COMISION Y MARRUECOS CONTINUARON ANALISIS TEXTOS ACUERDO Bruselas, 18 oct (EFE).- La Comisión Europea y Marruecos
continuaron hoy, miércoles, el análisis de los documentos del nuevo convenio de pesca para intentar llegar a un acuerdo en los próximos dos días.
Fuentes comunitarias informaron que se aplazó la sesión
plenaria de negociación prevista para esta tarde hasta que el
director general de Pesca marroquí, Mohamed Rami, y el negociador
comunitario, John Spencer, terminen "cara a cara" de estudiar los
textos.
Una nueva sesión plenaria, en la que estarían presentes España
y Portugal, "puede convocarse en cualquier momento", dijeron las
fuentes, para perfilar posiciones y, en su caso, cerrar el acuerdo.
Sin embargo, otras fuentes de la negociación aseguraron a EFE
que "no se cerrará el acuerdo hasta el viernes o el sábado".
La discusión se basa en tres documentos que la Comisión Europea ha presentado a Marruecos, uno con el texto del "Acuerdo Marco" y dos con los anexos, que contienen las condiciones de la pesca y las medidas de cooperación en materia de control.
En total, son una treintena de páginas en las que no se habla
de las cifras de reducción de capturas ni de la compensación
financiera que recibirá Rabat por el acuerdo, que figurarán en un "protocolo" aparte.
Este último documento es el que ha sido negociado en las
últimas semanas entre el ministro de Pesca español, Luis Atienza,
su homólogo marroquí, Mustafá Sahel, y la eurocomisaria del ramo,
Emma Bonino.
La negociación de Bruselas se centra en el resto de los
documentos en los que están detallados los aspectos más técnicos
del acuerdo, desde la creación de una "comisión mixta" entre ambas partes para supervisar su aplicación y resolver los posibles litigios, hasta la documentación requerida para que un barco pueda acceder a una licencia.
"Se trata de evitar problemas a la flota cuando vaya a pescar a Marruecos", explicaron fuentes de la negociación.
Entre los temas que se negocian figura el del número de
tripulantes marroquíes que estarán obligados a contratar los barcos comunitarios, que Rabat pretende aumentar pero la Comisión Europea quiere dejar al nivel del acuerdo precedente.
El número de tripulantes marroquíes oscilará entre un marinero
en los barcos pequeños a seis marineros en los grandes barcos
congeladores, dedicados sobre todo a la pesca de cefalópodos.
También se discuten los casos en los que Marruecos podrá
decretar la suspensión de la licencia a un buque comunitario, el
procedimiento en caso de apresamiento de un barco y todo lo
relativo al control de las actividades pesqueras.
El proyecto de acuerdo contempla la posibilidad de que los
barcos hispano-portugueses estén obligados a llevar a bordo un
"observador científico" marroquí durante una marea, quien no estará autorizado a interrumpir las actividades de pesca si detecta irregularidades pero su informe posterior podrá utilizarse para sancionar a un barco.
El proyecto de acuerdo en métodos de control también contempla
un programa piloto de "sistema de observación mutua de controles en tierra", que se aplicará primero en los púertos de Las Palmas y Agadir, y que vigilará las condiciones de desembarco y de
tratamiento de la mercancía.
Además habrá un sistema de localización continua de los buques
por satélite, que afectará a todos los barcos con más de 80
toneladas de capacidad, pero que estará pagado por Bruselas. EFE