Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Emma Bonino
Partito Radicale Maurizio - 26 febbraio 1996
MARRUECOS Y UE SELLAN INICIO NUEVAS RELACIONES

Bruselas, 26 feb (EFE).- La Unión Europea (UE) y Marruecos firmaron hoy, lunes, los dos acuerdos que sellan las nuevas relaciones entre las dos partes, el de Asociación y el de Pesca, que son "piedra angular" del futuro espacio común Euromediterráneo. El primer ministro y jefe de la diplomacia marroquí, Abdelatif Filali, la ministra italiana de Exteriores, Susana Agnelli, en calidad de presidenta en ejercicio del Consejo de la UE, y los eurocomisarios Emma Bonino y Manuel Marín estamparon su firma en ambos acuerdos alcanzados el pasado mes de noviembre tras unas negociaciones que fueron prolijas en enfrentamientos. En una breve alocución, Filali destacó que la nueva relación Euromarroquí "pasa la página" de los problemas anteriores y pone en práctica "un nuevo método de gestión en los asuntos del Mediterráneo" basado en el trato recíproco y en la cooperación en los intereses conjuntos de las dos partes. Detrás quedarán las diferencias con España en las negociaciones del acuerdo pesquero, que dejaron en paro

siete meses a la flota española, y el retraso del acuerdo de Asociación, bloqueado hasta el último minuto por Holanda, Bélgica y Alemania por unas toneladas de flores cortadas. El acuerdo de Asociación y el de Pesca garantizan la paz económica y política "al menos en los próximos cuatro años", destacó el ministro de Exteriores español, Carlos Westendorp, en alusión a que en 1999 caducará el acuerdo pesquero. Filali resaltó que los acuerdos anteriores eran "limitados y sin importancia estratégica", mientras que los actuales suponen un marco "para una verdadera colaboración y el impulso de una zona de paz y seguridad en el Mediterráneo", como se acordó en la Conferencia Euromediterránea de Barcelona. El acuerdo de Asociación, del mismo tipo que la UE ha negociado con Túnez e Israel, es de duración ilimitada e instaura un diálogo político regular entre ambas partes y el establecimiento de una zona de libre comercio entre los "Quince" y Marruecos en un máximo de 12 años, durante el que se operará un progresivo d

esarme arancelario. El acuerdo contempla disposiciones sobre libertad de establecimiento y de circulación de capitales, liberalización del sector de servicios, cooperación económica y un apoyo significativo a las reformas económicas que tendrá que llevar a cabo Marruecos para hacer frente al libre comercio. También incluye una cláusula de suspensión por violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, cuyo cumplimiento garantizó Filali al afirmar que "Marruecos comparte con la UE los mismos valores de derechos humanos y democracia". Marruecos tendrá acceso, gracias al acuerdo, a los fondos del programa comunitario MEDA, que repartirá más 4.600 millones de ecus entre los países ribereños del Mediterráneo hasta fin de siglo y contará con el apoyo comunitario para renegociar su deuda exterior, que es el problema más grave de su economía. Por su parte, el acuerdo pesquero permite faenar a la flota comunitaria, en su mayoría española, en el caladero marroquí durante los próximos cuatro años a cam

bio de 80.000 millones de pesetas en concepto de derechos de pesca, actividades de control y formación de marineros marroquíes. El acuerdo no incluye una cláusula para que se negocie otro y reduce las capturas de la flota comunitaria con respecto al acuerdo anterior en una media del 23,7 porciento, aunque de forma escalonada a lo largo del período y con diferencias según los tipos de flota. La aplicación de los acuerdos "está en marcha" pero ambos textos deben todavía recibir el visto bueno del Parlamento Europeo y en el caso del acuerdo de Asociación, la asamblea de Estrasburgo debe dar su dictamen conforme por mayoría, lo mismo que cada uno de los parlamentos nacionales. Para evitar los más que probables retrasos en la ratificación parlamentaria en los distintos países se ha elaborado un "acuerdo provisional" sólo con las cláusulas económicas y comerciales que unicamente debe ser sometido a la consulta de la Eurocámara, que emitirá su opinón el próximo mes de marzo.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail