Bruselas, 8 ene (EFE).- Las negociaciones pesqueras entre la Comisión Europea y Marruecos están pendientes hoy, miércoles, de los contactos a alto nivel que mantiene la comisariaeuropea de Pesca, Emma Bonino, con las autoridades del país magrebí. Bonino tiene intención de hablar con el ministro de Pesca marroquí, Mustafá Sahel, para intentar desbloquear las negociaciones iniciadas el pasado lunes sobre la ampliación del período de parada biológica de los barcos cefalopoderos que faenan en aguas marroquíes. El portavoz de la comisaria europea se mostró "más optimista que ayer" ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo sobre la base de una nueva propuesta que estudiará la comisión mixta encargada de las negociaciones. La liberación de los barcos cefalopoderos españoles que fueron arrestados por Marruecos acusados de supuestas prácticas ilegales podría contribuir hoy a disminuir la tensión en las conversaciones. El portavoz de Bonino volvió a "condenar firmemente" el apresamiento, que ha afectado a tres barcos
en total, el último cuyo nombre se desconoce todavía, con sede en Las Palmas. Las autoridades marroquíes consideran la liberación como un "gesto positivo" destinado a favorecer las negociaciones, pero la Comisión afirma que se trata de una obligación por parte de ese país, ya que las acusaciones son injustificadas. El tercer barco fue apresado por utilizar mallas con un grosor de 5 milímetros, en lugar del máximo de 4 milímetros que quiere imponer el Gobierno marroquí. La Comisión, sin embargo, afirma que no existe ninguna normativa que obligue a los pesqueros comunitarios a utilizar ese grosor de redes. El portavoz de Bonino destacó que "en el plazo de tan sólo 24 horas Marruecos ha apresado a tres barcos comunitarios, mientras que la media anual es de dos o tres navíos". Los dos primero buques que fueron apresados fueron el "Bahía do Con", con sede en Vigo, y el "Pesca Altea III", con base en Las Palmas. El punto conflictivo de las negociaciones es la negativa del Gobierno marroquí a plasmar por escrito l
a extensión de la parada biológica a la zona de las 12 millas, de jurisdicción nacional, que no se incluye en el convenio pesquero. La Comisión Europea sólo aceptará la exigencia marroquí de aumentar de dos a cuatro meses el descanso biológico si se aplica tanto dentro como fuera de las 12 millas, para que esa medida sea eficaz para conservar los recursos pesqueros. Marruecos quiere que la flota comunitaria se paralice en los meses de marzo y abril, además de los de septiembre y octubre, estipulados dentro del acuerdo pesquero firmado a finales de 1995.