante del cuartel de la Guardia Civil que no llegó a intervenir.