Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 25 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Emma Bonino
Commissione Europea Letizia - 11 ottobre 1995
UE-PESCA-MARRUECOS (Ampliación)
COMISION EUROPEA DESMIENTE ACUERDO PERO SE MUESTRA OPTIMISTA

Bruselas, 11 oct (EFE).- La Comisión Europea desmintió hoy

miércoles que el Acuerdo de Pesca entre al Unión Europea (UE) y

Marruecos "esté cerrado", pero se mostró "optimista ante la

aproximación de las posturas".

Según informaron fuentes comunitarias "hoy no está el acuerdo

preparado, pero el marco en el que se están desarrollado los

contactos es positivo, por lo que no podemos descartar que en los

próximos días se de el paso decisivo hacia la reapertura de la

séptima ronda".

Un portavoz comunitario señaló que, por el contrario, el

acuerdo de Asociación "va mucho mejor y sólo faltan pequeños

detalles para conseguir que las dos partes -la UE y Marruecos-

consigan el entendimiento.

Las negociaciones de ambos acuerdos -de Pesca y de Asociación-

han agotado ya el margen de maniobra de la Comisión Europea, por

lo que la pelota "ya está en el tejado del Gobierno español",

señaló a EFE un portavoz comunitario.

Las fuentes señalaron que la comisaria de Pesca, Emma Bonino,

está convencida de que ya no se pueden obtener mejores condiciones de Marruecos, por lo que ya no se puede esperar y que el acuerdo debe firmarse cuánto antes.

El Ejecutivo comunitario está preparado para presentar el

Consejo de Ministros de la UE sus propuestas sobre ambos acuerdos, tras hacer cerrado prácticamente las negociaciones con ese país.

En el capítulo pesquero, la Comisión Europea ha aceptado una

fuerte reducción de cefalópodos -entre un 35 y un 45 por ciento-,

a cambio de que Marruecos ceda en otros puntos sensibles del

acuerdo pesquero.

El Ejecutivo comunitario pretende también aumentar el nuevo

acuerdo de Pesca de tres a cuatro años y sin poder revisarlo a

medio plazo, para que la flota comunitaria tenga más tiempo para

su reestructuración, y suavizar las pretensiones marroquíes sobre

el desembarco forzoso en puertos del pais magrebí.

"La reducción de cefalópodos y el desembarco obligatorio en

puertos marroquíes son los dos puntos en que las posiciones está

más alejadas", dijo a EFE un portavoz oficial comunitario.

La UE rechaza la obligación de aumentar en un 35 por ciento el número de tripulantes marroquíes en los casi 700 barcos

comunitarios que van a faenar al caladero marroquí, ni a descargar toda la mercancía en los puertos magrebíes.

Los negociadores comunitarios han presionado también para

poder reducir al máximo los perjucios que pudiera ocasionar el

nuevo acuerdo a la flota artesanal que faena en aguas marroquíes.

También quedan pendientes de negociar temas muy sensibles como

la compensación financiera que recibirá Rabat a cambio del

acuerdo, así como los cánones que deben pagar los armadores por

las licencias.

El último encuentro pesquero tuvo lugar el pasado lunes entre

el ministro marroquí Mustafá Sahel y la comisaria europea del

ramo, Emma Bonino, señalaron fuentes comunitarias.

España se resiste a dar por definitivas las condiciones

actualmente acordadas con Rabat por Bruselas, porque son

insuficientes para el sector pesquero afectado en Andalucía, indicaron fuentes oficiales desde Madrid.

En este sentido el vicepresidente de la Comisión Manuel Marín

intenta acelerar la decisión española y el pasado fin de semana

así lo hizo saber en sus entrevistas con el presidente Felipe

González, y los ministros de Exteriores, Javier Solana, y de

Agricultura, Luis Atienza, segun confirmaron fuentes comunitarias.

Marín, como comisario responsable de las relaciones con el

Mediterráneo, está interesado en que se llegue cuanto antes al

acuerdo definitivo tanto en Pesca como en el acuerdo de

cooperación con Marruecos.

Esta presión se explica por la próximidad dela Confeencia

Euromediterá que debe celebrarse en Barcelona el 29 de noviembre

en donde sería muy negativo que no se llegase con el acuerdo con

Rabat o su ausencia de la reunión.

España que preside la UE en este semestre es anfitriona de

esta conferencia que reunirá a los ministros de Exteriores de los

doce países de la ribera sur meditrerránea con sus coelgas de los

Quince socios comunitarios.

Pero, al mismo tiempo, resulta difícil para el gobierno de

Felipe González, desde la presidencia de la UE, presentar a la

opinión pública española un acuerdo con Marruecos que esté lejos

de las aspiraciones del sector pesquero. EFE

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail