Bruselas, 9 ene (EFE).- La Comisión Europea y Marruecos llegaron hoy, jueves, a un compromiso para extender de dos a cuatro meses el período de descanso biológico de todos los barcos cefalopoderos que faenan en aguas del país magrebí fuera de las doce millas, anunciaron fuentes comunitarias. El reposo biológico se extenderá a marzo y abril, además de los meses de septiembre y octubre, ya establecidos en el Acuerdo pesquero que mantiene la Unión Europea (UE) con ese país. Esa medida afectará a unos 120 barcos comunitarios, en su mayoría españoles, dedicados a la captura de pulpo y calamar, las especies que proporcionan el mayor volumen de ingresos a la flota que pesca en aguas marroquíes, según las mismas fuentes.Dentro de las doce millas de jurisdicción nacional, no incluidas en el convenio bilateral, el Gobierno alauita se ha comprometido a prohibir las técnicas de pesca no selectivas utilizadas por la flota marroquí. El portavoz de la comisaria europea de Pesca, Emma Bonino, señaló que las concesiones real
izadas por las autoridades marroquíes van más allá de las exigencias comunitarias, ya que suponen en la práctica la eliminación de la pesca de cefalópodos dentro de esa zona en 1997. "Marruecos informó de su intención de poner en marcha una política destinada a salvaguardar la pesca de cefalópodos", indicó. Ese país está dispuesto a "prohibir las técnicas de pesca no selectivas en las zonas de reproduccción y eliminar ciertas prácticas que causan perjuicios a la reproducción de recursos cefalopoderos y a los juveniles", según señala el acta suscrita por la Comisión Mixta encargada de solucionar los problemas que surjan dentro del Acuerdo pesquero, que fue renovado a finales de 1995. Marruecos aceptó así la exigencia de la Comisión de que las medidas de conservación de los recursos de cefalópodos sean "globales y no discriminatorias" extendiéndose tanto fuera como dentro de las doce millas de jurisdicción nacional, señaló el portavoz. El compromiso se aplicará además a todos los barcos de otros países que pra
ctican la pesca de cefalópodos y de especies asociadas. La misma fuente destacó que el aumento a cuatro meses del reposo biológico "es de carácter extraordinario y no repetitivo", así como las ayudas comunitarias que entregará la Unión Europea para indemnizar a los pescadores. El compromiso alcanzado hoy por la Comisión y Marruecos supone para la flota comunitaria un recorte en el volumen de captuas que se suma al acordado en el convenio pesquero suscrito en noviembre de 1995, en el que se estableció una reducción del 39 por cien en cuatro años. Tras el final de las negociaciones, el portavoz de Bonino se felicitó de la "eficacia" de los acuerdos pesqueros mantenidos con países terceros, ya que "ofrecen el marco jurídico necesario para saldar los conflictos que puedan surgir entre ambas partes, pues de lo contrario se podrían convertir en la ley de la jungla".