Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
ven 25 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Emma Bonino
Commissione Europea Letizia - 13 marzo 1996
EL PAIS, "Bruselas abre el debate para nuevas reducciones"

El Reino Unido, país más incumplidor de la reconversión pesquera europea

Xavier Vidal-Folch, Bruselas

El Reino Unido es, de los trece países pesqueros comunitarios, el que más incumple el actual plan de reconversión de su flota, por lo que perderá buena parte de las subvenciones que para facilitarla otorga Bruselas. España es, por el contrario, uno de los más cumplidores. La comisaria Emma Bonino lanzó ayer en el Parlamento Europeo los trabajos del próximo Programa de Orientación Pluranual (POP) con el objetivo de aplicar nuevas reducciones al exceso de capacidad de la flota -a discutir con los cientificos y con el sector-, bajo la filosofia de que "demasiada pesca mata la pesca".

El próximo POP serà el cuarto de una serie que empezó en 1983, al constatarse la crisis del sector y la sobreexplotación de los recursos. Agotará entre el año próximo y 1999 los 2.836 millones de ecus (casi medio billón de pesetas) de ayudas presupuestadas durante el quinquenio 1995-1999. De esa cantidad, casi la mitad (1.323 millones de ecus) se destinan a la reconversion del sector: ajuste esfuerzo y modernizacion de flotas; 585 millones al procesamiento de productos; 273 millones a la acuicultura; y cantidades inferiores a las areas protegidas, puertos y promocion.

El cuarto POP pretende "garantizar la perennidad de la pesca, adptar y modernizar la flota comunitaria y tomar en consideracion la dimension socieconomica del sector" indico Bonino. Fijarà techos de esferzuos de pesca para cada segmento de la flota, tras intensas discusiones con los cientificos y los profesionales. Y otorgarà primas al desguace, a la inversion productiva y a los marinos que deban abandonar su oficio. Se trata de una nueva vuelta de tuerca a una reconversion que se prevé al mismo tiempo dura y suave, al ir acompañada de medidas sociales.

Sin subvenciones

Los trece paises pescadores afrontaràn en distintas condiciones este cuarto POP, segùn hayan o no sacado provecho del tercero, vigente hasta final de este año. Entre los incomplidores - quien incumple los objetivos no recibe la subvencion prevista, que vuelve a la caja comun -

destaca en primer lugar el Reino Unido. El objetivo que debia cumplir a final de 1994 - es decir, a mitad del tercer POP, que abarca de 1992 a final de 1996 - era reducir a 183.074 Toneladas de Registro Bruto (TRB) la capacidad de su flota; en esa fecha la mantenia en 202.415 TRB; igualmente debia rebajar su potencia a 1.044.253 kilowatios, pero la mantenia en 1.137.415 kw.A principios de 1996 el numero total de barcos britanicos ascendia a 9.983. Si repite su mala conducta se les descontarà la parte proporcional de los 18,71 millones de ecus que les fueron asignados para 1994 y 1995. Francia està en situacion parecida.

Portugal, Dinamarca, Alemania, España e Italia han sido aplicados. La flota española redujo su capacidad a 563.969 TRB en 1994 (su tope era de 639.005 TRB) y a 1.736.171 kilowatios (el maximo era de 1.860.096). El numero de pesqueros se redujo de 20.275 en 1993 a 18.348 el 1 de enero de este año. Entre 1994 y 1996 España otiene 325 millones de ecus (52.000 millones de pesetas).

La flota española, aunque no es la armada invencible, como se la calificaba hace diez an s, sigue siendo la mas poderosa de la UE. Por eso la diplomacia española se prepara para "evitar que la reconversion nos afecte en mayor medida que a otros". A principio de este año contaba con 20.421 buques (una quinta parte de los 99.783 de la UE) que totalizaban cerca de un tercio del tonelaje global (659.672 toneladas -no TRB- sobre 2.073.126), con una ptencia de 1.633.290 Kw (para una cifra global de 8.082.281). España cumple ya los topes establecidos para el final del programa en 1996.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail