Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Emma Bonino
Partito Radicale Maurizio - 15 dicembre 1995
EL MUNDO, pag 77, foto Reina Sofía y Emma Bonino

BOSNIA ABRE UNA NUEVA ERA DE ACCION HUMANITARIA

Tras la cumbre de Madrid, la UE y los EEUU anuncian un plan de 120 días para la ex Yugoslavia

ANA ROMERO

MADRID. La Declaración de Madrid marcó ayer un antes y un después en materia de acción humanitaria. Tras suscribir el documento en la histórica cumbre en la capital española, Estados Unidos y la Unión Europea pusieron manos a la obra en lo que será el primer gran proyecto de cooperación interatlántica: la reconstrucción del desolado territorio de la ex Yugoslavia.

El plan, llamado de »Impacto Rápido , pretende ayudar a los bosnios en sus necesidades básicas en un tiempo récord de 120 días. De momento, norteamericanos y europeos quieren que los bosnios puedan sobrevivir a estos duros mesas de invierno. Se trata de rehabilitar cases, y de entregar alimentos y ropa de forma inmediata. Después comenzará la ayuda a largo plaza, encaminada sobre todo a contribuir a la creación de instituciones y de una economía de mercado.

»Este es un momento crítico para dar a los bosnios una oportunidad para la paz , señaló Brian Atwood, administrador de USAID, la agencia norteamericana que junta a la ECHO, la oficina humanitaria de la Comisión Europea, es responsable del 86% de la ayuda humanitaria del mundo. »La guerra se ha cobrado un precio enorme entre los bosnios, y los retos del futuro son tremendos. Tenemos que enseñarle a la gente de Bosnia que hay macho que ganar de la paz y que la comunidad internacional está ahí para ayudar .

PREVENIR ANTES QUE CURAR. Los trazos finales del »Impacto Rápido , cuyo coste sobrepasa los 80 millones de dólares (10.000 millones de pesetas), se establecerán la semana próxima en Bruselas.

Bajo el patrocinio de la Reina de España, los responsables internacionales de la ayuda humanitaria hicieron pública ayer la Declaración de Madrid, cuyo principal objetivo es prevenir antes que curar. El nutrido grupo de representantes internacionales que ayer se reunió en la capital española hizo hincapié en el despilfarro que supone emplear los 4.000 millones de dólares (casi medio billón de pesetas) destinados a la ayuda humanitaria en el mundo a »apagar fuegos , en vez de a impedir que las crisis aparezcan.

La alto comisaría de Naciones Unidas para los refugiados, Sadako Ogata, señaló que la ayuda humanitaria en la ex Yugoslavia »sirvió para contener la envergadura de esa tragedia . Sin embargo, Ogata destacó la necesidad de que la ayuda humanitaria »no sea un sustituto de la voluntad política

Todo era satisfacción ayer en el Palacio de Congresos de Madrid, donde se celebró la cumbre. Pero la Declaración de Madrid estuvo a punto de verse aguada par la polémica creada en torno a las minas antipersonal, indican fuentes de la Comisión Europea.

En la reunión se pidió el fin del comercio y de la fabricación de estas minas, repartidas par 68 países. El vicesecretario del Departamento de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Peter Hansen, declaró que la ayuda humanitaria »no funciona bien en algunos sitios, »debido a la enorme amenaza que representan esas minas antipersonal .

AL CONSEJO EUROPEO. La idea de celebrar esta cumbre sin precedentes partió de la comisaria Emma Bonino, quien ayer explicó que la reunión es »inédita haste el momento, porque es necesaria una nueva sensibilización y movilización a nivel mundial .

Además de Estados Unidos y la Unión Europea, los principales don ante s internacional es de ayuda humanitaria, suscribieron el documento las Naciones Unidas y las principales Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) del mundo, reunidas en torno a InterAction (las norteamericanas) y CLONG (las europeas).

La reina Sofía ensalzó ayer el »considerable esfuerzo de la sociedad española en el terreno de la ayuda a los países y sectores más desfavorecidos , que ha colocado en poco tiempo a España entre los diez primeros países donantes del mundo.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail