Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Emma Bonino
Partito Radicale Maurizio - 14 dicembre 1995
ABC, pág. 81

Cumbre en Madrid para unificar la política humanitaria de la Unión Europea

La Reina preside hay el primer foro internacional de ayuda a refugiados

Bruselas/Madrid.Alberto Sotillo/S. S. E.

Dirigentes y miembros de las principales organizaciones de ayuda humanitaria celebran hoy, en Madrid, una Cumbre Internacional que estudiará las diversas estrategias para hacer más eficaz toda la ayuda humanitaria en los conflictos internacionales y en las catástrofes. Esta Conferencia, patrocinada par la Reina Doña Sofía, ha side diseñada par la Comisión Europea de Acción Humanitaria, a cuyo frente se encuentra Emma Bonino.

La celebración de esta "Cumbre Humanitaria" tiene lugar en vísperas del Consejo Europeo que los jefes de Gobierno o de Estado de los Quince celebrarán también en Madrid el 15 y 16 de diciembre. De esta forma, se intentará acercar esa necesidad de toma de conciencia frente al sufrimiento a las otras grandes cuestiones políticos que serán abordadas en la cumbre europea.

Además de Emma Bonino, en el fore humanitario está prevista la participación de Sadako Ogata, responsable del Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur); Maria Schopper, presidenta de Médicos sin Fronteras; Carol Bellamy, directora ejecutiva de Unicef, y otros dirigentes de organizaciones no gubernamentales y humanitarias. Al término de la Cumbre se adoptará un plan de acción, la »Declaración de Madrid , en la que se definirán los principios y opciones a seguir durante el próximo decenio.

Bonino ha subrayado la necesidad de promover una nueva toma de conciencia al afirmar que "a pesar del esfuerzo realizado, se detecta hay un cierto cansancio entre los donantes", par lo que "es necesaria una nueva movilización de esfuerzos a escala mundial . A su juicio, la celebración de esta cumbre sin precedentes es necesaria dada la amplitud de las necesidades humanitarias, que ha superado en los últimos años todas las previsiones".

Según la comisaría europea, seria necesario replantearse ciertas actitudes, como "la tendencia a concentrar la atención en ciertas regiones del mundo par el hecho de que la atención de los medios de comunicación se hubiera centrado sobre ellas en detrimento de otras crisis más o menos olvidadas".

La Unión Europea es el principal donante internacional de ayuda humanitaria. En 1994, por ejemplo, el organismo comunitario encargado de la gestión de la misma, ECHO, entregó 764 millones de ecus (122.240 millones de pesetas).

Sin embargo, la UE no gestiona directamente la aplicación de dichos fondos ya que la tarea se confía a otras organizaciones como Acnur o Unicef. De aquí que en la Unión Europea cunda a menudo la inquietud ante el hecho de que este importante volumen de ayuda pose desapercibido a la opinión pública.

En la actualidad existen en el mundo entre cuarenta y cincuenta millones de personas refugiadas. Según el informe anual de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea, el flujo de refugiados suele ir parejo, sobre todo en la fase de urgencia, a las crisis humanitarias.

La Cumbre de Madrid también pretende dejar sentado el principio de la necesidad de la ayuda humanitaria y que ésta sea siempre solidaria, imparcial y neutra para todas las victimas de las guerras y las catástrofes

GRUPO PERMANENTE Como parte de los planes de ayuda humanitaria se ha creado en Grupo Inter-Servicios Permanente (GISP), cuyo objetivo es contar con un forum permanente de debate sobre los problemas de los refugiados. El grupo estará presidido par Echo, que actualmente gestiona el 56 par ciento de los programas de ayuda a los refugiados financiados par la Comisión Europea.

Entre los objetivos del GISP está el tratamiento de todos los aspectos de una crisis de refugiados: fase de urgencia, instalación y mantenimiento de los campus, repatriación, rehabilitación y reconstrucción, para asegurar una transición óptima y concertada de una fase a otra.

Por su parte, el programa Phare, también de la Comisión Europea, está concebido para apoyar el proceso de reconstrucción económica en los países de Europa Central y Oriental así como en los Estados bálticos, donde se propone crear las condiciones necesarias para una economía de mercado.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail