Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Emma Bonino
Partito Radicale Maurizio - 15 dicembre 1995
YA, pag 34, foto Reina Sofía y Emma Bonino

Coincidencia en todos los responsables mundiales firmantes de la

Declaración de Madrid

"NO BASTA CON RESOLVER LOS CONFLICTOS EXISTENTES SINO QUE HAY QUE PREVENIRLOS"

La Reina pidió, en la Cumbre Humanitaria de ayer, que los donantes comprueben que su ayuda llega

ALICIA G.CABESTRERO Redacción, Madrid

"El paso que hemos dada hay con esta reunión, que no tiene carácter político sino moral. Resulta de vital importancia porque es la base para seguir trabajando, puesto que hemos contraído una obligación con el futuro", aseguraba ayer Ema Bonino, comisaría responsable de la oficina humanitaria de la Comunidad Europea (ECHO), durante la histórica Cumbre Humanitaria convoyada par ella y en la que intervinieron los dirigentes de los principales organismos comunitarios del mundo.

La Reina Sofía, que presidió esta primera cumbre humanitaria de ámbito internacional convocada par la UE, abogó par la coordinación entre los promotores de la ayuda y la acción política, objetivo, a su juicio, prioritario para los que tienen responsabilidades en este campo. Doña Sofía recalcó la importancia de que los donantes se aseguren de que sus aportaciones humanitarias cumplan el objetivo a que van dirigidas, pares en muchos cases comportan sacrificios personales y económicos "muy notables".

La declaración de Madrid, documento que elaboraron los participantes durante el encuentro -en el que pidieron una resuelta acción internacional para resolver v prevenir las crisis que ponen en peligro la estabilidad del planeta-, no ha sido sino una respuesta a la creciente frustración que sienten los organismos humanitarios ante el hecho de que su trabajo se está empleando como sustitutivo de la actuación político.

AYUDA Y DESARROLLO Las primeras palabras de los dirigentes fueron de felicitación par la firma del acuerdo de paz para Bosnia que tuvo lugar ayer en Paris pero, inmediatamente después, hicieron un llamamiento a la comunidad internacional v la opinión pública para que se comprometan con la misma fuerza en la lucha contra las crisis que "no ocupan la primera página de la información internacional".

Todos ellos coincidieron en que no baste con tratar de resolver las crisis humanitarias existentes sino que es imprescindible tomar medidas para prevenirlas y atacar sus causas: la pobreza extreme, el hambre, la sobrepoblación y el desprecio de los derechos humanos. Según Bonino, "deben estrecharse los vinculos entre ayuda y desarrollo para recontruir las sociedades devastadas par la guerra, consolidar la paz y evitar que germinen futures desastres".

Para Bonino, uno de los puntos fundamentales del documento es el llamamiento a los países para que dejen de elegir a los civiles como objetivos en los conflictos bélicos. De hecho, según datos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), 9 de cada 10 victimas de la guerra son civiles.

Por su parte, el presidente del CICR, Cornelio Sommaruga, señaló la importancia de que la Declaración de Madrid exprese la voluntad de que los delitos de los criminales de guerra no queden impunes y que en la Declaracion se abogue por la creación de un tribunal internacional que los juzgue y "castigue el genocidio, los crimenes de guerra y contra la humanidad",

Sobre los 40 y 50 millones de refugiados y desplazados, cuya suerte depende de la acción humanitaria, los signatarios instan a Naciones Unidas a que adopten medidas y se formule principios que salvaguarden su seguridad fisica y material y que vele por garantizar el respeto de los derechos humanos poniendo así fin al flagrante desprecio de la legislación humanitaria internacional.

La presidenta de Médicos sin Fronteras, Maria Schopper, demandó que los gobiernos ofrezcan soluciones políticos, como han hecho con la guerra de los Balcanes o en los sangrantes conflictos de Ruanda y Burundi, poises en los que se ha expuisado a 38 organizaciones no gubernamentales.

"La ayuda voluntaria no es un sustituto de la voluntad político pero sólo con ella se puede ayudar a la población civil", afirmó la directora ejecutiva de Unicef Carol Bellamv. Y es que, de las 50 guerras que hay en el mundo, 37 no son noticia. En este sentido Sadako Ogata, alta comisionada para la ayuda de los refugiados indicó que, tras varios años trabajando en Bosnia, "habíamos llegado a la saturación y no podíamos continuar sin ayuda político. Ahora, que parece que nos ayudan podemos seguir, pero deben saber que sólo ellos pueden traer la paz".

Los líderes pidieron una "prevención proactive de la crisis" y señalaron que una proporción demasiado importante de sus recursos se destina a responder a estas situaciones carentes, con lo cual queda muy poco para la prevención par ello invitan a que los estados se comprometan "de forma nueva e imaginativa" en favor del desarrollo.

Las organizaciones son conscientes de que la solidaridad humana puede verse ahogada par el fatalismo. Una de las peores amenazas es "la fatiga" que comienza a detectarse de los donantes de recursos financieros, denunció Bonino. También recordó el papel "fundamental" de la mujer en la planificación, gestión v distribución de la asistencia, "como media más eficaz de que ésta llegue a los más vuinerables".

* * * * *

DECLARACION DE MADRID

Los nueve puntos que constituyen la declaración elaborada durante la Cumbre Humanitaria, se resumen a continuación:

* Que tenga la determinación suficiente para tomes las medidas necesarias para resolver las situaciones de crisis y no utilice las aciones humanitarias como sustitutivo de la acción política.

* Que desarrolle un sistema global de prevención proactiva de crisis. Se necesita decisión y voluntad política para hacer frente a las causas directas e indirectas de los conflictos.

* Que se comprometa de forma nueva e imaginativa en favor de la ayuda al desarrollo.

* Que se lance una campaña global contra el hambre, que ya afecta a uno de cada siete habitantes de la Tierra.

* Que se preste más atención y apoyo a las medidas de prevención, especialmente frente a los desastres naturales.

* Que proporcione los recursos necesarios para ayudar y aportar soluciones políticas a las muchas crisis "olvidadas" que no aparecen en las primeras páginas de la prensa internacional o que ya han desaparecido de ellas.

* Que tome con toda urgencia las medidas oportunas para luchar contra la voluntaria elección de objetos civiles en los conflictos que se desarrollan actualmente.

* Que tome medidas para hacer frente a las necesidades específicas de protección y asistencia a millones de personas que han tenido que desplazarse dentro de sus propios poises como consecuencia de conflictos.

* Que preste atención inmediata a las necesidades y a la protección de todas las víctimas, dando prioridad a las mujeres, niños y ancianos.

* Que siga habiendo recursos disponibles para hacer frente a la reconstrucción de las sociedades devastadas par la guerra y consolidar esta forma de paz.

* Que todos los interesados respeten el carácter humanitario y no politico de nuestra tarea, así como nuestros respectivos mandatos. Y se nos permita libre acceso a todas las personas necesitadas y se garantice la seguridad del personal humamtario.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail