Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Emma Bonino
Partito Radicale Maurizio - 14 dicembre 1995
EL PAIS, pag. 36, foto Bonino

EMMA BONINO * COMISARIA DE LA UE

"REPARTIR LA AYUDA A TRAVÉS DE LAS MUJERES ES MUY RENTABLE"

MIGUEL BAYON, Madrid

Emma Bonino, comisaría de la Oficina Humanitaria de la Comunidad Europea, organiza hay una Cumbre Humanitaria, con la participación de los altos responsables de, entre otras organizaciones, ACNUR, Unicef, USAID, Cruz Roja Internacional, Médicos sin Fronteras y Programa de Alimentación Mundial. La cumbre cuenta con el patrocinio de la Reina. Como preámbulo, ayer presento el libro de testimonies de refugiados de la ex Yugoslavia El mal también pasará, con Francisca Sauquillo, presidenta del Movimiento para la Paz, el Desarme y la Libertad.

Pregunta. Toda cumbre da la impresión de montarse para firmar un documento. Qué tiene ésta de distinto?

Respuesta. También habrá documento, una Declaración de Madrid, pero espero que sea una propuesta eficaz para que los políticos busquen soluciones. La idea es: quienes nos dedicamos a la ayuda humanitaria nunca somos la solución, porque los problemas principales tienen origen político; nosotros, como salvar vidas es un valor, seguiremos con lo nuestro.

P. Pero usted es también política, es comisaría de Pesca y Consumo de la UE; ve a la par las raíces y las consecuencias de los problemas. No lleva eso a la esquizofrenia?

R. Cuando digo que hay que negociar con Marruecos como socios estoy hablando de la conexión entre desarrollo y emigración. La político existe para no perder de vista que el desarrollo es una de las más eficaces medidas de prevención de las crisis. Las instituciones políticas tienden irresistiblemente a encerrarse en si mismas. La presión ciudadana es lo que las puede hacer transparentes y sensibles a los problemas humanitarios. Pero, par ejemplo, Médicos del Mundo o Cruz Roja no tienen la solución de los conflictos ni de sus consecuencias. La solución tiene que ser política.

P. Cuáles son los problemas más urgentes?

R. Los- relacionados con los refugiados. Hay entre 40 y 50 millones de personas que han tenido que dejar sus hogares par motives bélicos. La labor humanitaria de la UE en la ex Yugoslavia ha side un ejemplo de eficacia. Pero hay otros conflictos que caen en el olvido informativo.

P. Africa?

R. Sobre todo la subsahariana, la central. frica del Norte la englobamos en la político mediterránea de la UE porque nos interesa par rezones de seguridad, de prevención del flujo de inmigrantes. El Sur africano es más rice, tiene, par supuesto, problemas de desarrollo, pero no situaciones que requieran una intervención humanitaria de urgencia. Pero el resto del continente ha quedado a la intemperie. Ni siquiera puede ya amenazar con pasarse al otro bloque. Ya no hay bloques.

P. Países como Ruanda o Burundi se asocian automáticamente a los campus de refugiados. Una vez que éstos se convierte en prácticamente en ciudades, cómo trabaja la ayuda humanitaria?

R. Sabernos que allí la comida es el poder, y que se corre el riesgo de que la distribuyan quienes tienen la fuerza. Estamos intentando distribuirla a través de las mujeres, y es un punto en el que la cumbre quiere incidir. Dar responsabilidad a las mujeres, alfabetizarías, tiene un efecto multiplicador en las families a su cargo. Y es que, además, resulta-rentable. Es lo que siempre les digo a mis colegas políticos hombres: vosotros dejarnos lo de los derechos de la mujer a las mujeres, que eso no os preocupe, vosotros pensad sólo en términos de costas y beneficios; veréis que repartir la ayuda a través de las mujeres es muy rentable.

P. No siente miedo de que los ciudadanos europeos se cansen de ayudar?

R. Por eso la cumbre pretende una sensibilización de cara al futuro humanitario. La UE es el mayor donante del mundo: en 1994 aportó 764 millones de ecus [unos 130.000 millones de pesetas]. Y ese dinero no va a los Gobiernos, sine a las ONG, porque sabemos que el 30% de la ayuda internacional no llega, par una u otra cause, a quienes verdaderamente la necesitan. La cumbre es un llamamiento para que queden claros el valor y los limites de toda ayuda humanitaria.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail