Bruselas, 13 oct (EFE).- La negociación de los acuerdos deasociación y Pesca de la Unión Europea (UE) con Marruecos ha
entrado en la recta final y posiblemente se convoque la séptima
ronda de conversaciones pesqueras en los próximos días, informaron hoy viernes fuentes comunitarias.
La Comisión Europea presentará hoy o mañana al Comité de
representantes permanentes de los Estados miembros una propuesta
sobre ambos acuerdos, tras los progresos logrados en los contactos mantenidos en los últimas semanas con Marruecos.
Después de ocho meses de negociaciones "ya se conocen cuáles
son todos los problemas y las posibles soluciones", señalaron las
fuentes.
El desenlace de las conversaciones, agregaron, ya sólo depende
de una "decisión política" por parte de los principales países
comunitarios afectados, principalmente España.
No obstante, fuentes del Ministerio de Agricultura español
consultadas por EFE negaron la proximidad de la celebración de la séptima ronda.
Asimismo indicaron que "las diferencias existentes en la
negociación de pesca hacen que aún estemos lejos de la posibilidad de alcanzar un acuerdo".
La comisaria europea de Pesca, Emma Bonino, parece decidida a impulsar definitivamente las negociaciones, ante la proximidad de la campaña de cefalópodos (pulpo y calamar).
El comisario encargado de las relaciones con Marruecos, Manuel Marín, secunda, por su parte, la iniciativa de Bonino, para dar el último impulso a las conversaciones con ese país, confirmaron
fuentes comunitarias.
Las fuentes dijeron que los principales puntos pendientes de
resolver en las negociaciones pesqueras son la reducción de las
capturas de cefalópodos en aguas de Marruecos, el volumen de
desembarcos en los puertos de ese país y medida, el recorte de las capturas.
En opinión de las mismas, las diferencias que subsisten
todavía desde el punto de vista técnico no son proporcionales a
las dificultades políticas planteadas por los Estados concernidos.
Las fuentes señalaron que aunque la campaña de cefalópodos
comenzará el próximo mes de noviembre, será técnicamente imposible respetar ese calendario y lo más probable es que la flota tenga que esperar hasta el primero de diciembre para reanudar la actividad en aguas marroquíes.
El objetivo de la Comisión Europea es acelerar las
negociaciones para que los ministros de Pesca de la UE den su
visto bueno al acuerdo con Rabat en la reunión que mantendrán el
próximo 26 de octubre.
En cuanto al acuerdo de Asociación, los representantes de los
Estados miembros también estudiarán la propuesta del Ejecutivo
comunitario antes del encuentro que mantendrán los ministros de
Asuntos Exteriores el 30 de octubre.
Las fuentes aseguraron que la propuesta de la Comisión dentro
del capítulo más espinoso, el agrícola, está destinada a "repartir entre los Estados miembros de la UE el coste de las concesiones a Marruecos", en lugar de que recaigan sólo, como hasta ahora, sobre los países del Sur de la UE.
La Comisión propone ampliar los calendarios de entrada de
tomates marroquíes en la UE para que las exportaciones de ese país no se extiendan sólo durante la campaña de comercialización
española.
Por otra parte, el Ejecutivo comunitario propone a Marruecos
otras concesiones para sus exportaciones de flores cortadas y
patatas tempranas.
Tanto representantes de la Comisión Europea como de Marruecos
han visitado en los últimos días diversas capitales comunitarias
para intentar aproximar posiciones en los puntos concretos que les afectan en el acuerdo.
El "sprint" negociador tiene como objetivo también el llegar
con el acuerdo rubricado a la Conferencia del Mediterráneo que se celebrará en Barcelona el próximo mes de noviembre. EFE