Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
sab 22 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Emma Bonino
Commissione Europea Letizia - 14 novembre 1995
UE-PESCA-MARRUECOS (previsión)
COMISION EUROPEA Y MARRUECOS RUBRICAN NUEVO CONVENIO PESQUERO

Bruselas, 13 nov (EFE).- Los negociadores de la Comisión

Europea y Marruecos rubricaron hoy, lunes, el nuevo convenio

pesquero que permitirá a la flota comunitaria, en su mayoría

española, faenar en el caladero marroquí durante los próximos

cuatro años.

"Tras nueve meses de negociaciones, el alumbramiento ha sido

bueno", ironizó el negociador comunitario, John Spencer, después

de estampar su firma en las 57 páginas del convenio junto a la del negociador marroquí, el director general de Pesca, Mohamed Rami.

El nuevo convenio, que estará en vigor los próximos cuatro

años, empezará a aplicarse el próximo 1 de diciembre pero los

pescadores comunitarios podrían salir a faenar unos días antes si media una "decisión política" previa, aseguraron a EFE fuentes

marroquíes y comunitarias.

Esta decisión podría tomarse durante la visita que efectuará

el ministro español de Exteriores, Javier Solana, a Rabat, el

próximo miércoles, apuntaron fuentes marroquíes.

En los contactos que mantenga Solana en Rabat también podría

perfilarse la supresión o el aplazamiento para el segundo semestre de 1996 de los períodos de parada biológica que afectan a varios tipos de flota en los primeros meses del año.

Según el texto rubricado hoy, la flota arrastrera (gamba y

merluza) estará obligada a parar en enero y febrero, mientras que

la de palangre (pez espada, besugo y pargo) del 15 de marzo al 15 de mayo.

España ha solicitado que se supriman o se retrasen esos

períodos de parada biológica ya que este año no se ha faenado

durante siete meses y los recursos del caladero se encuentran en

óptimas condiciones.

"Puede haber un gesto de Marruecos pero no corresponde hacerlo

a los negociadores", manifestó el director general de Pesca

marroquí, Mohamed Rami.

El nuevo convenio contempla recortes de capturas para la flota

comunitaria que oscilan entre el 39 por ciento para la flota de

pulpo y calamar, el 28 por ciento para la de arrastre (merluza y gamba) y el 20 por ciento para la de palangre (pez espada, besugo, pargo).

Los recortes para estas flotas serán escalonados a lo largo de los cuatro años de aplicación del acuerdo, salvo para la flota de palangre y de arrastre que comenzarán a aplicar el recorte el

segundo año del acuerdo.

Una parte de la flota de cefalópodos (pulpo y calamar) estará

obligada a desembarcar en puerto marroquí a partir del segundo año del acuerdo, en total unos 52 barcos en 1999, pero a cambio podrá beneficiarse de una reducción del 15 por ciento de la licencia.

Por el contrario, el convenio prevé aumentos de capturas para

pesquerías artesanales como el cerco norte, (65 por ciento) y sur

(56 por ciento) que capturan boquerón, sardina y caballa, y para

la flota de merluza negra con base en Cádiz y Huelva (38 por

ciento).

A cambio, Marruecos recibirá una compensación financiera anual

de 127 millones de ecus (unos 20.000 millones de pesetas) a lo que se sumará el canon que paguen los armadores por las licencias, que en principio no aumentará el primer año y luego subirá hasta un 5 por ciento según el tipo de flota.

El negociador comunitario, John Spencer, señaló que en estas

condiciones el acuerdo es "equilibrado" sobre todo porque

"estabiliza las posibilidades de pesca del global de la flota en

los próximos cuatro años".

Para el negociador marroquí, Mohamed Rami, el acuerdo

"defiende los intereses de Marruecos y de su sector pesquero"

porque compromete a la flota comunitaria "en el proceso de

conservación de recursos pesqueros marroquí".

Además, señaló Rami, el nuevo convenio "permitirá el

desarrollo duradero y sostenible" del sector pesquero de Marruecos y no contiene una cláusula de renovación del acuerdo, como sucedía con los anteriores, por lo que éste puede ser el último convenio pesquero que permita a los barcos españoles faenar en aquel caladero.

Al contrario que Marruecos y que la propia Comisión Europea,

los miembros de la delegación española no quisieron informar del

contenido del acuerdo alegando que el ministro español, Luis

Atienza, informará en Madrid esta tarde a los medios de

comunicación.

La comisaria europea de Pesca, Emma Bonino, también mantendrá

una conferencia de prensa esta misma tarde en Bruselas para

explicar todos los aspectos del acuerdo. EFE

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail