Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 11 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Emma Bonino
Partito Radicale Maurizio - 19 dicembre 1995
ESPAÑA INTENTARA EVITAR RECORTES CAPTURAS MERLUZA PARA 1996
por Pedro López de Pablo

Bruselas, 19 dic (EFE).- Los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) fijan a partir del jueves las cuotas pesqueras para 1996 en aguas comunitarias, en las que España intentará evitar los recortes de capturas de merluza, chicharro o jurel y gallo que propone la Comisión Europea. El debate se presenta "duro", según informaron fuentes comunitarias, dado que España no será el único país para el que la Comisión Europea propone una reducción de sus capturas. La propuesta de la Comisión Europea reduce hasta en un 20 por ciento los totales autorizados de capturas (TAC) de varias especies, sobre todo en el mar del Norte, ya que los datos científicos arrojan una sobreexplotación de los caladeros. La comisaria de Pesca, Emma Bonino, defenderá la necesidad de reducir el esfuerzo pesquero de la flota si se quiere asegurar que siga habiendo peces en los caladeros en los próximos años. Para España, la propuesta de Bonino congela a los niveles de 1995 las cuotas para el año próximo para especies como la anchoa, abadej

o, bacaladilla y merlán, reduce las cuotas de merluza, chicharro y gallo, pero sube la de rape. El recorte de las capturas de merluza para la flota española sería de un 21,84 por ciento (de 9.110 en 1995 a 7.120 toneladas en 1996) en la zona de Feroe, oeste de Escocia, mar de Irlanda, norte de Azores y este de Groenlandia. Para la zona de aguas francesas del sur de Bretaña y Golfo de Vizcaya el recorte sería del 21,77 por ciento (de 6.340 a 4.960 toneladas) y para la zona de aguas españolas, portuguesas y de Azores del 30 por ciento (de 6.400 a 4.480 toneladas). La Comisión Europea justifica estos recortes en un descenso de los recursos en esos caladeros que obliga a bajar el TAC para todas las flotas y en que ninguna de las flotas europeas alcanzó a pescar las cantidades autorizadas debido, precisamente, a la falta de pescado. En chicharro o jurel se recortarán las capturas para la flota española en un 20,55 por ciento (de 39.270 en 1995 a 31.200 toneladas en 1996) en la zona de aguas del norte y noroeste d

e España, pero se mantendrán en 31.000 toneladas las capturas de esta especie en la zona que abarca desde las islas Feroe hasta aguas francesas. También se producirá un descenso en la cuota española de gallo, que será del 26,5 por ciento (de 6.000 a 4.410 toneladas) en aguas del mar de Irlanda y Canal de Bristol y del 26,57 por ciento (de 1.430 a 1.050 toneladas) en aguas francesas del sur de Bretaña y Golfo de Vizcaya. No obstante, los barcos españoles mantendrán al nivel de este año su cuota de gallo en aguas de Feroe, este de Groenlandia, oeste de Escocia y norte de Azores (550 toneladas) y en las aguas nacionales (5.540 toneladas). Por otro lado, la Comisión Europea propone un aumento de la cuota de rape para España del 31,82 por ciento (de 660 a 870 toneladas) en la zona del mar de Irlanda y Canal de Bristol y de 32,05 por ciento (de 780 a 1.030 toneladas) en aguas francesas. Al mismo tiempo, mantiene la cuota de rape de 1995 en aguas de Feroe, este de Groenlandia, oeste de Escocia y norte de Azores (33

0 toneladas) y en las aguas nacionales (10.830 toneladas). Para otras especies, como la caballa, la solla, el lenguado o la cigala todavía se desconoce la cuota que tendrá la flota española debido a que se negocia con Noruega cual serán los totales autorizados de capturas para dichas especies, aunque se esperan pocas modificiaciones. Este año, España dispuso de una cuota de 30.160 toneladas de caballa, 120 toneladas de solla, 770 de lenguado y de 3.220 toneladas de cigala en todas las aguas comunitarias. Por otra parte, España deberá librar una batalla particular sobre el reparto de las cuotas de fletán negro que corresponden a la UE (11.070 toneladas) en las aguas internacionales próximas a Canadá que gestiona la Organización Pesquera del Atlántico Norte (NAFO). La Comisión Europea ha propuesto que un 68,8 por ciento sea para barcos españoles, un 25,2 por ciento para portugueses y el resto para barcos alemanes que han reclamado derecho a pescar en esas aguas, pero ninguno de los tres países acepta de moment

o esa propuesta.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail