Luxemburgo, 26 oct (EFE).- El nuevo convenio de pesca entre la Unión Europea (UE) y Marruecos se cerrará en los próximos días y la flota hispano-portuguesa que lleva amarrada siete meses podrá volver a faenar a finales de noviembre.
La comisaria europea, Emma Bonino, y el ministro español, Luis Atienza, coincidieron hoy, jueves, al término del Consejo de ministros de Pesca de la UE, en que esperaban cerrar el acuerdo con Marruecos "en uno o dos días", cuando se superen los detalles pendientes.
Bonino ironizó con la promesa porque "cada semana creo que se puede terminar a la semana siguiente" pero dijo que por primera vez se está "en la recta final" y "es realista el objetivo de que la flota española y portuguesa podrán volver a faenar a finales de mes".
Los jefes de la delegaciones negociadoras comunitaria, John Spencer, y marroquí, Mohamed Rami, podrían terminar mañana, viernes, la última revisión de las 50 páginas de los textos del convenio pero lo más probable es que no se rubrique hasta el próximo martes.
Pero la rúbrica tendrá que esperar al resultado de la discusión sobre el acuerdo de Asociación Euromarroquí que mantendrán los ministros de Exteriores comunitarios el próximo lunes, especialmente en su capítulo agrícola.
Rabat sólo cuenta con el convenio pesquero para presionar y obtener las concesiones a sus exportaciones agrícolas quecontemplará el acuerdo de Asociación y que, de momento, han sido rechazadas por Alemania, Holanda y Bélgica.
Sin embargo, tanto Bonino como Atienza destacaron que no existe una "relación directa entre ambos acuerdos, que son actos jurídicos diferentes" aunque reconocieron que su valoración política se efectuará "de forma conjunta".
Atienza subrayó que el acuerdo de Asociación con Marruecos no contempla más concesiones agrícolas que no se hayan dado en acuerdos similares a otros países mediterráneos como Israel, por lo que "no hay vasos comunicantes" que supongan más o menos toneladas de algún producto agrícola a cambio de más o menos peces.
En cualquier caso, precisó Atienza, que se hayan negociado de forma coincidente aumenta las posibilidades de sacar ambos adelante.
El futuro de los dos acuerdos, reconoció la comisaria, se jugará en la discusión política que mantengan los ministros de Exteriores el lunes.
España tendrá que hacer valer que unos pocos miles de toneladas de productos agrícolas no pueden dar al traste con el acuerdo pesquero más importante de la UE y con el éxito de la nueva política Euromediterránea que se sellará en la Conferencia de Barcelona de los próximos 27 y 28 de noviembre.
Alemania, Bélgica y Holanda han rechazado el aumento del contingente de exportaciones marroquíes en 5.000 toneladas de flores cortadas y exóticas y 120.000 toneladas de patatas tempranas para el período 1 de diciembre al 30 de abril. Mientras acaban las negociaciones del acuerdo pesquero, los ministros comunitarios dieron hoy el visto bueno a los 24 millones de ecus en ayudas para paliar el amarre forzoso que han sufrido la flota hispano-portuguesa por la ausencia de un convenio con Marruecos. De esta cantidad, 19 millones de ecus (unos 3.000 millones de pesetas) irán a parar a las arcas del Gobierno español que ya adelantó en varios tramos desde el 1 de mayo y hasta finales de éste mes las ayudas para armadores y pescadores españoles.