Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 25 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Emma Bonino
Commissione Europea Letizia - 16 ottobre 1995
UE-MARRUECOS-PESCA (segunda ampliación)
BONINO ASEGURA ACUERDO "FASE CRUCIAL" Y ANUNCIA SEPTIMA RONDA

Bruselas, 13 oct (EFE).- El acuerdo de Pesca entre la Unión

Europea (UE) y Marruecos ha entrado en una fase decisiva según la Eurocomisaria Emma Bonino que anunció hoy, viernes, la séptima

ronda de negociaciones pesqueras para el próximo martes día 17.

La UE y Marruecos alcanzaron esta misma tarde un compromiso

político "sobre lo esencial que permitirá entrar con garantía en

la fase crucial para llegar a un acuerdo con el país magrebí",

señaló Bonino en una rueda de prensa.

Las negociaciones podrían tener lugar en Bruselas aunque esta

aún por decidir, según indicaron fuentes comunitarias.

La comisaria hizo hincapié en que el consenso alcanzado

"garantizará un acuerdo para cuatro años y sin claúsula de

revisión a medio plazo", e indicó que este período de tiempo

"permitirá la adaptación sin traumatismos de la flota europea y

protegerá el estado biológico del caladero".

Bonino, que no quiso dar las cifras que contendrá el futuro

acuerdo, señaló que este compromiso alcanzado entre las dos partes ha tenido en cuenta "los condicionamientos sociales de las flotas de bajura que no tienen otras alternativas de pesca".

"La Comisión ha dado prioridad a un compromiso en el que los

más débiles del sector no salgan perjudicados", precisó la

comisaria.

Agradeció al presidente de la Comisión Europea Jacques Santer

y al rey de Marruecos, Hassan II, el sentido de responsabilidad

"que han demostrado" y al comisario Manuel Marín su cooperación en la "búsqueda de este compromiso".

"No hay vencedores ni vencidos, sólo equilibrio entre los

intereses de la Unión y los condicionamientos que tiene que

soportar el sector", explicó Bonino.

También mencionó las "aspiraciones legítimas que tienen los

marroquíes a desarrollar su propio sector pesquero".

Reconoció que el Ejecutivo comunitario ha aceptado la

pretensión marroquí de "desembarco en los puertos marroquíes de

buques congeladores de calamar y pulpo", aunque dijo que ni las

cantidades ni las modalidades "aún constituyen un punto de

discusión".

Para la responsable de Pesca comunitaria el compromiso

político alcanzado esta tarde, pone las bases para "conseguir una

situación estable que ayude a una cooperación con futuro entre la UE y Marruecos".

"Espero que hasta el martes no aparezcan elementos que puedan

perjudicar la atmósfera de cooperación que se ha instalado", dijo

Bonino.

Emma Bonino descartó que la proximidad de la conferencia

Euromediterránea de Barcelona, "haya influido en esta aceleración

de las negociaciones, pero estaremos contentos si la firma de este acuerdo ayuda al éxito de esta reunión", informaron, hoy viernes fuentes comunitarias.

La Comisión Europea presentará el lunes al Comité de

representantes permanentes de los Estados miembros una propuesta

sobre el compromiso alcanzado tras los progresos en los contactos

con Marruecos de las últimas semanas.

Los principales puntos por resolver dentro de las

negociaciones pesqueras son la reducción de las capturas de

cefalópodos en aguas marroquíes, el volumen de desembarcos en los

puertos de ese país y, en menor medida, el recorte de las capturas en arrastre norte.

El objetivo de la Comisión Europea es acelerar las

negociaciones para que los ministros de Pesca de la UE den su

visto bueno al acuerdo con Rabat en la reunión que mantendrán el

próximo 26 de octubre.

En cuanto al acuerdo de Asociación, los representantes de los

Estados miembros también estudiarán la propuesta del Ejecutivo

comunitario antes del encuentro de los ministros de Asuntos

Exteriores, el 30 de octubre.

Las fuentes aseguraron que la propuesta de la Comisión dentro

del capítulo más espinoso, el agrícola, está destinada a "repartir entre los Estados miembros de la UE el coste de las concesiones a Marruecos", en lugar de que recaigan sólo, como hasta ahora, sobre los países del Sur de la UE. EFE

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail