LA UE PROYECTA UNA REDUCCIN DE LA CAPACIDAD DE LA FLOTA PESQUERA"Es la única solución para mejorar la rentabilidad de los barcos y ser más competitivos frente al pescado importado", que representa el 53 por 100 del consumo"
YA
MANUEL GONZLEZ. Redacción Madrid.
La flota pesquera comunitaria tendrá que reducir "su exceso de capacidad" y dentro de ella la española, porque "aunque ésta respeta los objetivos fijados en los programas" anteriores que fijan reducir las capturas, "existen dificultades particulares que limitan sus actividades, debidas al régimen de ciertas pesquerías (Marruecos, NAFO), según destacó la comisaria europea, Emma Bonino, en su análisis del informe "Una flota pesquera competitiva para el futuro.
Para Bonino es necesario reducir el esfuerzo de pesca, "porque sin su disminución no habrá futuro para los pescadores. No obstante, Bonino, durante la rueda de prensa desde Bruselas trasmitida vía satélite a las capitales europeas, descartó cuantificar el porcentaje de reducción que se llevará a cabo.
La comisaria de pesca anunció 230.000 millones para la reestructuración
Las cifras en que deberán reducirse las capturas -según Bonino- se conocerán en diciembre tras las conversaciones con el sector, los Estados miembros y la elaboración del informe científico y el dictamen del Comité de Gestión de Pesca.
En apoyo a ese objetivo la Unión Europea ha previsto un montante financiero de 230.000 millones, como adelantó YA, hasta el año 1999, provenientes del Instrumento de Orientación y Ordenación Pesquera (IFOP) para el conjunto de los Quince. En el reparto los pescadores españoles dispondrán de 98.900 millones, de pesetas aproximadamente el 43 por 100.Con ese preámbulo, Bonino hizo hincapié en que "si no se aceptan las condiciones, si no se aprovechan las ayudas a la pesca, se pierde rentabilidad y se pierde el futuro". Este IV Programa de Orientación Plurianual es para Bonino "la única solución para mejorar la rentabilidad de los barcos y ser más competitivos frente al pescado importado por la UE", que alcanza el 53 por 100 de lo consumido por los ciudadanos europeos.
En su análisis, Bonino valoró positivamente la sentencia del Tribunal de la UE que permitirá a armadores españoles que invirtieron en pesqueros con bandera inglesa reclamar indemnizaciones al Reino Unido. Matizando que la sentencia "no va en contra de los pescadores británicos". Y destacó "su importancia para la libertad de movimientos de capitales".
"No es una sentencia en contra de los pescadores británicos, sino para dejar claro el derecho comunitario" -dijo Bonino-, que se reservó su opinión sobre las reacciones que ha provocado en el Reino Unido el fallo del tribunal europeo.
Inglaterra ha anunciado que planteará, en la negociación para la reforma del Tratado de Maastricht, una modificación de la legislación que impida aprovechar a los extranjeros la cuotas nacionales de pesca.