Madrid, 12 mar (EFE).- La comisaria europea de Pesca, Emma Bonino, valoró hoy, martes, positivamente, la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que permitirá a armadores españoles reclamar indemnizaciones en el Reino Unido, aunque matizó que "no va en contra de los pescadores británicos". En una teleconferencia de prensa transmitida desde Bruselas, Bonino se felicitó por el alcance general de la sentencia y, aunque rechazó comentar sus repercusiones sobre la política pesquera, sí reconoció su importancia para la libertad de establecimiento y de movimientos dentro del Mercado Común. "No es una sentencia en contra de los pescadores británicos, sino para dejar claro el derecho comunitario", dijo la comisaria en respuesta a una pregunta desde Madrid. Bonino, que hoy reclamó un nuevo y "doloroso" esfuerzo de reducción de la flota pesquera comunitaria para "no matar la pesca", se reservó su opinión sobre las reacciones que ha provocado en el Reino Unido el fallo del Tribunal europeo. Las autoridades británicas han anunciado su intención de plantear, durante la inminente negociación para la reforma del Tratado de Maastricht, una modificación de la legislación europea que impida el aprovechamiento por extranjeros de las cuotas nacionales de pesca. La comisaria aseguró que no se pronunciará sobre esa idea hasta no ver si se encuentra recogida en el Libro Blanco sobre la Conferencia Intergubernamental que el gobierno británico publica precisamente hoy. Bonino afronta a finales de esta semana una delicada visita a las regiones pesqueras de Escocia y del oeste de Inglaterra, donde se reunirá con asociaciones de pescadores y representantes locales indignados por la sentencia. El Tribunal de Justicia ya había fallado, en 1991, en contra de una ley británica que impedía a los pescadores españoles matricularse en puertos británicos para aprovecharse de las cuotas del Reino Unido. La semana pasada, el Tribunal decidió que los armadores españoles podrán pedir indemnizaciones en los tribunales británi
cos por el período en que se les prohibió pescar. Las repercusiones de la sentencia para el sistema de cuotas nacionales y los argumentos británicos "los debatiremos durante mi viaje", prometió Bonino. La responsable comunitaria señaló al Reino Unido como uno de los pocos países que no han cumplido los objetivos europeos de reducción de la capacidad de la flota pesquera planeados para el período 1992-96. De las 35.000 toneladas de registro bruto que el Reino Unido debía haber eliminado, sólo ha reducido 25.000 toneladas, por lo que "ahora se encuentra en una situación muy difícil". Bonino advirtió que las ayudas comunitarias que no se utilicen, por no haberse cumplido los programas de reducción plurianuales (POP), "se pierden para siempre". La cuarta versión de estos programas, que cubrirá el período (1996-99), constituye, según la comisaria, una nueva oportunidad para reestructurar de verdad la flota comunitaria, salvar la pesca, y devolver la competitividad al sector frente a unas importacio
nes que representan ya el 53 por 100 del mercado comunitario. EFE jms/es