Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 19 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Emma Bonino
Partito Radicale Maurizio - 7 marzo 1996
EL MUNDO Emma BONINO, Comisaria de la Unión Europea
"Se habla del coste de la moneda única, pero nunca del coste de no construir Europa". "No renuncio a la defensa de la prohibición de las redes de volanta". "Hay acuerdos que se deben hacer con Maastricht o sin Maastricht".

"Me ratifico en mi propuesta sobre pesca y no la voy a cambiar"

German YANKE

(Emma Bonino fuma sin parar en su amplio despacho del edificio de la Comisión Europea. Tiene una conversación fluída y sus explicaciones se llenan de anécdotas y bromas. Tras la mesa -perfectamente ordenada- en la que hay un Pinocho de madera, la reproducción de una página de periódico recuerda al visitante el momento en que Emma Bonino fue detenida en los Estados Unidos por repartir jeringuillas en una campaña sobre el SIDA.)

Pregunta;-Cómo se soporta esta vida de viajes constantes, reuniones en los sitions más alejados, negociaciones, etc.?

Respuesta.- Se soporta bien porque Europa no es una tarea, es una pasión.

P.-Sin embargo, el ciudadano percibe a menudo que las instituciones europeas son algo meramente económico y técnico que difícilmente cala en la sociedad

R.- Yo he sido muchos años parlamentaria europea y he discutido esta cuestión a menudo con el anterior presidente de la Comisión, Jacques Delors que, siguiendo el impulso inicial, potenciaba los aspectos económicos en detrimento de los políticos. Pero el propio Delors, bien porque ha rectificado o bien porque ha constatado que la integración económica no puede avanzar sin otros impulsos, insiste ahora en los aspectos políticos de la Unión Europea.

P.-Pero a veces parece que el Tratado de Maastricht y las exigencias de la convergencia son unas metas hermosas pero utópicas y que la integración supone un doble problema: grandes costes por un lado y, por otro, asumir vía Europa unas políticas que a lo mejor el electorado de cada país no quiere para el suyo.

R.-Hay ajustes que se deben hacer con Maastricht o sin Maastricht. Además, el Tratado no es un invento de los eurócratas de Bruselas ni de los miembros de la Comisión, es un acuerdo que tomaron por unanimidad todos y cada uno de los Estados signatarios y que la Comisión únicamente gestiona. Y tomaron ese acuerdo porque, insisto, el precio de no hacer Europa es infinitamente superior.

Es verdad que en algunos países del norte se puede pensar que Europa incluye un peligro de intervencionismo y, en otros del sur, que supone una quiebra del Estado social. Pero Europa se mueve en ese fiel de la balanza mediante el acuerdo y la negociación y precisa, naturalmente, superar el actual déficit democrático, potenciar el poder del Parlamento, establecer criterios claros para las competencias de la Comisión, etc. Yo espero que la Conferencia Intergubernamental que se iniciará en marzo para la reforma de las instituciones europeas avance en este sentido.P.Yo también lo espero porque, por ejemplo, en materia de pesca sus propuestas no han tenido mucho éxito por el momento.

R.Quiero aclarar que mi posición no es, como se ha publicado, la de renunciar a la defensa de la prohibición de las volantas por haber renunciado a presentar otras propuestas al Consejo sino, sencillamente, la de ratificarme en la que he hecho. Se que es un asunto sensible en el País Vasco y, tras muchos estudios y consultas, la comisión ha planteado la necesidad de prohibir las volantas como la medida más correcta. Y no voy a cambiarla. La responsabilidad es ahora de los Estados y del consejo. El problema no es, por tanto, si la comisaria Bonino es capaz de hacer otras propuestas, que llevarían a contestar a comienzos del 97 que no se han podido estudiar suficientemente, sino si el Consejo es capaz de aceptar la que se considera más correcta. Yo no voy a ser el chivo expiatorio.

P.Los pescadores vascos se encuentran con dobles o triples problemas porque, incluso para acudir a los fondos previstos para la reconversión del sector pesquero, el País Vasco no es zona prioritaria para recibirlos aduciendo que no es una zona "de escaso potencial económico".

R.-Pero esa consideración no es una cuestión que decida la Comisión sino un tema que se debe discutir con el gobierno del Estado. A menudo se colocan sobre las espaldas de la Comisión asuntos que no son de su competencia.

P.-En el País Vasco es usted màs conocida que el presidente Santer.

R.-Usted es periodista y sabe que, para los medios, es más rentable un conflicto que un estudio. A mi me ha tocado un sector con conflictos, que a veces se usan electoralmente, y soy conocida. Pero quiero explicarle una cosa: yo dedico enormes esfuerzos a otra de las materias de mi competencia, el consumo, que considero de vital importancia y, sin embargo, no logro, si me permite decirlo coloquialmente, que nadie se entere.

P.-Pero la conciencia de los derechos de los consumidores aumenta dia a dia.

R.- Usted cree? Yo así lo espero. Pero aquí, en Bruselas, hay oficinas y lobbys de las grandes empresas y de las grandes asociaciones industriales y faltan, sobre todo del sur de Europa, fuertes organizaciones de consumidores.

P.Aquí he oído que usted es progresista en lo social y más bien de derechas desde el punto de vista de la economía. Está de acuerdo con esta definición?

R.-No me parece mal aunque quien lo plantee así, seguramente, no conoce la tradición italiana de un liberalismo de izquierdas. Entre una izquierda con monopolio comunista que se ocupa de la masa social y una derecha católica que se ocupa de la masa creyente, tenemos una posición que atiende al individuo, sus derechos y deberes, con un Estado que equilibre.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail