Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
lun 31 mar. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Conferenza Emma Bonino
Partito Radicale Maurizio - 4 novembre 1996
UE Y BELGICA PRESIONAN RUANDA FACILITE AYUDA REFUGIADOS

Bruselas, 4 nov (EFE).- La comisaria europea, Emma Bonino, y el Gobierno belga intentaron hoy arrancar un compromiso de las autoridades de Ruanda para facilitar la llegada de ayuda al casi millón de refugiados que vagan dispersos por el este de Zaire. El ministro ruandés de Asuntos Exteriores, Anastase Gasana, que se entrevistó a última hora de esta tarde con el jefe de la diplomacia belga, Erick Derycke, y con el secretario de Estado para la Cooperación, Reginald Moreels, dijo durante esta reunión que el Gobierno de Kigali está dispuesto a ayudar a la comunidad internacional a hacer llegar la ayuda a los refugiados a través de corredores. Pero también señaló, según dijo Derycke en una conferencia de prensa, que no creen que sea necesario una presencia militar para proteger esta ayuda. Gasana, que se entrevistó esta noche con Bonino, también expresó a la comisaria europea la disposición de su país a cooperar para que la ayuda pueda llegar a los refugiados, señalaron a EFE fuentes de la Comisión Europea.El mi

nistro belga de Exteriores se mostró escéptico sobre esta buena disposición ruandesa al señalar que "una cosa es lo que dicen y otra muy distinta lo que hacen". Bélgica, al igual que Bonino, insistió ante Gasana en la necesidad de que se abran corredores para hacer llegar ayuda de urgencia a los refugiados, la mayoría hutus ruandeses que huyeron de su país tras las matanzas de la primavera de 1994. Derycke señaló que dichos corredores "deben contar con una seguridad garantizada para que la ayuda llegue a su objetivo" para lo que sería necesaria una fuerza militar. Pero, y aunque reiteró la disposición de su país a colaborar "con ayuda logística y financiera", señaló que dicha presencia militar "sería preferible" que estuviera compuesta por fuerzas africanas, aunque lo consideró como "muy difícil". Según el ministro belga, Gasana señaló durante la reunión que Ruanda "está abierta a readmitir a los refugiados a condición de que sean separados de los milicianos". Pero, está pretensión sería de difícil cumplimie

nto en las condiciones actuales ya que los centenares de miles de refugiados hutus, entre los que se encuentran guerrilleros de esa etnia, algunos de ellos acusados de haber jugado un papel muy activo en las matanzas de tutsis de 1994, están dispersos y fuera de control. Derycke dijo también que en su reunión con Gasana los representantes del Gobierno belga subrayaron que "hay algunas reglas internacionales de obligado cumplimiento para todos". Entre estas reglas incluyó la "integridad territorial de Zaire", al tiempo que se declaró a favor de que continue el actual Gobierno y el proceso hacia una democratización en este país africano, antigua colonia belga. El ministro belga evitó pronunicarse sobre la posibilidad de que el embajador especial de Bélgica para la región de los Grandes Lagos, Yves Haesendonck, pueda entrevistarse con el líder zaireño, Mobutu Sese Seko, que hoy abandonó Suiza donde recibía tratamiento para el cáncer que padece. Para Derycke que Mobutu vuelva o no a Zaire "no cambiará en nada lo

s problemas existentes. Es preciso encontrar una solución política". Haesendonck llegó hoy a Kinshasa para entrevistarse con los dirigentes zaireños con el fin de buscar una solución a la crisis en el este del país. Dos países de la Unión Europea, España y Francia, dieron hoy un paso adelante en la carrera diplomática emprendida para buscar una salida a la crisis al anunciar su disposición a participar en una operación para devolver la calma y la seguridad a la provincia zaireña de Kivu. La declaración de Francia y España fue acordada durante la reunión que mantuvieron hoy en la ciudad francesa de Marsella el jefe del Gobierno español, José María Aznar, y el presidente francés, Jacques Chirac. De momento, la UE ha convocado para el próximo jueves en Bruselas una reunión extraordinaria de los ministros de Cooperación y Desarrollo para tratar la crisis en Zaire y buscar soluciones para hacer llegar la ayuda a los refugiados cuyas vidas, si no se reabren pronto las rutas humanitarias, corren serio peligro.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail