Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
gio 01 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Emma Bonino
Commissione Europea Letizia - 13 novembre 1995
UE PESCA MARRUECOS (previsión)

SIETE RONDAS NEGOCIADORAS DESPEJARON LA VIA ACUERDO PESQUERO

Bruselas, 12 nov (EFE).- El nuevo acuerdo de Pesca entre la

Unión Europea (UE) y Marruecos ha necesitado siete rondas

negociadoras para pactar cómo y dónde podrá faenar la flota

comunitaria en aguas marroquíes y el recorte de capturas para los

próximos cuatro años.

La comisaria responsable de Pesca, Emma Bonino, presentará

mañana, en una rueda de prensa, las directrices del nuevo convenio que permitirá a los barcos españoles volver a faenar en el caladero marroquí el próximo 1 de diciembre.

Los períodos de parada biológica, que Marruecos pretendía

ampliar a tres meses alegando la necesidad de "descanso" de los

caladeros, serán finalmente de dos meses y "nunca antes del

segundo semestre de 1996", señalaron a EFE fuentes comunitarias.

El período de paro biológico para los barcos de arrastre norte

(gamba y merluza), la mayoría con base en los puertos andaluces,

estaba fijado para enero y febrero y sería muy perjudicial para

esta flota reanudar su pesquería en diciembre y tener que amarrar

al mes siguiente, tras siete de parada forzosa.

Los recortes de capturas que se impondrán a las flotas de

cefalópodos (un 40 por ciento), arrastreros (34 por ciento) y

palangreros (20 por ciento), variarán en términos reales según se calculen sobre el anterior convenio -denunciado a los tres años de su entrada en vigor-, o sobre lo que se pescó durante el año 1994.

La aplicación de estas reducciones escalonadas en los cuatro

años de convenio requerirán la reconversión de la flota, aunque el impacto del acuerdo será más fuerte en los puertos y en las

industrias de tierra -transformación, congelación-, que sufrirán

un descenso de actividad, señalaron fuentes del sector pesquero.

Los negociadores comunitarios han centrado la batalla en

concretar las cantidades y las condiciones en las que los barcos

comunitarios estarán obligados a desembarcar en los puertos

marroquíes.

En este capítulo, España ha aceptado el principio de que la

flota de cefalópodos está obligada, a partir del segundo año de

aplicación del acuerdo, a descargar un 10 por ciento de las

mercancías en puerto marroquí, un 20 por ciento el tercer año y un 30 por ciento el cuarto y último.

Sin embargo estas cifras podrían revisarse a la baja debido a que sólo dos puertos marroquíes cumplen las condiciones necesarias de infraestructura para recibir las capturas españolas, dijeron fuentes próximas a la negociación.

No obstante, los armadores marroquíes consideran esta cláusula

del convenio "fundamental para poder controlar el montante de las

pesquerías de los barcos españoles", señalaron las fuentes.

En concepto de compensaciones financieras, Marruecos recibirá

de la Unión Europea 127 millones de ecus (unos 20.000 millones de pesetas), más lo que pagan los armadores, cantidad que sufrirá un aumento del 5 por ciento anual, según el tipo de flota.

El nuevo acuerdo pesquero tendrá una vigencia de cuatro años

pero sin cláusula de revisión a medio plazo, frente a los tres

años de duración que pretendía la delegación marroquí. EFE

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail