Luxemburgo, 25 oct (EFE).- El ministro español de Pesca, Luis Atienza, aseguró hoy, miércoles, que la flota española podrá volver a faenar en el caladero marroquí en la primera fecha de noviembre que permitan los trámites administrativos.
Atienza, que preside mañana, jueves, el Consejo de ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) en Luxemburgo reiteró que el acuerdo con Marruecos está prácticamente finalizado y se cerrará "en los próximos días o incluso horas".
Los barcos podrán volver al caladero marroquí en un lapso de tiempo muy breve una vez firmado el convenio porque el Ministerio de Agricultura y Pesca ya está preparando la llamada "prelación" o lista de barcos con derechos prioritarios para faenar, de forma que se puedan cursar laslicencias en un tiempo récord.
La comisaria de pesca, Emma Bonino, informará mañana a los ministros del estado de las negociaciones pero no se aprobar formalmente el acuerdo, ya que Marruecos no quiere cerrarlo hasta que tenga aseguradas las concesiones agrícolas que ofrece la UE en el acuerdo de Asociación Euromarroquí.
Atienza rechazó que la aprobación de ambos acuerdos -Pesquero y de Asociación- esté ligada pero admitió que al coincidir en el tiempo las negociaciones "existe cierto contagio".
La rúbrica del nuevo convenio pesquero con Marruecos podría producirse el próximo martes una vez que los ministros de Exteriores de los "Quince" den el visto bueno al acuerdo de Asociación Euromarroquí, con sus concesiones agrícolas incluídas.
Varios países protestaron hoy, miércoles, en el Consejo de ministros de Agricultura que se celebró en Luxemburgo por las concesiones para un aumento de las exportaciones marroquíes de varios productos que se han negociado entre Bruselas y Rabat.
Así, los ministros de Agricultura belga, Karel Pinxten, y holandés, Jozias Van Aartsen, se quejaron de que se conceda a Marruecos un contingente de exportación de tomates de 150.676 toneladas entre los meses de octubre y abril, y otro de flores cortadas y exóticas de 2.000 y 3.000 toneladas respectivamente.
Las quejas de ambos fueron respaldadas por Austria y Alemania, cuyo Secretario de Estado de Agricultura, Franz Josef Feiter, reclamó que, en adelante, si se negocian acuerdos comerciales con países terceros que afecten al sector agrícola sean discutidos por los ministros de Agricultura.
El comisario europeo de Agricultura, Franz Fischler, tranquilizó a los ministros asegurando que las concesiones a Marruecos en dichos productos se limitaban a garantizar a ese país us exportaciones tradicionales y no sobrepasaban lo que se ha ofrecido a otros países en acuerdos similares, como Israel.
Atienza apuntó, por su parte, que se esta "cerca del acuerdo tanto en pesca como en agricultura" y denunció que haya países que protesten por concesiones mínimas cuando el acuerdo contemplará concesiones de Marruecos en otros sectores.
"Espero que estas resistencias no retrasen los compromisos", añadió el ministro español.