Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Emma Bonino
Partito Radicale Maurizio - 16 febbraio 1996
PE PIDE COOPERACION PAISES SUR PARA REGULAR PESCA MEDITERRANEO

Estrasburgo (Francia), 16 feb (EFE).- El Parlamento Europeo pidió hoy, viernes, a los países ribereños del sur del Mediterráneo que colaboren con los de la Unión Europea (UE) para llegar a un acuerdo de regulación de la pesca en este mar. El pleno de la Asamblea de la UE aprobó una resolución que pide acciones concretas para desarrollar una política común de pesca en el Mediterráneo que gestione adecuadamente los recursos, para lo que es necesario la colaboración de los países del sur que no son miembros de la Unión. La informe de la comisión de Pesca de la Eurocámara sobre la pesca mediterránea subraya el desequilibrio entre el esfuerzo pesquero y las reservas, originado especialmente por la flota de países no comunitarios, que en muchos casos navegan de forma indiscriminada bajo pabellón de conveniencia. En el Mediterráneo, según el informe parlamentario, este tipo de barcos llegan a pescar hasta 18.000 toneladas de túnidos anuales empleando trabajadores que desarrollan su actividad sin las mínimas condici

ones de seguridad. En la actualidad están censados más de 200 barcos pesqueros que faenan en el Mediterráneo y que no pertenecen a los cuatro países ribereños de la UE (España, Italia, Francia y Grecia). La Eurocámara propone que el Consejo General de Pesca del Mediterráneo (CGPM), institución surgida de la FAO, se convierta en el organismo de gestión pesquera y que se organice una conferencia con todos los países involucrados. La buena gestión de la pesca en el Mediterráneo pasa, según el informe, por una reestructuración de las flotas y una profesionalización de las organizaciones pesqueras. La eurodiputada de Unió Democrática de Cataluña (UDC), Concepció Ferrer, reclamó en el pleno que entre las medidas de gestión de la pesca mediterránea se incluyan disposiciones mínimas sobre el tamaño del pescado. Para Ferrer la talla debe fijarse teniendo en cuenta las dimensiones en las que se produce el desove para así favorecer la recuperación de especies como la anchoa. Otra de las medidas defendidas por los eurod

iputados para la futura política pesquera en el Mediterráneo es la prohibición absoluta de las redes de enmalle a la deriva y de otras técnicas que pongan en peligro las especies marinas. La comisaria de Pesca, Emma Bonino, ya ha comunicado a los eurodiputados que se está trabajando en la celebración de una Conferencia Euromediterránea del Mar para el segundo semestre de 1996 en Venecia para tratar estos problemas.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail