Por María Luisa González Bruselas, 7 nov (EFE).- La Unión Europea transfirió hoy, jueves, la responsabilidad final sobre una operación humanitaria en Zaire al Consejo de Seguridad de la ONU, al que instó a dar cobertura legal al envio de una misión militar que proteja los corredores que deben permitir la ayuda a los refugiados. "Necesitamos que el consejo de Seguridad de la ONU tome una decisión concreta sobre los corredores", afirmó en una conferencia de prensa la ministra irlandesa de Cooperación, Joan Burton, que presidió la reunión de responsables de Cooperación de la UE sobre la crisis en Zaire. La Comisaria europea, Emma Bonino, encargada de las cuestiones humanitarias en el Ejecutivo de la UE, fue más contundente al señalar que "estamos listos para intervenir, estamos preparados , mañana podríamos ir sobre el terreno, pero se nos prohibe entrar". Por ello es necesario un "llamamiento unánime e insistente al Consejo de Seguridad de la ONU para que adopte la decisión". Pero esta firmeza empleada por Bonino no fue secundada por
la declaración final aprobada por los responsables de Cooperación de los "quince", que no incluyeron ninguna mención expresa al apoyo de la UE a la propuesta franco-española para enviar una misión militar "con fines estrictamente humanitarios". En el texto se incluye un párrafo en el que se da cuenta de la intervención de España y Francia en la reunión para presentar su iniciativa pero no se manifiesta que haya habido un apoyo expreso a la misma. En cambio, la declaración final expresa un total respaldo a las conclusiones de la cumbre africana de Nairobi, y en este contexto se hace alusión al llamamiento al Consejo de Seguridad para que adopte la decisión de enviar una "fuerza neutral" a Zaire. Fuentes comunitarias consideraron que esta reunión celebrada hoy en Bruselas "no era el foro" adecuado para la presentación de la propuesta francoespañola, que prevé el envio de cinco mil hombres para proteger los corredores que se abrirían en territorio zaireño para llevar la ayuda a los refugiados. Según Bonino, la
situación es desesperada y puede que la ayuda si finalmente llega "lo haga tarde", porque hay informaciones que dan cuenta de que ya hay muertos entre los refugiados, la mayoría hutus que huyeron hace dos años de Ruanda tras las matanzas étnicas. Hasta el momento, sólo Francia, que se declaró dispuesta a enviar mil soldados, y España, que no especificó cuántos, se comprometieron a participar en una misión de protección de los corredores humanitarios, que estaría integrada por unos 5000 hombres. Bonino dijo que tres países africanos, Mali, Senegal y Sudáfrica, también expresaron su disposición a contribuir a dicha fuerza. "No se trata solo de un reto político, sino también de un desafio moral", afirmó la ministra irlandesa de Cooperación. Burton señaló que en la reunión se decidió "interrelacionar la la ayuda humanitaria y la cuestión política que subyace en todo esto". Según la representante irlandesa, que habló en nombre de los demás en una conferencia de prensa, la UE "no quiere que se repita la experienc
ia de hace dos años en Ruanda". "Hay que abrir espacios seguros temporales. No queremos campos de refugiados a largo plazo, lo que queremos es facilitar el regreso de los desplazados a sus países de origen". España difiere de esta apreciación y según el secretario de estado español, Fernando Villalonga, es partidaria de que los refugiados de momento "vuelvan al anterior statu quo", es decir a los campos donde estaban antes de que estallara la crisis. Para Villalonga "es inmoral" esgrimir razones políticas para no actuar cuando más de un millón de personas corren el peligro de morir de hambre y privaciones sin ningun socorro. Los ministros comunitarios decidieron enviar a la troika de la UE, integrada por representantes de Irlanda, Italia y Holanda, y a Bonino el sábado a la zona, para que "evalúe sobre el terreno las necesidades" e informen luego al Consejo de ministros de Exteriores, que en consecuencia podría adoptar decisiones. La próxima reunión de los ministros de Exteriores de la UE está fijada para el
día 25 de noviembre.