BONINO JUZGA ACUERDO EQUITATIVO PERO ADVIERTE PUEDE SER ULTIMO por Pedro López de Pablo
Bruselas, 13 nov (EFE).- La comisaria de Pesca, Emma Bonino,
opinó hoy, lunes, que el nuevo convenio pesquero con Marruecos es "equitativo", pero advirtió a los pescadores españoles y
portugueses que puede ser el último que les permita faenar en
aguas marroquíes.
Bonino consideró que el acuerdo es equilibrado, no hay "ni
vencedores ni vencidos" sino "estabilidad del sector pesquero
durante los próximos cuatro años" a partir del 1 de diciembre
cuando puedan salir a faenar los barcos.
No obstante, advirtió que "es posible que sea el último
acuerdo con Marruecos" e hizo un llamamiento a los pescadores
españoles y portugueses "para que se acostumbren a esa idea" y
reestructuren la flota.
Todo el sector pesquero, desde la flota hasta las industrias
de transformación y los canales de comercialización, "debe
modernizarse" para hacer frente al desafío que supone acomodarse a los recursos existentes "sólo en esas condiciones podrá
sobrevivir".
La comisaria subrayó como aspectos positivos del acuerdo que
tendrá una duración de cuatro años sin cláusula de revisión y que
protege a la flota más artesanal que no tiene oportunidad de
reciclarse en otros caladeros, especialmente con base en
Andalucía.
Además, destacó que el nuevo convenio "supone una plataforma
para un nuevo partenariado (amplia cooperación) con Marruecos" y conlleva un esfuerzo de modernización estructural para ambas
partes.
El acuerdo implica un recorte de capturas escalonado en los
cuatro años de aplicación del convenio que será del 39 por ciento
para la flota de cefalópodos -pulpo y calamar-, del 28 por ciento
para la de arrastre norte (merluza y gamba) y del 20 por ciento
para la de palangre (pez espada, besugo, pargo).
Bonino reconoció que eran un buen resultado "porque son
recursos en aguas marroquíes" y frente a las reducciones que
solicitaba Rabat al inicio de la negociación, que oscilaban entre
el 65 por ciento para los cefalópodos y el 30 por ciento para el
palangre.
La eurocomisaria resaltó que los elementos "más débiles" de la flota, los barcos artesanales, los que pescan con artes de cerco (sardina, boqueron, caballa) y los de merluza negra quedan
protegidos en el nuevo acuerdo con aumentos de capturas.
También consideró "razonable" que se hayan fijado períodos de
parada biológica de dos meses para cada una de las flotas,
ampliables a tres meses para la pesca de pulpo y calamar si hay
acuerdo entre las partes, "porque ya existían en el acuerdo
anterior".
Bonino insistió en que el acuerdo está cerrado y cualquier
conversación para adelantar la fecha en la que podrán salir a
faenar los barcos o un aplazamiento de los períodos de parada
biológica "deben negociarlo otros responsables".
Fuentes marroquíes informaron hoy de que la flota española
podría salir a faenar el próximo 20 de noviembre y aplazar los
períodos de reposo biológico de los primeros meses de 1996 al
segundo semestre para que no vuelva a interrumpirse la actividad
de los barcos tras siete meses de amarre forzoso.
Estas condiciones podría negociarlas, según las fuentes, el
próximo miércoles en Rabat el ministro de Exteriores español,
Javier Solana, en una entrevista con el primer ministro marroquí,
Abdelatif Filali.
Fuentes diplomáticas españolas informaron de que el posible
viaje de Solana a Rabat se trataría, en principio, de una "visita
política" para relanzar las relaciones bilaterales después de la
durísima negociación pesquera. EFE